Search
jueves 21 septiembre 2023
  • :
  • :

Segunda venida de Jesús, “El bien vencerá sobre el mal” dice Monseñor Sergio

A decir de Monseñor Sergio “La palabra de Dios nos ha invitado a afianzar nuestra fe y a mantenernos vigilantes en la espera de la segunda venida de Jesús”.

“Así entendidas, esas palabras no son por tanto un anuncio de desgracias ni quieren sumirnos en el miedo o el terror, por el contario son una buena noticia de liberación que nos llenan de esperanza. La victoria definitiva de Cristo sobre la muerte será el momento en que el bien vencerá sobre el mal; el amor sobre el odio; la luz sobre las tinieblas; el momento glorioso del Señor que nos hará partícipes en plenitud de su amor y vida”.

El Prelado pidió no interpretar de forma calamitosa las lecturas sobre la segunda venida de Jesús, al contrario, “Con este escenario grandioso que acompaña su última venida, Jesús manifiesta que se presentará en todo su resplandor, como vencedor definitivo en la lucha contra las fuerzas del mal y del pecado. En ese acto, el universo y la naturaleza entera, liberados de la esclavitud de la corrupción, participarán de la progresiva liberación de la vanidad y corrupción para alcanzar la gloria de Cristo en «los nuevos cielos y la tierra nueva», donde Dios será «todo en todos»” manifestó el Arzobispo Cruceño.

Causa preocupación el clima de confrontación, división y desconfianza en estos momentos de campaña electoral tempranera

Con esta mirada de fe, los obispos de Bolivia, reunidos en asamblea los días pasados, hemos analizado varios aspectos de la realidad que vivimos en nuestro país, tanto los hechos esperanzadores como los que son causa de   preocupación, en particular el clima de confrontación, división y desconfianza en estos momentos de campaña electoral tempranera. Por eso, en nuestro mensaje hacemos un llamado a la cordura, la reconciliación y la unidad, con la mirada puesta en Jesucristo, “camino, verdad y vida”.

Día nacional del Catequista. !Sincera gratitud por su servicio inapreciable en bien de los niños y jóvenes!

Antes de terminar voy a recordar que hoy los catequistas celebran hoy su día nacional, guiados por el lema: “¡El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán!”, palabras de Jesús en total sintonía con las lecturas que hemos meditado. Lo que cuenta en la vida es lo que no pasa nunca: la Palabra de vida eterna. A todos los catequistas, aquí representados por una delegación numerosa y a nombre de nuestra Iglesia, mi sincera gratitud por su servicio inapreciable y gratuito en bien de los niños y jóvenes, enseñándoles el Evangelio y el Catecismo de la Iglesia con abnegación y entrega.

2da. Jornada Mundial de los pobres. Dios escucha el clamor de los pobres ¿Y nosotros?

También, hoy por voluntad expresa del Papa Francisco, se celebra la 2da. Jornada Mundial de los pobres, teniendo como lema las palabras del salmo 34: “Este pobre grita y el Señor lo escucha”. ¡Qué palabras esperanzadoras! Dios escucha el clamor de los pobres, de los sufridos y de los don nadie y ¿nosotros y nuestra sociedad los escuchamos? Es la ocasión para reflexionar acerca de nuestra actitud y sobre todo para solidarizarnos con tantos hermanos menos favorecidos, con los que están sin trabajo, los enfermos, los marginados y abandonados.

HOMILÍA DE MONSEÑOR SERGIO GUALBERTI, ARZOBISPO DE SANTA CRUZ

DOMINGO 18 DE NOVIEMBRE DE 2018

BASÍLICA MENOR DE SAN LORENZO MÁRTIR

Estamos acercándonos al final del año litúrgico y el próximo domingo con la fiesta de Cristo Rey culmina el camino en el que hemos contemplado y vivido los misterios de nuestra redención y salvación. Hoy, la Palabra de Dios trata de las realidades últimas de la historia de la salvación, de la segunda venida de Cristo que instaurará, en majestad y poder, el juicio final y determinará nuestro destino definitivo.

En el mundo de hoy, hay un silencio casi total de las últimas realidades, porque la cultura dominante tiene una visión limitada, que no va más allá de lo material, del tiempo y del espacio y no busca abrirse al infinito. En cambio, los cristianos y la Iglesia nos sentimos agradecidos al Señor porque nos ha hecho partícipes del misterio del ser humano y del horizonte infinito de la vida eterna y gozosa que nos espera más allá de nuestra historia terrenal.

Jesús al tratar estos temas, utiliza el lenguaje apocalíptico propio del mundo judío, con imágenes y descripciones de fenómenos cósmicos: «En ese tiempo, después de esta tribulación, el sol se oscurecerá, la luna dejará de brillar, las estrellas caerán del cielo y los astros se conmoverán”.

Por eso no hay que tomar esas imágenes de catástrofes cósmicas al pie de la letra, sino que hay que descubrir e interpretar el mensaje que quieren transmitir. Si uno mira, no se toca la tierra. El escenario es el cielo: el sol y la luna se oscurecen, porque aparecerá una luz más fuerte, la gloria de Jesús, el hijo de hombre: “Y se verá al Hijo del hombre venir sobre las nubes, lleno de poder y de gloria”.

Con este escenario grandioso que acompaña su última venida, Jesús manifiesta que se presentará en todo su resplandor, como vencedor definitivo en la lucha contra las  fuerzas del mal y del pecado. En ese acto, el universo y la naturaleza entera, liberados de la esclavitud de la corrupción, participarán de la progresiva liberación de la vanidad y corrupción para alcanzar la gloria de Cristo en «los nuevos cielos y la tierra nueva», donde Dios será «todo en todos»”.

Así entendidas, esas palabras no son por tanto un anuncio de desgracias ni quieren sumirnos en el miedo o el terror, por el contario son una buena noticia de liberación que nos llenan de esperanza. La victoria definitiva de Cristo sobre la muerte será el momento en que el bien vencerá sobre el mal; el amor sobre el odio; la luz sobre las tinieblas; el momento glorioso del Señor que nos hará partícipes en plenitud de su amor y vida.

Esta verdad tiene consecuencias concretas para nuestra existencia. La salvación que Jesús nos ofrece no es solo un acto del pasado ni algo reservado al futuro, sino que es un acontecimiento que se hace realidad cada día a través de acción providente, su Palabra y los sacramentos de la gracia. Por tanto, el poner nuestra mirada en el encuentro definitivo con el Señor al final de los tiempos, no significa desinteresarse y escaparse de la realidad de este mundo, por el contrario, es un estímulo a dar el justo valor a lo que vivimos en esta tierra.

Es en nuestra existencia cotidiana, en nuestra historia y nuestra sociedad que debemos comprometernos en serio con la instauración del reino de Dios, porque es ahora y aquí que construimos nuestro destino definitivo.

La realidad última y gozosa que nos espera, debe ser el gran estímulo para trabajar en el presente, el único tiempo, por el momento al menos, que está a nuestra disposición para alcanzarla. Es acá en nuestra vida que radican las promesas de Dios, para que nuestra fe y esperanza tengan consistencia.

Por lo tanto, no podemos dejarnos llevar por la tentación del desánimo, de la desesperanza y el desengaño que están siempre al asecho, particularmente cuando los problemas, sufrimientos y males nos rodean y afectan nuestra vida, personal, familiar y social. No olvidemos nunca que, por encima de las apariencias, limitaciones y fragilidad de este mundo y sus miserias está la promesa y el amor de Dios.

Él no se desentiende de nosotros porque es el Padre de la de la misericordia que nos ama al punto de haber enviado a su Hijo para rescatarnos de todo mal y peligro. Con la confianza de hijos estamos llamados a mirar nuestra vida y nuestro mundo con los ojos del Padre, para no caer en el miedo que paraliza, ni empantanarnos en las ciénagas de la mediocridad, de la inercia y de la indiferencia.

Con esta mirada de fe, los obispos de Bolivia, reunidos en asamblea los días pasados, hemos analizado varios aspectos de la realidad que vivimos en nuestro país, tanto los hechos esperanzadores como los que son causa de   preocupación, en particular el clima de confrontación, división y desconfianza en estos momentos de campaña electoral tempranera. Por eso, en nuestro mensaje hacemos un llamado a la cordura, la reconciliación y la unidad, con la mirada puesta en Jesucristo, “camino, verdad y vida”.  Al salir de la Catedral les será entregado el mensaje, leámoslo y compartámoslo con nuestros familiares, amigos y conocidos.

Antes de terminar voy a recordar que hoy los catequistas celebran hoy su día nacional, guiados por el lema: “¡El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán!”, palabras de Jesús en total sintonía con las lecturas que hemos meditado. Lo que cuenta en la vida es lo que no pasa nunca: la Palabra de vida eterna. A todos los catequistas, aquí representados por una delegación numerosa y a nombre de nuestra Iglesia, mi sincera gratitud por su servicio inapreciable y gratuito en bien de los niños y jóvenes, enseñándoles el Evangelio y el Catecismo de la Iglesia con abnegación y entrega.

También, hoy por voluntad expresa del Papa Francisco, se celebra la 2da. Jornada Mundial de los pobres, teniendo como lema las palabras del salmo 34: “Este pobre grita y el Señor lo escucha”. ¡Qué palabras esperanzadoras! Dios escucha el clamor de los pobres, de los sufridos y de los don nadie y ¿nosotros y nuestra sociedad los escuchamos? Es la ocasión para reflexionar acerca de nuestra actitud y sobre todo para solidarizarnos con tantos hermanos menos favorecidos, con los que están sin trabajo, los enfermos, los marginados y abandonados.

Como hemos escuchado, la palabra de Dios hoy nos ha invitado a afianzar nuestra fe y a mantenernos vigilantes en la espera de la segunda venida de Jesús, a mirar nuestro mundo en el horizonte de los cielos nuevos y tierras nuevas y a perseverar en el compromiso por el reino de Dios, el reino de la justicia, la verdad, el amor y la paz. Amén.

Oficina de prensa de la Arquidiócesis de Santa Cruz

Encargado


Only with you I want to spend my days of youth and old age. At your side everything is ... special


Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies