Iglesia Viva 26.05.19// UCB//El director del Instituto, Gustavo Fernández Saavedra, Ex Canciller de la República, junto al rector nacional de la U.C.B., Marco Antonio Fernández Calderón, presidieron la presentación del instituto en un desayuno-trabajo ofrecido a embajadores, jefes de misión, y representantes de misiones acreditadas en el Estado Plurinacional.
El Instituto quiere consolidarse como el punto focal de una red nacional y participante activo de la cadena internacional de centros de estudios superiores de primer nivel y de un núcleo de personalidades políticas, empresarios, líderes de opinión y dirigentes sociales, bolivianos y latinoamericanos.
Como foro de debate y reflexión, el Instituto de Estudios Internacionales contribuirá a la formulación de una política exterior boliviana que tome cuenta de la realidad externa, de los objetivos e intereses nacionales permanentes y de las posibilidades y restricciones de la coyuntura, económica y política, regional y mundial, en un momento de transformación profunda de la estructura de los sistemas económicos y políticos nacionales, hemisféricos y mundiales.
Se vinculará con centros universitarios e instituciones especializadas, públicas y privadas, para crear un núcleo académico nacional, que ofrezca sustento teórico y trabajos de investigación a políticos, historiadores, diplomáticos y juristas del país, en el relato y análisis de su inserción internacional. El Instituto integrará el bloque de relaciones internacionales de la U.C.B., con la Carrera de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, el Programa de Posgrado y Doctorado y la Revista Boliviana de Política Exterior.
Como centro de investigación, estudiará con rigor científico y académico e independencia de la orientación y definiciones gubernamentales, los ejes económicos, sociales, políticos y de seguridad, de la inserción externa de Bolivia.
Ademas se implementará el Programa “Artesanos de la Unidad”, un esfuerzo interinstitucional de la Universidad Católica Boliviana, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Pontifica Universidad Católica del Perú. El Programa estudiará las oportunidades de cooperación conjunta a nivel científico, educativo, cultural, económico y social entre Bolivia, Chile y Perú.