Search
miércoles 7 junio 2023
  • :
  • :

Tenemos que seguir luchando para que la salud sea una prioridad, dijo Mons. Sergio en los 25 años del Hospital Psiquiátrico Benito Menni

En la Misa de acción de gracias por los 25 años de vida del Hospital Psiquiátrico Benito Menni, el Arzobispo de Santa Cruz, Mons. Sergio Gualberti, mostró su preocupación por la falta de políticas de salud, y por el poco apoyo que se da a los médicos, y a la lucha que desde mucho tiempo están llevando adelante para que la salud sea una prioridad. Esto es un aspecto importante a tomar en cuenta al momento de evaluar los programas de gobierno de los candidatos y actuar en consecuencia, dijo el prelado.

La misa por las Bodas de Plata del Hospital Psiquiátrico Benito Menni, se celebró hoy viernes 02 de agosto a las 10:00 horas en la misma Institución, fue presidida por Mons. Sergio Gualberti y concelebrad por el P. Christian Müesigg, Director de PASOC, el P. Guillermo Siles, Párroco de la Parroquia San Martín de Porres, también estuvieron presente la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, personal médico y administrativo, internos del hospital y los benefactores que siempre colaboran con esta gran obra.

25 años de vida del Hospital Psiquiátrico Benito Menni, es una etapa muy importante y es por eso que es un momento de agradecimiento, pero también es la oportunidad para elevar una oración solidaria en bien de los enfermos que aquí se están atendiendo, personas que muchas veces están agobiadas por carencias de otros lugares, porque sabemos cómo es la situación en nuestro País. La atención que como Iglesia se quiere dar tiene también una característica particular, no es solo la atención de salud, sino también como decía San Benito Menni una atención con calidad, característica propia de nuestra iglesia, expresó el Arzobispo.

Homilía
25 años de este Hospital Psiquiátrico San Bebito Menni, oportunidad para agradecer a Dios, a la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, al personal y a todos los que colaboran en esta gran obra. Y es también la oportunidad para elevar nuestra oración solidaria en bien de los enfermos aquí atendidos y a manifestar nuestra solidaridad a tantos hermanos y hermanas agobiados por carencias prestaciones sanitarias.

La atención de salud tiene que tener como objetivo crear para los enfermos una situación de armonía consigo mismo y con el mundo que le rodea.

¡Que es lo que no tiene que mover a este servicio?
La fe es la que mueve a comprometerse plenamente para curar a los enfermos.
La esperanza es la que hace capaz de perseverar en la misión.

La caridad es la que hace acercarse a las diferentes situaciones y permite percibir las necesidades de cada enfermo y ofrecer una respuesta, en forma adecuada.

Una imagen clara no las ofrece el Evangelio con la figura del Buen Samaritano, mediante esa parábola evangélica Jesús nos enseña el amor profundo de Dios por todo ser humano, especialmente cuando experimenta la enfermedad y el dolor.

A través de la oración, tenemos que pedir al amor infinito de Dios, la fuerza para vivir cada día como el Buen Samaritano, con una atención concreta hacia quien está herido en el cuerpo y el espíritu, hacia quien pide ayuda, aunque sea un desconocido y no tenga recursos.

Esto no solo vale para los agentes pastorales y sanitarios, sino para todos, también para los enfermos, que puede vivir su propia condición en una perspectiva de fe: lo que cura al hombre no es esquivar el sufrimiento y huir ante el dolor, sino la capacidad de aceptar la tribulación, madura en ella y encontrar en ella un sentido mediante la unión con Cristo, que ha sufrido con amor infinito.

María salud de los enfermos, ponemos en sus manos esta obra tan importante y la Congregación que siga con este servicio a pesar de indiferencia e hostilidad de las Autoridades.

Al concluir su homilía Monseñor Sergio pidió que seamos buenos samaritanos como Jesús y que estemos atentos a todas las personas que nos necesitan, al mismo tiempo nos exhorto a que sembremos luz y esperanza en los enfermos.

Al finalizar la celebración Eucarística se entregó un reconocimiento a Monseñor Sergio por todo el apoyo que la Iglesia brinda por la salud, también se reconoció a todos los grupos y personas que de una u otra manera brindan el apoyo constante para que esta obra siga creciendo.

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies