Search
martes 5 diciembre 2023
  • :
  • :

Universidad Católica celebra medio siglo de servicio y cuenta sus logros

♦Una historia de logros en calidad académica, su actual interacción con la comunidad a través de programas de responsabilidad social y su proyección de integración a las universidades Católicas del mundo, marcan el rumbo y los desafíos de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”. Desde el Vaticano llegó la máxima autoridad de la Iglesia Católica para la educación. 

Con el afán de garantizar de forma institucional una presencia cristiana en el mundo universitario frente a los grandes problemas de la sociedad y de la cultura, hace 50 años la Conferencia Episcopal tomó la decisión de crear la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.

Las celebraciones de este aniversario se concentran esta semana en las cuatro unidades regionales de La Paz, Santa Cruz, Cochabamba y Tarija. En Santa Cruz las celebraciones se realizan este jueves con una eucaristía en la Catedral, actividades culturales y deportivas, en horas de la mañana y, un acto académico por la tarde. El propio secretario para la Congregación de la Educación Católica del Vaticano, delegado del Papa Francisco, Monseñor Ángelo Vincenzo Zani, ha llegado para honrar este aniversario.

Junto a las universidades Católicas del mundo.

Actualmente la Universidad se encuentra en un proceso de proyección y renovación de sus estatutos para alinearlos a las directivas y principios de las universidades católicas del mundo. Precisamente la visita de Monseñor Ángelo Vincenzo Zani es clave para animar el camino de profundización de los lazos de pertenencia al círculo más íntimo de las universidades.

Los logros del camino.

Para el Magnífico Rector de la Unidad regional Santa Cruz, el Lic. Pablo Herrera son muchos los logros y aportes que ha ido construyendo la Universidad en estos 50 años de vida académica, entre ellos destaca: El ser una institución nacional universitaria de derecho público gozando de autonomía académica y económica; el ofrecer programas de pre-grado y post-grado a nivel doctoral; el haber logrado la acreditación académica de muchas carreras en las cuatro sedes regionales; el de haber construido un proceso de autoevaluación y acreditación con un sistema de gestión de calidad de sus programas; El estar asociada en redes de intercambio internacional, sobre todo en materia de centros de investigación.

Interacción y responsabilidad social

Para Herrera, es fundamental destacar un logro principista del que la Universidad se siente orgullosa porque le permite interactuar con la comunidad en el marco de la responsabilidad social “la Pastoral Universitaria” que según cuenta “tiene impactos múltiples como el servicio de salud gratuito, la capacitación continua, y puesta en valor desde las distintas carreras con su aporte en servicio a muchas comunidades alejadas y poblaciones deprimidas. Uno de los programas más destacados en el último tiempo es el de la universidad para el adulto mayor” cuenta.

El primer laboratorio de detección diagnóstica de tuberculosis

El Rector explica que en Asociación con una universidad de Estados Unidos, hace tres años comenzó a funcionar un instituto de investigaciones que permite hoy contar con el primer laboratorio de detección diagnóstica de tuberculosis. Este será el laboratorio de referencia en Bolivia para estos temas.

¿Qué significa ser universidad en el ámbito cruceño?

En Santa Cruz, la UCB tiene presencia hace 25 años (1993), nació con tres carreras y 133 estudiantes, hoy cuenta con 13 carreras y otras 6 obras de educación de la Iglesia acreditadas por la UCB.

En su calidad de rector de la unidad regional Santa Cruz, Herrera destaca que “Cuando se crea en Santa Cruz la Universidad Católica el año 1990 las familias dejan de enviar a sus hijos a estudiar a la ciudad de La Paz, ya no tuvieron esas necesidad porque la Universidad en La Paz gozaba de una prestigio y una reputación académica importante y es en esas épocas no había la oferta de universidades privadas tan grandes como ahora, y fue una opción decisiva”.

También refiere que en “En Santa Cruz la oferta curricular se diversifica en programas de medicina y odontología que solo están en esta universidad regional y que son un referente a nivel nacional e internacional. Tiene la clínica más moderna y grande en odontología de todas las universidades que ofrecen esta carrera”.

Para Herrera ser universidad en el ámbito cruceño “es una experiencia que le permite contar con una visión y perspectiva desde el oriente boliviano con un escenario de gran iniciativa empresarial, productiva, tecnológica en la industria agropecuaria, agroindustrial; las construcciones, el sistema financiero y de salud más fuerte a nivel nacional que exigen profesionales con perfiles competitivos altamente exigentes; es también una Santa Cruz que cobija la mayor población multicultural del país con una impronta de múltiples  necesidades, de comunidades a veces marginadas o en  condiciones de pobreza extrema que también demanda una voz y una respuesta solidaria y colaborativa por la cual la universidad Católica en Santa Cruz hace y sale en misión con la pastoral universitaria a esas comunidades”.

*Oficina de prensa de la Arquidiócesis de Santa Cruz.

Encargado


Only with you I want to spend my days of youth and old age. At your side everything is ... special


Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies