Search
martes 5 diciembre 2023
  • :
  • :

Taller de Formación: “QUERIDA AMAZONIA, hacia una ecología integral

Campanas. Este miércoles 8 y jueves 9 de marzo, la parroquia San Martin de Porres está organizando un taller sobre la exhortación apostólica, “Querida amazonia” que el Papa Francisco presentó para la Iglesia toda. Este taller pretende conocer con detalles la importancia de este documento y lo que podemos recuperar  para la misión y la acción pastoral de nuestras comunidades y parroquias.

El tema lo dictará el P. Roberto Carrasco, OMI, superior de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (Bolper), quien trabajó muchos años en la amazonia peruana y que también participó en el Sínodo de la Amazonia en 0ctubre de 2019 en Roma. Pero en uno meses después el papa lo materializó en un gran documento que es la exhortación apostólica “Querida Amazonia”, presentada en febrero de 2020.

El taller será en el salón de la parroquia San Martin de Porres, los días miércoles 8 y jueves 9 a las 19:30. Todos estamos invitados a participar y recibir algunos aportes para tener líneas de acción en nuestro trabajo misionero y pastoral.

El P. Roberto Carrasco, OMI que visita a la misión aquí en Bolivia, se dio tiempo para compartir este tema que tanto le apasiona porque Durante 15 años estuvo como mesonero en el norte peruano, por la región de Iquitos, fue misionero entre los pueblos de la amazonia, y por sus estudios superiores también tuvo que hacer un contacto con la REPAM e investigó la amazonia por la zona del Ecuador. Hoy está dirigiendo a los misioneros de Bolivia y Perú y en su paso por la parroquia San Martin, respondió satisfactoriamente para darnos este taller.

La exhortación apostólica del papa Franciscos, “Querida Amazonia “nos habla de los sueños que tiene el papa para esta región y que hay una profunda mirada a la inculturación del evangelio en los pueblos de la amazonia, “Querida Amazonia” habla de la “inculturación” como un proceso que lleva a la plenitud a la luz del Evangelio, lo bueno que ya existe en las culturas amazónicas. La palabra clave es «inculturación». 

La amazonia es un territorio, pero también un lugar de la evangelización, “Y el grito que asciende desde las selvas se transforma en un grito urbano. En efecto, los intereses económicos han provocado y alentado los movimientos migratorios de las poblaciones indígenas hacia las periferias de las grandes ciudades, que se caracterizan por grandes desigualdades”. 

El papa Francisco quiere que asumamos esta exhortación como la oportunidad de dar un giro a la evangelización, pero desde la realidad de los pueblos. Por eso el papa se despide diciendo, “Después de compartir algunos sueños, aliento a todos a avanzar en caminos concretos que permitan transformar la realidad de la Amazonia y liberarla de los males que la aquejan”.

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies