Campanas.- Los representantes de la Pastoral Carcelaria en Bolivia, se reúnieron en Santa Cruz, en el encuentro nacional que tuvo el objetivo: “Escucharnos y reconocernos como una Pastoral Carcelaria, que camina en sinodalidad, para responder eficazmente, al contexto de exclusión y violación de los derechos humanos, que sufren los privados de libertad en Bolivia”.
La Pastoral Carcelaria es parte de la Pastoral Social Cáritas Bolivia, se encuentra dentro de la Sección de Promoción e Inclusión Social y su carisma es el de trabajar por las personas privadas de libertad, Mons. Sergio Gualberti, Obispo Responsable de la Pastoral Carcelaria de Cáritas Boliviana, Elizabeth Zabala, Secretaria Ejecutiva de Cáritas Boliviana. P. Ricardo Giavarinni, Coordinador Nacional de la Pastoral Carcelaria de Cáritas Boliviana, organizaron este encuentro que es el primero después de la Pandemia, la Pastoral Carcelaria Nacional, se reunió en Santa Cruz, del 24 al 26 de octubre, en instalaciones de Casa Nazaret, zona de Palmasola, para retomar el trabajo que vienen realizando en las diferentes Recintos Carcelarios de Bolivia.
El Programa contemplaba misa, oración comunitaria, momentos de confraternización y diversos temas que aportan al desarrollo y continuidad de la Pastoral Carcelaria:
- Presentación de las Pastorales Carcelarias Jurisdiccionales por los Coordinadores y su equipo de trabajo.
- Mesas de trabajo: Altiplano (La Paz, Oruro, Potosí); Valles (Cochabamba, Sucre, Tarija), Oriente (Trinidad, Santa Cruz, Pando).
- Análisis de la realidad carcelaria en cada departamento:
- Coordinación con instituciones públicas y privadas.
- Soluciones a las dificultades, identificadas en la pastoral carcelaria.
- Identificar ejes que puedas fortalecer la Pastoral carcelaria para que sea más profética y solidaria con los y las privadas de libertad.
- Convenio entre Régimen penitenciario y Cáritas.
- Ejes fundamentales para reorganizar la pastoral carcelaria y para construir el Plan Trienal futuro.
- Presentación del Estatuto y nombramiento de la Comisión para la elaboración de un reglamento.
- La Pastoral Penitenciaria unificó las líneas para la elaboración de proyectos y par el Plan de capacitación para los voluntarios de la Pastoral Carcelaria.
- Recomendaciones para relacionarse con los medios de comunicación la sociedad.
La Delegación de la Pastoral Carcelaria de Santa Cruz, estuvo conformada por diez personas, a la cabeza de la Coordinadora de la Pastoral Penitenciaria, Hna. María Santísima Anastasia Ferninand, Misioneras Siervas del Espíritu Santo, P. Osvaldo Peña Capellán de Pastoral Penitenciaria.
La Pastoral Carcelaria es parte de la Pastoral Social Cáritas Bolivia, se encuentra dentro de la Sección de Promoción e Inclusión Social y su carisma es el de trabajar por las personas privadas de libertad.
“En la medida en que comprendamos que todos estamos muy cerca de la cárcel, que ella no nos es ajena, y que entre todos producimos la cárcel y los presos que tenemos, podremos empezar a actuar para modificar una realidad que produce vergüenza y espanto” – Iñaki Rivera
http://https://caritasbolivia.org/
Fotos: P. Osvaldo Peña