De camino al Vº Congreso Americano Misionero del que Bolivia es anfitrión el 2018, se realizará este fin de mes en Puerto Rico el Primer Simposio internacional de Misionología del 28 al 1 de octubre, Mons. Eugenio Scarpellini, Director Nacional de Obras Misionales Pontificias de Bolivia, considera que es una etapa muy importante que abordará el tema de “Comunión y reconciliación”.
Mons. comentó que además del primer simposio en Puerto Rico está previsto un segundo simposio que se realizaría en Uruguay con los temas de “alegría del evangelio y la misión”. Ambos simposios tendrán una réplica en nuestro país, “la tarea es reflexionar sobre el mismo tema del congreso para que las mismas después sean socializadas en las distintos países a comunidades de fe, parroquias y grupos que se irán preparando para el congreso”.
Asimismo en este primer simposio habrá un espacio celebrativo conmemorando los 50 años del Documento de la Misión Ad-gentes que ha sido el documento del Concilio Vaticano II y ha marcado la dimensión misionera de la iglesia, Mons. dijo que la pregunta es ¿Qué elementos de este mismo documento son de actualidad hoy y empuja a la iglesia a vivir la misión hacia afuera donde Jesús aún no es conocido? . Además de ese trabajo los participantes de los diferentes países de América reflexionarán temas específicos en talleres y foros.
Ponencias:
1º PONENCIA. Pbro. Toribio Tapia – México
2º PONENCIA. Mons. Raúl Biord – Venezuela
3º PONENCIA. Pbro. Eugenio Sainz de Baranda cmd – Bolivia
4º PONENCIA. Mons. Victorino Giraldi – Costa Rica
5º PONENCIA. Mons. Mario Antonio Cargnello – Argentina (CELAM)
Talleres:
TALLER 1. MISIÓN Y VIDA CONSAGRADA. P. Antonio Messeri OMI – Uruguay.
TALLER 2. MISIÓN Y ECUMENISMO. P. Calixto Salvatierra OFMConv – Bolivia.
TALLER 3. MISIÓN Y DIÁLOGO INTERRELIGIOSO. P. Manuel Hurtado SJ – Bolivia.
TALLER 4. MISIÓN Y EVANGELIZACIÓN DE LA CULTURA. P. Diego Irarrázaval – Chile.
TALLER 5. MISIÓN Y RECONCILIACIÓN. P. José Ignacio Capador – Colombia.
TALLER 6. MISIÓN AD GENTES EN Y DESDE AMÉRICA. P. Felipe de Jesús – CELAM
Mons. Eugenio expresó que en estos foros la idea no es llegar a conclusiones sino tener insumos para después reflexionarlos en sus países, “el simposio tiene carácter de reflexión y de promover un proceso participativo y de reflexión en función al CAM5”. Adelantó que la réplica del primer simposio de misionología será en noviembre después de la Asamblea de Obispos de Bolivia, “será en Cochabamba y ahí invitarán a cinco personas por cada jurisdicción, esta previsto reunir a por lo menos 80 personas”, finalmente aclaró que los simposios no son encuentros masivos, sino pequeños grupos que participan de un proceso formativo para después llevar la réplica a sus jurisdicciones.