En una entrevista a Radio BetaniaPedro señala que desde hace 5 años asumió el cargo de coordinador de Infancia y Adolescencia Misionera, no fue fácil los primeros años ya que no se contaba con un equipo de trabajo, actualmente las actividades han aumentado, la formación también, los encuentros son numerosos, “En este tiempo en comunión con nuestro director, P. Luis López hemos implementado más la formación, más actividades y ahora ya tenemos un equipo de trabajo con gente comprometida con la misión, estamos fortalecidos”.
Una de las experiencias que ha marcado su vida misionera es el testimonio de la hermana Basi Muñoz de la congregación Obreras de la Caridad, actualmente la religiosa se encuentra en una casa de reposo en España, “estoy muy agradecido porque de ella aprendí la perseverancia ella sabía muchas cosas, se inventaba actividades ahí con los niños de su parroquia Virgen de la Esperanza, recuerdo a la hermanita en su silla de ruedas acompañada de los niños en tiempos de Navidad con su pandereta recorriendo las calles del barrio”, expresó
ACTIVIDADES
Este domingo 26 de abril en Bolivia se celebra la Jornada Nacional de Infancia y Adolescencia Misionera con el lema “Dios Padre nos crea y Jesús nos envía”; en la Arquidiócesis de Santa Cruz se tenía previsto realizar esta actividad en la localidad del Torno.
Solano cuenta que cada año en la Jornada de Infancia y Adolescencia Misionera participan cuentos de misioneros, en estos últimos años los encuentros se han realizado en parroquias alejadas de la ciudad motivo por el cual cree que la participación es muy numerosa de niños, adolescentes acompañados por sus padres, “para este año 2020 se tenía planificado hacerlo en la parroquia Santiago Apóstol en la localidad del Torno el domingo 17 de mayo”
Como equipo de Infancia y Adolescencia Misionera se están preparando para vivir esta jornada desde sus casas a ejemplo de una de las patronas de IAM Santa Teresita del Niño Jesús, “en cuarentena misionando a ejemplo de Santa Teresita del Niño Jesús” es la frase que motiva a los misioneros a vivir esta jornada, aquí las actividades que invitan a realizar.
- Contar sus testimonios de cómo están viviendo la cuarentena desde sus casas como misioneros. Un video corto donde participe la familia.
- Rezar el rosario misionero incentivar a otros niños a que lo hagan por la pandemia, las familias necesitadas, por los pobres y enfermos.
- Sembrar una semillita como signo de nuestro envió misionero.
- Participar de la misa el domingo 26 de abril por los medios de comunicación a las 7:00 presidirá nuestro Arzobispo Mons. Sergio Gualberti.
Al finalizar la entrevista el joven misionero deja un mensaje para los niños y un agradecimiento para el equipo coordinador que lo acompaña. “Sigamos rezando, tengamos fe que esto pasara, disfrutemos de nuestra familia, quiero agradecer al equipo del IAM ojala pronto volvamos a encontrarnos y pidamos a la virgencita de Cotoca que nos acompañe en nuestro caminar misionero”. Concluyó.
Fuente: Radio Betania