Campanas. Este 30 de agosto el pueblo de Santa Rosa del Sara, ubicada a 120 kilómetros de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, celebrará 258 años de fundación y la fiesta de su Patrona.
Cada año como es costumbre, para la fiesta en honor a Santa Rosa, los lugareños de este municipio de la provincia Sara, sacan a relucir sus tradiciones y costumbres, las señoras vestidas con coloridos tipoy y cintas multicolores, sombreros de sao y la tradicional tamborita que acompaña el recorrido de la imagen de la patrona en un carretón jalado por bueyes.
Santa Rosa del Sara fue fundada por el misionero jesuita P. Gabriel Díaz en el año 1764, el pueblo y la parroquia de Santa Rosa del Sara celebran este año sus 258 años de fundación.
Los actos festivos dieron comienzo el primer día de la novena, 21 de agosto, a las 04:00 de la mañana, cuando las mujeres de la Tirana (baile popular genuino de Santa Rosa) con sus tipoy tradicionales y con su baile ancestral se presentan en el templo parroquial para recibir a la aurora y honrar a su patrona y celebrar la primera misa de la novena.
![]()
![]()
![]()
A las 09.00 am, del 21 de agosto, luego de la celebración Eucarística salieron en procesión hasta el Pozo de Santa Rosa. Ya en la tarde, la procesión salió desde el Templo hasta el Barrio 3 de mayo. Durante estos días de la novena, Santa Rosa va recorriendo todas y cada una de las calles de la comunidad, cada día por un barrio y en la plazuela correspondiente se reza la novena tradicional a Santa Rosa. La novena va acompañada de bailes, música, fuegos artificiales y por supuesto, MUCHA FE. El pueblo devoto acompaña a su patrona con toda la fe y devoción que tienen.
Así se recorre todo el pueblo, hasta llegar al día 29 de agosto, víspera del gran día. Esa tarde, la imagen de Santa Rosa regresa a su templo, donde recibe todo el cariño y devoción con la celebración de la misa de víspera, los bailes tradicionales y la serenata.
Fiesta
El día 30 de agosto, llega el gran día, de nuevo celebrarán la misa mucho antes de que amanezca. La devoción a Santa Rosa no les permite quedarse en la cama, festejan a su Patrona con cantos y alabanzas a Dios. Más tarde, a las 9:00 am, la misa central de fiesta será presidida por el Arzobispo de Santa Cruz, Monseñor René Leigue Cesarí.
Terminada la celebración Eucarística, el Arzobispo acompañará la multitudinaria procesión hasta la imagen de la entrada del pueblo, retornando nuevamente al templo. Por supuesto irá la música de la Tirana abriendo la procesión, le sigue la venerada imagen de Santa Rosa, un grupo de jinetes a caballo, bailes tradicionales, bandas de música, un grupo rezando el Rosario… Cada uno expresando como mejor pueda toda la fe y la emoción que su interior. Cumpliendo promesas, expresando fe, agradeciendo la vida, venerando a Santa Rosa y glorificando a Dios nuestro Padre.
Programa Completo