Search
sábado 30 septiembre 2023
  • :
  • :

Se realizó el 1er. Encuentro de Responsables y Directores de Ministerios de Canto de la Arquidiócesis de Santa Cruz

Campanas. En el Salón de la Parroquia La Santa Cruz, el jueves 07 de abril, se realizó el encuentro de Responsables y Directores de Ministerios de canto, de las diferentes Parroquias de la Arquidiócesis de Santa Cruz. La reunión estuvo motivada y dirigida por Monseñor Estanislao Dowlaszewicz, OFM Conv, Obispo Auxiliar de Santa Cruz y presidente de Liturgia de la Conferencia Episcopal Boliviana.

De este primer encuentro organizado por la Comisión Arquidiocesana de liturgia y canto participaron 90 representantes y directores de coros de las Parroquias de la ciudad y del Campo.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del P. Hugo Ara, Rector de la Catedral y Vicario de Comunicación, Monseñor Estanislao Dowlaszewicz dirigió algunas orientaciones sobre el valor de la música y la liturgia en la Eucaristía, citando las palabras del Papa Francisco:” Cantar es también una manera de Evangelizar”, y justo los que cantan forman parte del equipo en las celebraciones, no solamente en los misterios de canto y música. 

Esta primera reunión se realizó para organizar  encuentros y talleres de formación para  todos los que forman parte de los ministerios  de cantos y coros de la Arquidiócesis. Esta propuesta fue aceptada por unanimidad, ya que la formación es primordial en este caminar  de Iglesia.

Se tiene que promover una adecuada formación estética y musical sea del clero que de los religiosos, como de los laicos empeñados en la vida pastoral, y más directamente en las scolae cantorum.

Porque “encarnar y traducir la Palabra de Dios en cantos, sonidos, armonías que hagan vibrar el corazón de nuestros contemporáneos, creando también un clima emotivo oportuno, que disponga a la fe y suscite la acogida y la plena participación al misterio que se celebra”. La asamblea litúrgica y el pueblo de Dios perciban y participen con todos los sentidos, físicos y espirituales al misterio de Dios”.

“Cantar bien requiere esfuerzo y buena voluntad, pero es un esfuerzo gratificante, ya que eleva al ánimo haciéndolo más sensible a la voz del Espíritu, especialmente cuando con vuestros cantos acompañáis las celebraciones litúrgicas, consintiendo a los fieles una mayor cercanía y una intimidad más profunda con Dios”. (Papa Francisco).

Reflexión

La música y el canto son un verdadero instrumento de evangelización en la medida en que se convierten en testimonio de la profundidad de la Palabra de Dios que toca los corazones de las personas, y permite una celebración de los sacramentos, especialmente de la Sagrada Eucaristía, que deja entrever la belleza del Paraíso”. Papa Francisco

La música litúrgica no es meramente para el entretenimiento, sino que es una oración cristiana por Dios. San Agustín escribió: Quien canta una alabanza, no sólo alaba, sino que lo hace con alegría. Quien canta alabanzas, no sólo alaba, sino que también ama a aquel a quien canta. En la alabanza hay elogios por parte del que alaba, y en el cántico afecto del que ama.

Cantar en sí mismo, no es orar dos veces, como dice la expresión popular. Si quieres orar dos veces, necesitas cantar bien o cantar con arte, con amor. Pero ¿qué es el buen canto y una buena ejecución musical? Para promover la participación, se debe alentar a las personas a participar en aclamaciones, respuestas, canciones y gestos externos. También debe haber momentos sagrados de silencio. En este momento, la participación de los fieles se expresa más profundamente, por eso, no solo cantaban, sino que conversaban íntimamente con Dios.

El misterio litúrgico, con características jerárquicas, y la comunidad se expresa con mayor claridad cuando los corazones de los fieles están más unidos al cantar juntos en una voz, a través de ellos, se puede a ver la belleza de las cosas santas que llegan a la realidad invisible. No es nada más jubiloso y alegre que una celebración litúrgica donde toda la comunidad expresa su fe y su moral con la voz cantante. Por eso ¿qué canción pueden entonar para ayudar a los fieles participan más activamente?, ¿cómo ayudar a la comunidad puede participar cantando, lo que el coro está cantando?

Además del ensayo de música, también es importante que los cantantes estén correctamente formados en lo referente a la liturgia y a buena disposición para celebrar la Eucaristía, para cumplir sus funciones litúrgicas, pues, no solo realizarán ceremonias para dar un buen ejemplo a los fieles, sino que también se benefician realmente del camino sagrado.

La misión de la música santa es ayudar a los fieles a participar elevando los corazones y las mentes hacia Dios. Por esta razón, la música litúrgica es una de las partes centrales de la liturgia. ¿Cuál es la importancia de la formación litúrgica? Si Jesús está siempre presente en su Iglesia, sobre todo en la acción litúrgica, Él es el mediador entre Dios y los hombres, por eso, la Iglesia continúa esta tarea de Cristo en la liturgia.

 

 

 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies