Search
viernes 22 septiembre 2023
  • :
  • :

Reflexión Dominical: Dios enaltece a María y a los humildes

Campanas/P. José Cervantes/La fiesta de la Asunción. Este domingo es día solemne por partida doble, por ser domingo y por ser el gran día de la fiesta de la Asunción de la Virgen en toda la Iglesia universal, la cual se celebra en muchos lugares del mundo con otras advocaciones y devociones, según las tradiciones populares, como por ejemplo, en Bolivia, la Virgen de Urkupiña. Pero el motivo central que la Iglesia universal nos brinda hoy para su celebración es la Asunción, una gran fiesta consagrada a María, que participa como primicia de la humanidad redimida de la plenitud de los frutos de la salvación que su hijo Jesús ha obtenido para todos los seres humanos con su muerte y resurrección. En María de realiza lo que el Magnificat nos canta: que Dios enaltece a los humildes.

María, signo de esperanza

Por ello el Concilio Vaticano II considera a María “signo de esperanza y de consuelo” para toda la Iglesia (Lumen Gentium, 68). En el documento de Aparecida del CELAM se nos dice que María “brilla ante nuestros ojos como imagen acabada y fidelísima del seguimiento de Cristo” (DA, 270) y que ella, discípula y misionera, “ayuda a mantener vivas las actitudes de atención, de servicio, de entrega y de gratuidad […] crea comunión y educa a un estilo de vida compartida y solidaria, en fraternidad, en atención y acogida del otro, especialmente si es pobre o necesitado” (DA, 272). En María es ya realidad lo que para el resto de los humanos es una promesa de parte de Dios, la participación en la nueva vida del Resucitado (1Cor 15,20-26).

Nada es imposible para Dios 

En el evangelio de hoy Lucas cuenta el encuentro entre María, la Virgen, e Isabel, su prima (Lc 1, 39-45). Dos mujeres creyentes comparten y celebran su fe en el Dios de las promesas, en el Dios del amor liberador que es la verdadera esperanza de los pobres de este mundo. Este Dios se ha hecho presente en la vida de ambas mujeres de una forma sorprendente y paradójica, pues las dos están aguardando el nacimiento de sus respectivos hijos, concebidos de forma extraordinaria a los ojos humanos. En su encuentro como madres sus cuerpos de mujer vibran de emociones ante la grandeza de lo que les está pasando. Nada es imposible para Dios. Donde imperaba la esterilidad silenciosa de Isabel se presiente ahora la vitalidad elocuente y profética de Juan, ya desde el seno de su madre. Donde hubo un momento de desconcierto en María por el mensaje del ángel que le anunciaba su maternidad, ahora se irradia la fuerza mesiánica del Señor Jesús, cuyo Espíritu activa los mecanismos de la comunicación humana en su más profunda interioridad. Las entrañas preñadas de las dos mujeres reflejan la fuerza misteriosa y portentosa del Dios de la salvación.

Saltar de alegría en el Magnificat

En la reacción de Isabel ante la cercanía del nacimiento de Jesús destaca su alegría inmensa. A Lucas casi le faltaban palabras para transmitir la alegría desbordante que inundaba a estas mujeres profundamente creyentes. La misma alegría que María canta poco después al iniciar el Magnificat es la que Isabel comunica al decir que la criatura “saltó de alegría” en su vientre. Sólo Lucas utiliza y repite otro verbo singular griego (skirtao) que podríamos traducir también como “retozar”. Retozar es brincar de alegría, dar saltos de gozo, es vibrar de emoción. Es sentir y expresar con todo el ser, con todo el cuerpo, desde la intimidad de las entrañas hasta la boca jubilosa, la inefable alegría del ser humano por la presencia misteriosa del Espíritu que transforma toda realidad humana y hace posible un nuevo amanecer para la humanidad.

Bendita tú entre las mujeres

Los labios de Isabel proclaman dichosa a María y expresan su felicitación: “Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu vientre” y “Dichosa tú que has creído que se cumplirá lo que dice el Señor. La antológica composición lucana del Magnificat (Lc 1,46-55)   es la exultante manifestación del credo mariano. Unirse a María en el canto de su profesión de fe permite a los creyentes identificarse con ella en el descubrimiento gozoso del Dios de los pobres, del Dios de la misericordia que actúa en la historia suscitando, generación tras generación, la liberación de las personas y de los pueblos a través de los testigos primordiales de su justicia.

María anticipa la hora de Dios en el mundo

María fue protagonista en Caná de Galilea anticipando la hora de la gloria de Dios. Jesús intervino allí a instancias de María, anunciando la transformación definitiva de la relación humana con Dios, mediante el cambio de la religión legal en una alianza nupcial de la humanidad con su Dios, e inauguró con sus signos el día de la nueva creación, mediante el amor consumado en su muerte y resurrección. En la espera de ese día siguen hoy los pobres, los que sufren, las víctimas de la injusticia humana y experimentan la gran esperanza que María infunde al afrontar al pie de la cruz, con firmeza y resistencia, el sufrimiento ineludible de su hijo. Ella se abre en silencio sepulcral al Amor escondido y vivificador que sólo Dios con la resurrección rompió. El Magnificat es realmente, como dice el gran exégeta Schürmann, el canto de la “revolución de Dios”, especialmente en el corazón de los pueblos crucificados del mundo, donde las comunidades cristianas están sumidas en la lucha desde la fe por el resurgir de un hombre nuevo, con la esperanza de ver un día una humanidad liberada de los males estructurales que los ricos y potentados de la tierra han generado en tantos pueblos y rincones del planeta.

Una alegría desbordante

Esa alegría desbordante, que va desde el interior del espíritu hasta la conmoción entusiasta del organismo humano, no está supeditada meramente a la vivencia de circunstancias favorables y halagüeñas de la vida, sino que es un don de la fe para afrontar también las dificultades, especialmente las asociadas a una vida de testimonio profético. Es la dicha propia de los que sufren algún tipo de tribulación por la causa de Jesús, y experimentan la exclusión, la difamación y el rechazo por ser fieles a los valores del Reino de Dios (Cf. Lc 6,23). Con la alegría de María y de Isabel, que es la alegría de los pobres y de los que esperan en Dios, vivamos el día de la Asunción. Alegrémonos, porque el Espíritu del amor y de la verdad quiere generar en cada ser humano un corazón nuevo dispuesto para el Reino de Dios y su justicia.

María, Asunta al cielo, ruega por nosotros

Concluyamos con las palabras del Concilio que proclaman en la Lumen Gentium, 59, que “la Virgen Inmaculada, preservada inmune de toda mancha de culpa original, terminado el decurso de su vida terrena, fue asunta en cuerpo y alma a la gloria celestial y fue ensalzada por el Señor como Reina universal con el fin de que se asemejase de forma más plena a su Hijo, Señor de señores (cf. Ap 19, 16) y vencedor del pecado y de la muerte. Virgen María, Asunta al cielo, ruega por nosotros.

  José Cervantes Gabarrón, sacerdote misionero y profesor de Sagrada Escritura. 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies