En el marco del Congreso Internacional sobre “Dignidad de la persona, niñez e inclusión social” Monseñor Aurelio Pesoa afirmó que “En una sociedad creyente como la boliviana, la ideología despenalizadora del aborto solo puede ser calificada como una ideología colonizadora”.
Este importante espacio académico de reflexión, análisis y diálogo es organizado por Universidad Católica Boliviana “San Pablo” como un aporte a la deliberación legislativa en el marco de construcción de una sociedad plural, diversa, protectora de los derechos humanos y respetuosa de la cultura de la vida y la dignidad humana.
Al inaugurar el evento, el Prelado, señaló cuestionó que “La declaración de los derechos humanos así como otros instrumentos internacionales buscan y proclaman el derecho de todos por igual… sin embargo, resulta muy llamativo que se busque ir limitando derechos como el derecho a la vida en los más vulnerables, como ocurre en el caso de los niños en el vientre materno, o que se apliquen derechos selectivamente, como ocurre con los bebes en gestación que padecen algún tipo de problema congénito o algún tipo de capacidad diferente”.
Monseñor indicó que “a lo largo de la historia, las sociedades organizadas han buscado el respeto a la dignidad de las personas sin distinción alguna, la Iglesia no ha sido una excepción en este quehacer. Existe una búsqueda incesante por lograr que todo ser humano reciba un trato digno y el respeto a sus derechos, sobre todo a los derechos fundamentales”
“En una sociedad creyente como la boliviana, la ideología despenalizadora del aborto solo puede ser calificada como una ideología colonizadora. Y al tratarse de una ideología, no es extraño que la receta de una país se repita fielmente en otros, situación que vive intensamente América Latina dejando de lado su propia cultura para subirse al carro de una aparente modernidad que resulta fuertemente contraria a la persona y su desarrollo….”.
*Oficina de prensa del Arzobispado de Santa Cruz.