Search
martes 26 septiembre 2023
  • :
  • :

Se acerca el 21F. Monseñor Sergio llama a evitar la violencia

Ante la proximidad del 21F ocasión en que se realizarán diversas manifestaciones ciudadanas, el Arzobispo de Santa Cruz, Monseñor Sergio Gualberti, hizo un llamado a los distintos sectores a “no caer en la tentación de recurrir a la fuerza, la violencia y los enfrentamientos”

De esa manera, la Iglesia Católica exhortó que quienes se movilicen esta semana, para proclamar como candidato al presidente Evo Morales o para exigirle que respete el referéndum del 21-F y desista de la repostulación, se alejen de la tentación de la violencia. Así lo dijo en su homilía de este fin de semana desde la Catedral Cruceña.

Esto fue lo que dijo Monseñor Sergio:

Por otra parte, en la inminencia de las manifestaciones programadas para los próximos días, hago un llamado a los distintos sectores de nuestro país a no caer en la tentación de recurrir a la fuerza, la violencia y los enfrentamientos que no ayudan a resolver los problemas y que causan dolor y muerte y hagamos que todo se desarrolle en forma democrática y pacífica. 

El periódico El Deber hacía el siguiente relato de las próximas manifestaciones y el pedido de la Iglesia:

Durante su homilía dominical en Santa Cruz, el monseñor Sergio Gualberti hizo un llamado a los distintos sectores de nuestro país “a no caer en la tentación de recurrir a la fuerza, la violencia y los enfrentamientos que no ayudan a resolver los problemas y que causan dolor y muerte y hagamos que todo se desarrolle en forma democrática y pacífica”.

Desde Sucre, el monseñor Jesús Juárez invitó a una misa, a las 9:00, en la catedral Metropolitana de esa ciudad, para orar por la paz de Bolivia y la reconciliación de los bolivianos.

El ministro de la presidencia, Alfredo Rada, reiteró que las convocatorias a las movilizaciones oficialistas subrayan su carácter pacífico, mientras que los cívicos preparan un paro en el que convocan a protestar incluso en ambiente de fiesta y confraternidad entre el vecindario.

Sin embargo, desde los dos lados exigen que no sea el bando contrario el que encienda la chispa de la confrontación. El presidente Evo Morales puso ayer sal a la herida y tildó a la oposición de “pichones de la dictadura” y aseguró que “jamás van a poder recuperar el poder”.

Los sectores sociales de la Coordinadora Nacional por el Cambio proclamarán a Evo Morales el martes, en Santa Cruz y en Tarija, mientras que en Cochabamba, La Paz, Sucre, Beni, Pando y Beni lo harán el miércoles.

El riesgo estará latente, sin duda con más incidencia el 21. Una movilización encabezada por los cocaleros de Chapare cruzará Cochabamba y podría chocar con la dirigencia cívica, que logró un contundente paro el mes pasado.

El cívico cochabambino, Juan Flores, dijo que algunos sectores sociales pidieron a la ciudadanía que compartan entre vecinos los alimentos durante el día, es decir, desde el desayuno, el almuerzo hasta la merienda y se recomendó a la población evitar enfrentamientos con sectores afines al MAS.

“Si hay una marcha del MAS, pues que los dejen pasar para demostrar que nosotros no buscamos enfrentamientos”, dijo el cívico Flores.

En La Paz, los cocaleros de Yungas y los universitarios de la Universidad Mayor de San Andrés, que confirmaron su salida para apoyar el paro cívico, estarán en las calles al mismo tiempo que los sectores oficialistas.

Otro punto de atención serán las fronteras. Los dirigentes cívicos garantizaron que pobladores de esas zonas se comprometieron a cerrar el intercambio comercial, reforzado por el transporte pesado.

Alfredo Rada expresó que el Gobierno se reunió con dirigentes del transporte y ellos se comprometieron a enviar sus propuestas para atender sus demandas, pero nunca lo hicieron. Por eso, denunció que sus dirigentes actúan políticamente.

A eso se suma que las movilizaciones se adelantaron. Bolivianos en Madrid, España; como en Washington, Estados Unidos y ciudades de Italia se movilizaron el fin de semana en contra de la repostulación.

En Santa Cruz, el concejal masista Tito Sanjinez convocó hoy a una movilización que empezará de manera simultánea en las ciudadelas Villa Primero de Mayo, Pampa de la Isla y el Plan Tres Mil. Desde las 16:00 realizarán marchas en apoyo a la reelección de Morales y a las 19:00 terminarán en una caravana por todo el  segundo anillo de circunvalación
de la capital cruceña.

El 20 realizarán una concentración a los pies del monumento al Churiguano, donde se realizará el acto central.

El paro cívico se iniciará a las 00:00 del miércoles y terminará a las 18:00, anunció el vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Al final del paro cívico se dará un mensaje para motivar a los bolivianos a que mantengan la lucha en defensa del 21-F.

En Tarija habrá actividades al finalizar la tarde, varios grupos musicales se comprometieron a asistir al evento cultural en defensa del No del referéndum y en rechazo a la pretensión de Morales a repostular a un nuevo mandato presidencial. Así, la tensión sube al iniciarse la semana del 21 de febrero.

Encargado


Only with you I want to spend my days of youth and old age. At your side everything is ... special


Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies