Con permiso expreso de
Crisis Magazine
a Familia Cristiana, Digital
derechos reservados
¿Cómo se explica el hecho de que muchas personas apoyen políticas públicas desastrosas? Según las encuestas, una mayoría de los jóvenes quieren a Bernie Sanders para ser el próximo presidente. Sin embargo, las políticas de tipo socialistas defendidas por Sanders conducen de forma fiable a las economías depauperadas, como en Cuba, Venezuela y Corea del Norte. Del mismo modo, la acogida de millones de inmigrantes musulmanes en Europa bien puede ser un acto de suicidio cultural -el fin de Europa como Europa-. Sin embargo, aquellos que se oponen a la política de fronteras abiertas son los que son llevados a su mayor oprobio; son despedidos como xenófobos, racistas, e incluso nazis.
¿Lo que impulsa a las personas para reunirse en torno a políticas destructivas? La respuesta, creo, es que muchas personas toman una decisión sobre los temas del día no de acuerdo a los hechos, sino de acuerdo a cómo esta les hace sentir sobre sí mismos. Sin duda, el factor”sentirse bien” ha figurado siempre en las decisiones de las personas, pero con el advenimiento de la sociedad terapéutica en los años sesenta y setenta, este se convirtió para muchos el principal factor.
Por ejemplo, en lo que se refiere a las cuestiones de política económica, tales individuos no sienten que es necesario averiguar qué políticas realmente sacan a la gente de la pobreza. Su enfoque es subjetivo, no objetivo. Su preocupación no es lo que va a ayudar a los demás, sino con lo que les ayudará a sentirse bien consigo mismos. En el caso de los de carácter más altruista, esta preocupación se expresa a menudo como un deseo de tener una buena conciencia. No es que sea una mala cosa seguir la propia conciencia, pero tener una “buena conciencia” no es lo mismo que tener una conciencia bien formada. Para algunas personas, tener una “buena conciencia” es sólo otra forma de masajear su autoestima.
Para muchos, la norma terapéutica ha sustituido a la norma de hecho. Es un hecho histórico que la migración musulmana a gran escala allana el camino para la conquista musulmana. Es un hecho que el 72 por ciento de los refugiados musulmanes actuales en Europa son hombres. Pero los hechos son secundarios para aquellos cuya principal preocupación es su propia imagen de sí mismo. En lugar de preguntarse cuál es la mejor y más realista de política basadas en los hechos, la cuestión que se preguntan es “¿Qué posición me hará sentir bien ante mis propios ojos y ante los ojos de mis compañeros?”.
Por supuesto, la mayoría de las personas no se plantean la pregunta a sí mismos exactamente de esa manera. Ser honesto con uno mismo no siempre es bueno para la autoestima y poca gente le gusta pensar en sí mismos como máquinas de calcular morales. La pregunta es más probable que sea enmarcada en la línea de “¿Cuál es la cosa compasiva para hacer?”.
No estoy diciendo que no hay ningún elemento de compasión genuino en estas decisiones. El problema es que a menudo es una compasión selectiva. Tome la controversia sobre la admisión de refugiados musulmanes de Europa. Incluso si la compasión era la única norma de juicio, la compasión por una de las partes a menudo se produce a expensas de la otra parte. ¿Para quién reservas tu compasión? Cada aumento de la población musulmana aumenta el riesgo de ataques terroristas contra l salas de conciertos, estadios deportivos, y centros comerciales. Del mismo modo, como los campos de refugiados europeos se hinchan, también lo hacen el número de mujeres, niños y cristianos que serán víctimas de sus compañeros refugiados. ¿Cómo se asegura de que todos sean tratados con compasión? ¿Debe ser tu compasión para los refugiados que buscan refugio o para los cientos de miles de europeos que han sido víctimas de la delincuencia migrante? Si usted se preocupa por los musulmanes que huyen de las zonas de guerra, ¿no debe también preocuparse por los Judíos que huyen de Europa por el miedo a los musulmanes que están entrando en ella? Si usted sentía compasión por el muchacho ahogado sirio cuya foto difundido ampliamente convencido a los europeos a abrir las fronteras, ¿ Siente usted también compasión por el muchacho que fue violado por un refugiado musulmán en una piscina de Viena?
La compasión es una calle de dos vías. Es evidente, no puede ser el único factor que guíe nuestras decisiones morales. “Actuemos con compasión hacia todos” no es y nunca puede ser un programa de política práctica. Este no es un argumento en contra de la compasión en sí, sino contra aquellos cuya brújula moral se ajusta a lo que la compasión se encuentra actualmente de moda -aquellos cuya principal preocupación no es con el bien y el mal, sino con su propia imagen.
Con esto en mente, vamos a considerar el papel de los obispos católicos en la formación de la conciencia sobre los asuntos del mundo. Yo no diría que los obispos simplemente quieren sentirse bien consigo mismos. Eso puede ser cierto en algunos casos, pero creo que podemos suponer que la mayoría de los obispos están buscando más allá de sí mismos y hacia el bien mayor. Por otro lado, el habitual uso de de lenguaje emocionalmente cargado de compasión de los obispos hace que sea difícil para el católico medio comprender los dilemas morales morales como otra cosa que problemas de compasión frente a egoísmo. Los obispos no están invitando a los católicos (y otros que podrían estar escuchando) a reflexionar sobre los asuntos en cuestión y luego seguir sus conciencias; ellos les están diciendo, en efecto, lo que tienen que hacer con el fin de tener una buena conciencia. Por lo tanto, los obispos rara vez se habla de la crisis de los refugiados en el contexto de la persecución de los cristianos musulmanes, el antisemitismo, la delincuencia de los inmigrantes musulmanes, musulmanes actitudes hacia las mujeres, la doctrina islámica de la conquista a través hijra (migración), o incluso una sobrecarga del sistema de bienestar. En su lugar, se nos dice que tenemos que construir puentes, no muros, que debemos amar a nuestro prójimo, que los refugiados son nuestros hermanos y hermanas, y que Jesús, María y José eran una vez que los refugiados en la tierra de Egipto.
¿Qué se puede responder a eso? Todas las buenas y sólidas razones para frenar la inmigración musulmana de repente parecen sin corazón. En lugar de pensar en el tema, los católicos se sienten presionados a ceder ante el argumento de la compasión. Muchos, por supuesto, no sentirán esto como presión, puesto que ya están predispuestos en esa dirección. En esta era de psicología para sentirse bien y religión de sentirse bien, los corazones están siempre triunfando.
He escrito antes sobre el fenómeno de la peligrosa compasión. Los actos individuales de la compasión a los extraños por lo general llevan algunos riesgos riesgos que van desde molestias a peligro personal. Pero eso no es lo que está en cuestión aquí. La migración musulmana a escala masiva implica un peligro de civilización, no sólo un peligro para las personas que toman los refugiados en sus hogares. No son sólo los buenos samaritanos individuales que asumen el riesgo, sino a toda la sociedad, incluyendo a aquellos que prefieren no ser buenos samaritanos.
Para asumir ese tipo de riesgo, usted tiene que estar bastante seguro de que tiene razón en sus prescripciones de política. Y es aquí, creo, que los obispos pueden fallar. Parecen excesivamente seguros de que debido a que están en el lado de los ángeles, las políticas que respaldan deben ser las correctas.
Pero la compasión personal no califica a nadie como un experto en los asuntos mundiales. Si esto no es claro en el caso de entusiasmo de los obispos para la migración musulmana, considere su aprobación del acuerdo nuclear de Irán. El Vaticano apoya sin reservas el acuerdo. Lo mismo hizo la USCCB. Y lo hicieron, no mediante la evaluación de las realidades y los riesgos de la situación, sino mediante el empleo de un arsenal de “esperanza”, “confianza” y “lenguaje de paz”. Por ejemplo, en una carta al Congreso, el obispo Oscar Cantu, presidente de la Comisión de Justicia y Paz Internacional de la USCCB, instó a los miembros del Congreso a apoyar el marco, diciendo “Es vital que continúe promoviendo un entorno en el que todas las partes puedan construir la confianza mutua con el fin de trabajar hacia un acuerdo final que realce la paz … ahora es el momento para el diálogo y tender puentes que promuevan la paz y una mayor comprensión”.
Excepto, por supuesto, que toda la evidencia ha demostrado desde hace tiempo que en Irán no se puede confiar, que planea adquirir armas nucleares, que eventualmente planea utilizarlas para intimidar al “Pequeño Satán” (Israel) y al “Gran Satán “(Estados Unidos), y que, mientras tanto, utilizará los miles de millones adquiridos a través del acuerdo para financiar su campaña de terrorismo mundial. Por otra parte, ahora sabemos que la administración Obama tampoco es confiable. En una larga entrevista con el New York Times, el diputado asesor de Seguridad Nacional Ben Rhodes contó cómo la administración engañado los ciudadanos americanos sobre el acuerdo, alimentándolos con la mentira de que el presidente iraní Rouhani era un moderado, y enmarcando falsamente el acuerdo como una elección entre la paz y la guerra.
A la luz de la revelación franca de Rodhes, el discurso del obispo Cantú sobre ” la comprensión mayor ” “y la confianza” suena más bien hueco. Esto luce muchísimo como si tanto la administración como Irán (que tiene más diplomáticos acreditados a la Santa Sede que cualquier otra nación excepto República Dominicana) se aprovecharon de la confianza de los obispos para utilizarla en prestar apoyo a un trato imprudente.
Cuando las apuestas son tan altas como lo son en el acuerdo Irán y en la crisis de refugiados, no es suficiente para los obispos caer de nuevo en el lenguaje de la “confianza”, “confianza mutua” y “construcción de puentes”. Y no es suficientemente para otros católicos sustituir una actitud de “sentirse bien” hacia los asuntos del mundo en lugar de un conocimiento informado de las situaciones y los actores involucrados.
Líderes mundiales católicos y líderes de la Iglesia Católica han demostrado que pueden ser tan “mansos como palomas” en lo que respecta a los asuntos del mundo. Lo que necesitamos ahora es una garantía de que ellos también puedan ser tan “prudentes como serpientes”.
Autor: William Kilpatrick enseñó durante muchos años en la Universidad de Boston. Es autor de varios libros sobre temas culturales y religiosos, incluyendo psicológico seducción; ¿Por qué Johnny no puede decir el bien del mal; y el cristianismo, el Islam y el ateísmo: La lucha por el alma de Occidente. Sus artículos han aparecido en numerosas publicaciones, incluyendo el Informe Mundial Católica, National Catholic Register, Aleteia, San Austin Review, Investors Business Daily, y First Things. Su trabajo está apoyado en parte por la Fundación Shillman. Para más información sobre su obra y escritos, visite su sitio web, turningpointproject.com
Con permiso expreso de: Crisis Magazine a Familia Cristiana, Digital www.familiacristiana.org.ve Derechos reservados