Iglesia Viva 20.02.19// Del 20 al 24 de febrero del presente año el Papa Francisco ha convocado a los presidentes de las conferencias episcopales a un encuentro para estudiar el tema de la “Protección de menores” en la Iglesia.
La Iglesia de Bolivia estará representada por su Presidente, Mons. Ricardo Centellas, llevando un documento llamado: “Líneas guía para investigar denuncias contra clérigos por abuso sexual a menores”.
Según explicó el Secretario General Adjunto de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB), Padre José Fuentes, los Obispos de Bolivia reunidos en Asamblea General, han reflexionado sobre el tema y a partir de estas reflexiones se ha creado un documento base, con líneas guía que presenta un protocolo de actuación a cargo de una comisión para levantar una investigación y se proceda a una denuncia en una situación de abuso. No es un documento oficial, se espera que a partir de este encuentro con el Papa se pueda nutrir con formas y tareas que han de realizarse para que se implemente en los distintos niveles de la Iglesia.
Asimismo la Iglesia pretende tener una línea de acción común y actuar de forma clara, “tolerancia cero” y poner en conocimiento de las autoridades pertinentes.
Padre Fuentes lamentó que los abusos sean una realidad y reconoció el profundo dolor de la Iglesia: “La Iglesia de Bolivia siente dolor y vergüenza y que hay que reconocer que en la antigüedad estos temas se trataron desde el punto de vista moral. Hoy día ya no se tratan así, sino con claridad, contundencia, transparencia y puesta en conocimiento de las autoridades del sistema judicial”.
La guía que lleva el Presidente de la CEB a este encuentro, presenta también la preocupación de los Obispos de Bolivia por las denuncias contra sacerdotes y busca la prevención desde la formación en los seminarios.
Participan en el encuentro, en primer lugar, el Papa y los presidentes o representantes de las 114 conferencias episcopales: 36 de África, 24 de América del norte, Centroamérica y Sudamérica, 18 de Asia, 32 de Europa, 4 de Oceanía,14 cabezas de las Iglesias Católicas Orientales,15 ordinarios no integrados en una conferencia episcopal, 12 superiores generales de instituciones religiosas masculinas, 10 superioras generales de instituciones religiosas femeninas, 10 prefectos de dicasterios vaticanos, 4 miembros de la curia romana, 5 miembros del Consejo de cardenales y 6 miembros del comité organizador, el moderador del Encuentro, y relatores. En total, 190.
En el horario del Encuentro hay dos momentos en los que las víctimas podrán ser escuchadas: un video con el testimonio de 5 víctimas, al principio del Encuentro; y en cada uno de los momentos de oración vespertina, una víctima presentará su testimonio en vivo. Además, durante el Encuentro, se insistirá a los presentes en la necesidad de escuchar a las víctimas de manera habitual y permanente.