Campanas, 10 de agosto 2023.- El Seminario Mayor San Lorenzo, celebra 33 años formando sacerdotes, lleva el nombre de su Patrono San Lorenzo Mártir, para ello se ha organizado una serie de actividades:
- Feria Académica: 11 de agosto desde 8:30 a 12:3
0, en la Centro de Estudio – 2° anillo
- Kermesse Solidaria: el domingo 13 agosto en la Centro de Estudio – 2° anillo
- Rifa Solidaria: Con una ofrenda de 10 bs por número de rifa, los premios fueron donados por personas de buena voluntad.
- Campeonato Relámpago de fútbol: Organizado por la Pastoral Vocacional, en la cancha del Centro de Estudio 5,6,7,12 y concluye el 13 de agosto, con la premiación en la Kermesse por la tarde del 13 de agosto.
El Seminario Mayor San Lorenzo es uno de los legados que dejó el (+) Cardenal Julio Terrazas, el siempre promovió las vocaciones y construyó el edificio para el nuevo seminario San Lorenzo. Es el corazón de la Iglesia Cruceña en el que se forman los futuros sacerdotes del Pueblo de Dios
El Seminario Mayor San Lorenzo de nuestra Arquidiócesis celebra 33 años de vida, después que fuera reabierto el 19 de marzo de 1990 con el nombre de Seminario “Santa Cruz” y que más adelante fue cambiado por el nombre de “San Lorenzo” patrono de la Arquidiócesis.
El seminario o la casa de formación, es el espacio en el que el mismo Señor va moldeando la imagen del discípulo-testigo del evangelio, que pertenecen al pueblo de Dios en una determinada Iglesia Local. En el corazón del a Iglesia de Santa Cruz y del Oriente Boliviano, el Seminario Mayor “San Lorenzo” se encarga de formar a los futuros pastores de nuestra iglesia. En el seminario se forman los futuros sacerdotes diocesanos, que pertenecen al pueblo de Dios en una determinada iglesia local.
San Lorenzo fue Diácono de la Iglesia de Roma y tenía el encargo de atender a los pobres. San Lorenzo fue servidor de los pobres y lo vivió con mucha intensidad y tenemos testigos como San Agustín que hablan de él y su devoción, que era muy difundida en la Iglesia. San Lorenzo siempre sirvió a los pobres con mucha entrega, generosidad y amor.
Nuestro Seminario acoge candidatos para el orden presbiteral, de todo el Oriente Boliviano para que estos puedan tener un ambiente cercano a la cultura y eclesial donde estarán llamados a servir.
Mons. René Leigue-Arzobispo de Santa Cruz y Mons. Juan Gómez-Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Cochabamba, se formaron en el Seminario Mayor San Lorenzo y formar parte del grupo de jóvenes seminaristas que luego fueron ordenados sacerdotes y Dios los llamo a ser misioneros como Obispos y guiar al pueblo de Dios de una jurisdicción eclesiástica de Bolivia.
La formación en el seminario se basa es cuatro pilares fundamentales o áreas a cargo de un equipo formador, a la cabeza del Rector y del Vicerrector.
Equipo Formador del Seminario:
Rector: Pbro. Ezequiel Pérez
Vicerector: P. Renzo Enrique Rondo Gutiérrez
Formador: P. José Calderón y Colaborador, Diácono Fabricio Abuawad
Director Académico: P. José Cervantes
Director Espiritual: P. Tomas Hermes
Actualmente en el Seminario Mayor San Lorenzo se están formando 24 seminaristas, que provienen de las jurisdicciones eclesiales del Oriento Boliviano: Vicariato de Pando, Vicariato de Reyes, Vicariato de Beni, Vicariato de Ñuflo de Chávez, Diócesis de San Ignacio de Velasco, Vicariato de Camiri y Arquidiócesis de Santa Cruz.
Todo seminarista que quiere llegar a ser sacerdote debe dejarse transformar total e integralmente por Dios, ya que “cada una de las dimensiones formativas se ordena a la transformación del corazón a imagen del corazón de Cristo”
“Son cuatro las dimensiones que interactúan simultáneamente en el itinerario formativo y en la vida de los ministros ordenados: La dimensión humana, que representa la “baje necesaria y dinámica” de toda la vida presbiteral; la dimensión espiritual, que contribuye a configurar el ministerio sacerdotal; la dimensión intelectual, que ofrece los instrumentos racionales necesarios para comprender los valores propios del ser pastor, procurar encarnarlos en la vida y transmitir el contenido de la fe de forma adecuada; la dimensión pastoral, que habilita para el servicio eclesial responsable y fructífero (Ratio Fundamentalis, n°89).
El Rector del Seminario Mayor San Lorenzo, P. Ezequiel Pérez, expresa “Estamos muy agradecidos con el Señor, que se ha manifestado de muchas maneras a lo largo de estos años, alentándonos con su Espíritu y mostrándonos su amor y su gracia, sin los cuales nuestros esfuerzo y trabajos no habrían dado frutos”, también agradece a los seminaristas: “Gracias por decir un SÍ grande al Señor y por entregar toda su vida, con alegría al seguimiento de Jesucristo en el sacerdocio ministerial. Que el Dios de la vida y el amor y la Virgen María, siga fortaleciendo a cada unos de los seminaristas”.
“Que San Lorenzo Mártir, nuestro patrono, interceda por nosotros”