Campanas/vaticannews.va/ ¿Cuántos misioneros españoles hay por el mundo?, ¿cuáles son los principales destinos de misión? ¿Cómo se han enriquecido a lo largo de los siglos de esta gran experiencia misionera? ¿Ser misionero es ser voluntario o va más allá? Nos responde a todas estás y más cuestiones José María Calderón, Director de Obras Misionales Pontificias en España, en el programa de hoy “Aquí estoy, envíame” de Vatican News, en colaboración con OMP España.
Actualmente en España hay alrededor de 10.000 misioneros repartidos por todo el mundo, el 54 % son mujeres y el 46 % son varones. Entre ellos, hay 93 obispos españoles repartidos por tierra de misión y muchos de ellos están jubilados. Los sacerdotes diocesanos son alrededor de 600 y llama la atención que hay 681 laicos. Está siendo un siglo de muchos misioneros, pero recordemos que esta vocación misionera en España se lleva desarrollando desde los últimos seis siglos. En cuanto a los destinos de misión, el país que centraliza los misioneros españoles es Perú. De hecho, el 68 % de los misioneros españoles se encuentra en América Latina, el 11 % están repartidos por todo África, le sigue Asia con un 6,37 % en Japón concretamente y el destino donde hay menor presencia es en Oceanía con un 0,35 % de misioneros españoles.
Ahora bien, hay que rechazar que la misión es una salida para aquellos que no se adaptan al sitio donde están o para aquellos que son laicos, por ejemplo, y están en el paro y piensan: “voy a hacer algo bonito para el mundo, ya que mi vida es inútil, me voy de misión”. Este pensamiento es erróneo – dice el Director de OMP en España – porque la misión “es una vocación”, como lo es la vocación matrimonial o como lo es la vocación consagrada.