Iglesia Viva 5.11.15. P. Renán Aguilera, rector del Seminario San José, dejó un saludo escrito a los Obispos de Bolivia por no encontrarse en el país. El encargado de leer el saludo fue el P. Miguel Rodas, formador. Su mensaje resalta los últimos eventos que abordaron la temática de los seminarios y las vocaciomes. Compartimos el texto completo de este saludo.
Su excelencia Mons. Giambattista Diquattro, Nuncio Apostólico en Bolivia, su excelencia Mons. Oscar Aparicio Presidente de la conferencia Episcopal de Bolivia, su excelencia Mons. Ricardo Centellas Vicepresidente de la Conferencia Episcopal de Bolivia y señores Obispos:
Por motivo de mi participación en la XXII asamblea general de la OSLAM en Guatemala es que les hago presente mi saludo por intermedio de P. Miguel Rodas formador de nuestro seminario de parte de la comunidad del Seminario Mayor Nacional “San José”: de los 27 seminaristas de 9 jurisdicciones eclesiásticas del país, de los 3 presbíteros que conformamos el Equipo Formador, y los 6 trabajadores, quienes conforman el personal de servicio en nuestra casa.
En la gestión que estamos finalizando el próximo 20 de noviembre donde hemos logrado avances importantes en los desafíos y metas planteadas al inicio del presente año, sobre todo en el tema espiritual se ve un crecimiento y una búsqueda de vivir un encuentro cada vez más profundo con Cristo, reconociendo que sigue siendo un desafío para algunos de nuestros seminarista; en el tema pastoral se logró poner en práctica el plan realizado por la OSBOL según las diferentes etapas de formación, sobre todo hacer mención de la pastoral de Cuarto año de pastoral que se restableció con una fuerte dimensión misionera en los barrios periféricos y comunidades ruarles en la parroquia de Punata, siendo una experiencia muy positiva.
También es hacer mención al gran acontecimiento vivido al celebrar los 50 años de vida de nuestro seminario con la participación de muchos sacerdotes ex seminaristas de nuestra casa de formación, sobre todo con las familias de los barrios y de muchos de ustedes apreciados obispos que nos acompañaron y solemnizaron este gran acontecimiento.
Además los acontecimientos que marcaron la vida de nuestra comunidad del seminarios fue la visita del Santo Padre el Papa Francisco y el V congreso eucarístico nacional celebrado en Tarija, acontecimientos eclesiales que nos ayudaron como comunidad formativa en el seguimiento con alegría de Cristo Buen Pastor.
Es importante hacer mención de lo vivido y compartido en la OSBOL, como fue la visita de su Excelencia Mons., Jorge Patrón Won, que nos animó a continuar trabajando con alegría en la misión encomendada por la Iglesia por medio de la confianza depositada por ustedes en los sacerdotes que formamos los 11 equipos de formadores en Bolivia, quien nos presentó las directrices que nos ofrece la Congregación del clero para la formación sacerdotal, que junto con la realidad de nuestros seminarios compartida con ustedes en la asamblea de abril, nos comprometimos en la elaboración de un proyecto común de formación sacerdotal para Bolivia, proyecto que por su gentileza y compromiso nos permitirán compartir en la sección del día lunes en la tarde. Aprovecho la oportunidad en nombre de la OSBOL saludar nuevamente y unirnos en el sentimiento de Mons. Oscar Aparicio al vivir la partida de forma intempestiva de Padre Crispín Borda nuestro secretario de la OSBOL, un gran apoyo en la vivencia y trabajo en bien de la formación de nuestros futuros sacerdotes.
Para concluir, reiterarles nuestros mejores deseos de éxito a ustedes nuestros pastores en esta su centésima asamblea, estén seguros de nuestras oraciones diarias, para que las orientaciones pastorales a las que lleguen, sean siempre oportunas para nuestra querida Bolivia en la coyuntura actual en que vivimos.
Cochabamba, 5 de noviembre de 2015
Pbro. Renán Aguilera Arroyo
RECTOR