Campanas 9 de agosto 2023.- Santa Cruz celebra a San Lorenzo Mártir, con la Misa de Acción de Gracias presidida por el
Vicarios Pastorales con los Obispos
Arzobispo de Santa Cruz, Mons. René Leigue, en el marco de la Asamblea Presbiteral, el prelado dijo: “San Lorenzo Mártir: es Testimonio de vida, para todos nosotros, realizó su misión con alegría”
La iglesia católica celebró al Patrono Principal de la Arquidiócesis de Santa Cruz, Patrono de la Catedral de Santa Cruz, Patrono del Seminario Mayor San Lorenzo, además de Patrono de la Vicaria Pastoral San Lorenzo y Patrono de los diáconos permanentes.
Concelebró, Mons. Sergio Gualberti, Arzobispo Emérito de Santa Cruz, Vicario General P. Juan Crespo, Vicario Pastoral P. Fernando Cabrero, Vicario de la Comunicación y Rector de la Catedral P. Hugo Ara, los Vicarios Pastorales de las Vicarias y los Sacerdotes provenientes de la Vicaria San Lorenzo, Virgen de Cotoca, Virgen de Guadalupe, Vicaria San Pedro, Vicaria San Pablo, Vicaria Santa Rosa de Lima, Vicaria Santiago Apóstol, Vicaria San Juan XXIII, Seminaristas, Diáconos Permanentes, acompañaron todo el Pueblo peregrino de Santa Cruz.
Los Sacerdotes de Santa Cruz se encuentran reunidos en la Asamblea Presbiteral, el 9 y 10 de agosto en el Seminario Mayor San Lorenzo.
En la homilía Mons. René-Arzobispo de Santa Cruz dijo que la Misión especial y específica como Diácono: “atender a los más pobres” y eso lo realizó San Lorenzo Mártir incluso hasta dar su vida por su SI, con la iglesia, sirviendo con Alegría, incluso en el borde de su muerte, “estando en la parrilla, huele a quemado, vuelquen del otro lado”, San Lorenzo entendió que “la riqueza de la Iglesia son las personas”, por eso San Lorenzo se convierte en un testimonio de vida para todos nosotros, invitó a todos a conocer más la vida de nuestro Patrono San Lorenzo Mártir e imitar su misión.
¡Felicidades a la Iglesia Católica en Santa Cruz!
“San Lorenzo Mártir: es Testimonio de vida, para todos nosotros”.
Misión especial y específica como Diácono: “atender a los más pobres”
“La riqueza de la Iglesia no es el dinero… la riqueza de la iglesia son las personas”
“Dios ama al que da con alegría”
“San Lorenzo hizo su misión con alegría, con gusto hizo su tarea”
“Dios está en todos lados, no está en un grupito”
Jesús nos dice: “el que quiera seguirme, que me siga” hemos dado ese paso; lo estamos siguiendo.
“La tarea como sacerdote: estar con todos, estar ahí donde nos toca desempeñar nuestro servicio”
A ejemplo de San Lorenzo ¿Cómo estamos desarrollando nuestra misión como sacerdote en la Arquidiócesis?
“Tener de Patrono a San Lorenzo Mártir, es conocerlo y sobre todo imitar su misión”.
Homilía en la Fiesta de San Lorenzo Mártir
Mons. René Leigue Cesari
Arzobispo de Santa Cruz de la Sierra
Miércoles 9 de agosto de 2023
Basílica Menor de San Lorenzo Mártir-Catedral
Misión especial y específica como Diácono: “atender a los más pobres”
Acción de Gracias por un aniversario más de la Catedral, del Seminario, de la Arquidiócesis, Fiesta por adelantado, porque la Fiesta es el 10 de agosto, nosotros empezamos la fiesta. La Fiesta de San Lorenzo, diácono, todos conocemos la vida de San Lorenzo, pero siempre es bueno recordar lo que él hizo, sabemos que él como Diácono tenía una misión especial y específica: “atender a los más pobres”, y él agarro en serio su trabajo, eso era lo que hacía, atendía a los más pobres.
“Dios ama al que da con alegría”
En la primera lectura dice: “que cada uno dé conforme a lo que ha resuelto en su corazón, no de mala gana o por la fuerza, porque Dios ama al que da con alegría”, le cayó bien a él como diácono, pero también nos cae bien a nosotros; pienso que San Lorenzo, esto lo agarro en serio, su trabajo que hacía, seguro que no ha sido sólo porque era Diácono y porque tenía que hacerlo; lo hizo porque realmente él si entrego su vida al Señor, si era consagrado, él tenía claro su misión, lo hizo con gusto, lo hizo entregado, porque si no haiga sido así.
“La riqueza de la Iglesia no es el dinero… la riqueza de la iglesia son las personas”
Cuando el Alcalde le pide la riqueza de la iglesia, él podía dar a lo mejor los pesitos que tenía y no ir más allá. Y no decir la riqueza de la Iglesia no es el dinero, sino la riqueza de la iglesia son las personas, especialmente los más necesitados, por eso le trajo la gente al Alcalde. El Diácono Lorenzo, no escapó de eso, sabía la realidad que se vivía en ese tiempo, y seguro que sabía que sí hacia eso, iba a tener un resultado, pero él no escapo, él hizo lo que tenía que hacer y lo hizo con alegría, lo hizo con gusto y entregó su vida como tal, prueba de eso es que estando en la parrilla ahí, cuando dice ya se huele a quemado, hay que darle vuelta al otro lado, pareciera que ni ahí mismo se estaba quejando, él estaba ahí cumpliendo realmente, pues en ese momento lo hacía con alegría, con entrega al Señor, entonces si eso ha hecho el Diácono San Lorenzo.
“La tarea como sacerdote: estar con todos, estar ahí donde nos toca desempeñar nuestro servicio”
Sabemos que no es solo la misión de un diácono, “Jesús mismo nos dice hay que dar la vida por el otro”, hay que hacerlo con gusto, no de mala gana, no de mala gana, no por obligación, no quejándose que hay que hacer esto, que hay que hacer lo otro; esa es nuestra tarea. Como sacerdotes, esa la tarea de nosotros: “estar con todos, estar ahí, donde realmente nos toca desempeñar nuestro servicio; es lo que escuchamos en el evangelio, el evangelio también nos habla de eso: “si el grano de trigo que cae en la tierra no muere, queda sólo; pero si muere da mucho fruto”, “el que tiene apago a su vida la perderá”, y “el que quiera servirme, que me siga y donde yo esté, estará también mi servidor”.
Jesús nos dice: “el que quiera seguirme que me siga” hemos dado ese paso, lo estamos siguiendo, ¿Cómo estamos desarrollando nuestro compromiso en la Arquidiócesis?
Sacerdotes eso somos nosotros: “hemos dado un SI al Señor, nos hemos comprometidos a seguirle y a servirle”. Sabemos que Jesús está en todos lados, no tiene grupito en especial, no tiene un lugar preferido, él está en todos lados y él nos hice ahora a nosotros el que quiera seguirme que me siga hemos dado ese paso, lo estamos siguiendo y, nos invita a nosotros, a mirar dónde yo esté, estará también mi servidor esa figura del diácono San Lorenzo, como a mirar nuestro compromiso como sacerdote y aquí en la ARQUIDIÓCESIS, preguntándonos ¿Cómo lo estamos haciendo? ¿Cómo lo estamos desarrollando? ¿Estamos cumpliendo con esa misión?. No por nada más tenemos LORENZO, como testimonio de vida para nosotros, como PATRONO DE AQUÍ DE LA ARQUIDIÓCESIS.
“San Lorenzo Mártir: es Testimonio de vida, para todos nosotros”, “atendía a los más pobres”.
Tener un Santo, un patrono, una parroquia en esta caso como ARQUIDIÓCESIS, es tenerlo como modelo, es conocerlo más y saber quién era y de alguna manera, es un ejemplo, un testimonio de vida para todos, SAN LORENZO ES TESTOMINIO DE VIDA PARA NOSOTROS, por lo tanto les animó a seguir sirviendo, a seguir en esta misión; sabemos que dificultades encontramos pero si estamos con el Señor, las cosas van adelante, hagamos con gozo y alegría, como hemos escuchado en la primera lectura, con ejemplo de este Diácono SAN LORENZO. Que Así sea.