Search
miércoles 7 junio 2023
  • :
  • :

Reciclar y no fracasar

Campanas/Iglesiaviva.net/La Pastoral Social CARITAS BOLIVIA, entidad que se encarga de la tarea social de la Iglesia Católica en Bolivia, está en plena ejecución de la campaña RECICLAR Y NO FRACASAR. Se trata de un emprendimiento de ayuda social a los ciudadanos bolivianos que han encontrado en el RECICLAJE de la basura una forma de ganarse el sustento diario.

RECICLAJE, UN TRABAJO QUE TRAE RIESGOS PARA LA SALUD

La directora de CARITAS BOLIVIANA Marcela Rabaza nos hace conocer detalles del trabajo que en apariencia es simple, pero en realidad los “recicladores” se exponen a una serie de peligros al manipular la basura, peligros que van desde el acarreo de basura pesada, materiales en putrefacción y sustancias tóxicas. A todos estos peligros, en los últimos meses, se ha sumado la basura contaminada con el virus del COVID 19. habitualmente manipular esta basura les acarrea problemas de salud severos que inclusive compromete sus vidas, pero esta es la realidad que viven en su cotidianidad y no tienen alternativa.

LOS RECICLADORES REQUIEREN EQUIPOS DE BIOSEGURIDAD ESPECIAL

“Reciclar y no fracasar” tiene el propósito de adquirir equipo de Bioseguridad para que los Recicladores puedan realizar su tarea de manera segura. El equipo de bioseguridad que deben emplear estos trabajadores tienen que ser a prueba de rasguños, líquidos corrosivos, gases tóxicos, golpes. Es muy diferente al equipo de bioseguridad que se emplea en la atención a las personas enfermas, por tanto su precio es más elevado y se hace inaccesible para estas personas que dependen de su actividad cotidiana. Cabe acotar que los recicladores no perciben salario ni tienen acceso a la seguridad social.

AYUDAR A LOS RECICLADORES, UNA TAREA SOCIAL QUE REQUIERE APOYO

Pastoral Social Cáritas Bolivia, ha aglutinado el apoyo de diversas instituciones que tienen compromiso social y ambiental . Estas instituciones se han visto llamadas a aportar a la campaña RECICLAR Y NO FRACASAR para apoyar a las personas que forman parte de este grupo que es vulnerable.

LOS RECICLADORES CONTRIBUYEN AL CUIDADO DE LA CASA COMUN

Laudato Si nos convoca a cuidar nuestro planeta, sembrando belleza, evitando la contaminación y destrucción, necesitamos demostrar el amor por el mundo y vivir en armonía con la naturaleza. Los recicladores se constituyen en agentes de ayuda a la conservación de la Madre Tierra, nuestro hogar común

EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN TIENE QUE SER UN TRABAJO A CONCIENCIA

Es importante que los ciudadanos tengan el cuidado de realizar la clasificación de la basura para facilitar el trabajo de los recicladores y hacerlo menos riesgoso para su salud. Actualmente las familias que tienen enfermos de COVID 19 desechan en los mismos contenedores la basura contaminada con COVID 19 junto a otros desechos.

TODOS ESTAMOS LLAMADOS A CONTRIBUIR PARA “RECICLAR Y NO FRACASAR”

Los ciudadanos que sientan el llamado a aportar a este proyecto, puede hacer llegar su contribución para este grupo que requiere equipo de bioseguridad para hacer su trabajo. Para el efecto pueden hacer llegar sus aportes al Banco de Crédito de Bolivia cuenta: 2015044276314 a nombre de CARITAS BOLIVIANA. También los que deseen hacer llegar sus aportes en especie pueden dirigirse a la oficina de CARITAS BOLIVIANA en la Calle Pichincha Nro 560, Edificio Juan Pablo II, La Paz – Bolivia.

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies