Hoy viernes 20 de noviembre a horas 15:00, con la presencia de Mons. Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz, los Obispos Auxiliares, el Equipo Formador y los seminaristas, se realizará la evaluación de la formación de los seminaristas en este año 2015. La clausura de la gestión 2015 culminará con la Misa de Acción de gracias a las 18:00 horas, en instalaciones del Seminario Mayor San Lorenzo (Kilómetro 9 al norte) y será presidida por el Arzobispo, Mons. Sergio Gualberti Calandrina y concelebrada por los Obispos Auxiliares; Mons. Braulio, Mons. Estanislao y Mons. René Leigue
Actualmente existen 20 seminaristas del Oriente Boliviano, bajo la siguiente distribución:
Propedéutico: 7 seminaristas
Filosofía: 5 seminaristas
Teología: 8 seminaristas
Seminaristas de:
- Arquidiócesis de Santa Cruz
- Diócesis de San Ignacio de Velasco
- Vicariato Apostólico de Reyes
- Vicariato Apostólico del Beni
- Vicariato Apostólico de Pando
- Vicariato Apostólico de Ñuflo de Chávez
Equipo del Seminario:
- Rector: P. George Pérez
- Vice – Rector: Diácono Lister Peña
- Formador: Íver Vaca
- Director Académico: P. Simón Gutiérrez
- Director Espiritual: P. Ezequiel Pérez
- Los seminaristas de la Arquidiócesis de Santa Cruz realizarán misión del 9 de diciembre hasta el 25 de diciembre en Comarapa y Pampa Grande.
Los seminaristas retornan al Seminario el 06 de febrero, y entran en retiro espiritual: 7, 8 y 9 de febrero.
El Seminario Mayor “San Lorenzo” se encarga de formar a los futuros pastores, sacerdotes diocesanos, que pertenecen al Pueblo de Dios en una determinada Iglesia local, Arquidiócesis, Diócesis, Vicariato. Nuestro Seminario acoge candidatos que aspiran al orden presbiteral, provenientes de todo el Oriente Boliviano, Pando, Beni, Ñuflo de Chávez, Reyes y Santa cruz de manera que ellos puedan tener un ambiente cercano a la cultura y eclesial donde estarán llamados a servir.