Search
domingo 3 diciembre 2023
  • :
  • :

Voces Católicas dictará un Seminario nacional

En los meses  de marzo a junio, se desarrollará el I Seminario Nacional “Comunicadores de la fe en el siglo XXI” en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba y La Paz.

Voces Católicas Bolivia (VCB), colectivo que busca facilitar la llegada del mensaje de la Iglesia a los medios de comunicación, organiza ese Seminario de capacitación junto con la Conferencia Episcopal Boliviana. El objetivo es preparar personas de todo el país para desempeñarse como voceros del mensaje de la Iglesia en los diversos escenarios que se presentan en las agendas de los medios. Según el coordinador del colectivo, Andrés Eichmann, “para hacer un buen servicio en este campo es preciso un análisis maduro de los temas y problemas que afectan a la vida de muchas personas. También aquellos temas complejos cuya solución nunca es una receta. Hay que estar con la Iglesia, que es también estar con la gente”.

A partir del 21 de marzo los participantes harán un recorrido en tres etapas, las cuales consistirán en una primera fase no presencial y otra intensiva y presencial. Estas últimas tendrán lugar respectivamente en Cochabamba (15 al 17 de abril), Santa Cruz (13 al 15 de mayo) y La Paz (17 al 19 de junio).

Entre las primeras temáticas a abordar se encuentra la pregunta sobre cuál es el lugar de la fe, y en concreto de la Iglesia, en un estado (el boliviano) que es laico y valora la libertad religiosa. Para abordar este tema, según la vocera Claudia Acosta, “se tendrá en cuenta que la fe tiene normalmente unas proyecciones sociales, políticas y culturales que resultan decisivas en la configuración de una sociedad. Basta pensar en el gran número de creyentes que voluntariamente, sin esperar nada a cambio, ayudan a personas que sufren abandono o que necesitan un apoyo para cubrir sus necesidades básicas. Es un aporte fundamental para una justa y fraternal convivencia”. Bernardo Pacheco, también de VCB, señala que “otro beneficio patente es la participación de la Iglesia en el debate (no partidario) de políticas públicas. No porque se desee, desde la fe, imponer puntos de vista; tal cosa atentaría contra la propia religión. Sino porque conceptos y herramientas que benefician a todos, creyentes y no creyentes, son generados en la Iglesia, cuya razón de ser es el bien de las personas. Pensemos por ejemplo en los enfoques relativos a la paz, a la justicia social, a la equidad”.

Comunicadores Fe

Otros temas que se abordarán tienen que ver con el contexto actual que atraviesa la sociedad boliviana: desde la promoción de la justicia, la familia y sus desafíos, los derechos humanos, algunos de los “flagelos” que atentan contra ellos (el narcotráfico y otros como la trata de personas y la inseguridad ciudadana) y el cuidado de la vida.

Las inscripciones están abiertas en el sitio www.vocescatolicas.org.bo.

CONVOCATORIA

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies