Campanas. Han pasado 60 años de historia y misión de la Iglesia de Bérgamo en Bolivia y se ha ido consolidando y configurando cada vez más como un gran regalo de Dios a Bolivia y Bérgamo; como modelo de comunión, diálogo y fraternidad, pero también como testimonio y confirmación del bien que las Iglesias de Bérgamo y Bolivia, junto con la ayuda de la gracia de Dios, han sabido expresar en los lugares y circunstancias más difíciles.
Mons. Francesco Beschi, durante su visita pastoral en la celebración de los 60 años de misión de la Iglesia de Bérgamo en Bolivia, afirmó sentirse muy agradecido por los grandes lazos de amistad y hermandad que se han ido tejiendo duramente estos años de trabajo misionero en tierras bolivianas.
Celebrar 60 años significa, celebrar la presencia de Obispos, sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos que han llegado a esta tierra durante estos años, muchos de ellos ya han fallecido, pero ha dejado huellas imborrables que nunca se olvidarán.
Así mismo el Obispo de la diócesis de Bérgamo aseveró que tenemos que asumir que ya no hay tantas vocaciones al sacerdocio o a la vida religiosa y esto ha llevado a que en el último tiempo no lleguen misioneros de Bérgamo a Bolivia. Esto también nos lleva a buscar nuevas maneras de relacionarnos ente la Iglesia de Bolivia y la diócesis de Bérgamo, para así mantener estos lazos de amistad y hermandad, expresó el Obispo.
La historia de la misión y cooperación misionera entre la Iglesia de Bérgamo y la Iglesia de Bolivia, es una historia de fe, expuesta a tormentas y días de luz, no solo a nuestros alrededor, si no dentro de nosotros.
Una Historia de fe y hermandad….
Esta historia de Misión y amistad entre la Iglesia de Bérgamo y Bolivia comenzó con una invitación en el año 1962. En aquella oportunidad, el arzobispo de La Paz Genaro Prata pidió ayuda a Bérgamo, en Italia, para el envío de sacerdotes para un trabajo pastoral.
El pedido del arzobispo boliviano fue acogido y el 11 de octubre de ese año partieron desde el Porto di Genova (Puerto de Génova) los primeros padres a Bolivia: Berto Nicoli y Luigi Serughetti. Desde ese momento, se empezó a forjar una bonita historia de amistad y colaboración que hoy cumple 60 años.
En estos 60 años de misión en tierras bolivianas se ha respondido a las necesidades de salud y educación, asistencia y promoción humana, una misión diocesana que ha trabajado por el crecimiento de la Iglesia local. En este caminar han pasado más de 200 misioneros de Bérgamo, entre sacerdotes, religiosas y Laicos en los departamentos de; La Paz, Cochabamba, Tarija, Santa Cruz y la Prelatura de Coro Coro.
Misioneros de Bérgamo en la Arquidiócesis de Santa Cruz
S.E.R. Monseñor Sergio Gualberti, Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis de Santa Cruz, es de uno de los ejemplos más emblemáticos de este vínculo de amistad entre Bolivia y Bérgamo, Mons. Gualberti es una misionero enamorado de Bolivia, nació en Clusone (Bérgamo), lleva 43 años de misión en Bolivia, de los cuales 23 ha dedicado a su labor en la Arquidiócesis de Santa Cruz.
También recordamos al padre Santino Nícoli, quien estuvo en Bolivia desde el año 1993, en la Paz y Santa Cruz, fue rector del Seminario Mayor San Lorenzo y retornó a su país de origen en el año 2008.
El padre Pedro Bonanomi llegó a Bolivia en el año 1984. El sacerdote retornó a Italia en el año 2003 y después de 7 años fue enviado de Misión nuevamente a la Arquidiócesis de Santa Cruz. Actualmente es párroco de la Parroquia María Reina de la Paz.
El Instituto Hermanas Ursulinas de San Jerónimo en Somasca. Estas religiosas arribaron a Bolivia en marzo de 1964. Las primeras cinco hermanas fueron a la ciudad de La Paz para ponerse al servicio misionero colaborando con sacerdotes y laicos de las diócesis locales. Actualmente están presentes en: La Paz, Cochabamba, Tarija, Boyuibe y Santa Cruz. El servicio misionero lo realizan en el campo de la educación, salud y promoción humana de la mujer, en las parroquias y trabajo pastoral.
El Laico Mario Mazzoleni, actualmente es el “Delegado Episcopal de las Obras de Servicio Social de la Arquidiócesis de Santa Cruz de la Sierra, y es director del Centro Fortaleza “San Guillermo de Malavalle”.
Aurora Balducchi, misionera italiana que está realizando un voluntariado por 1 año en el Centro Fortaleza y el Centro Madre María, el mismo que es regentado por las Hermanas Benedictinas de la Divina Providencia.
Actualmente en Bolivia realizan su trabajo pastoral: 9 Sacerdotes, 15 laicos y 20 Religiosas.
Sin lugar a duda esta celebración de Acción de Gracias por los 60 años de misión de la Iglesia de Bérgamo en Bolivia, es un claro ejemplo de que a pesar de las diferencias culturales, el amor de Dios siempre se hace presente en cada uno de nosotros.
NOTAS RELACIONADAS
- 60 años de Misión de la Iglesia de Bérgamo en Bolivia, Mons. Beschi realiza visita pastoral en Santa Cruz
- Con una misa de Acción de Gracias en Santa Cruz, la Iglesia de Bérgamo celebró 60 años de Misión en Bolivia
- Fotografías: 60 Años de Misión de la Iglesia de Bérgamo en Bolivia