Search
martes 6 junio 2023
  • :
  • :

¿Qué se celebra en el Domingo de Ramos?

Campanas. El Domingo de Ramos es una de las celebraciones más importantes en la religión católica ya que este día se conmemora la entrada de Jesús a Jerusalén y fue aclamado como hijo de Dios. Es el sexto domingo de la Cuaresma, la cual da el inicio a la Semana Santa y este año, será el próximo domingo 2 de abril.

En la Catedral de la Arquidiócesis de Santa Cruz, el Domingo de Ramos se celebrarán 5 misas,  a las 07:00 y 10:00 am, en el  Atrio de la Catedral. Posteriormente a las 11:30 am, 18:00  y 19:30 horas, dentro del templo.

¿Por qué se celebra el Domingo de Ramos?

El Domingo de Ramos “comprende a la vez el presagio del triunfo real de Cristo y el anuncio de la Pasión”, así lo indica el documento del Vaticano “Carta circular sobre la preparación y la celebración de las fiestas pascuales” publicado en el año 1988.

La eucaristía del Domingo de Ramos tiene dos momentos importantes: la procesión y la bendición de las palmas por el sacerdote. Asimismo, se destaca la lectura de la palabra que evoca la Pasión del Señor. (elcomercio.pe)

¿Cómo se celebra el Domingo de Ramos?

Esta importante fecha se caracteriza por la bendición de las palmas, la procesión de los files acompañando a Jesús y la celebración de la misa dominical. Las personas suelen colocar en sus casa ramos de palma los cuales fueron bendecidos previamente en las iglesias. Estas palmas se colocan detrás de las puertas, en imágenes sagradas y cuadros religiosos.

En la tradición litúrgica de Jerusalén se recuerda el gesto profético de Jesús siendo aclamado al ingresar como Rey de Paz y el Mesías y después condenado para el cumplimiento de las profecías.

El Evangelio de San Mateo narra que la gente alfombraba el camino por el que pasaría Cristo y gritaba: “Bendito el que viene como Rey en nombre del Señor. Paz en el cielo y gloria en lo alto”.

Los fieles que participan en la procesión, tradición que data del siglo IV en Jerusalén, deben llevar en las manos ramos de palma, olivos u otros árboles, y entonar cantos adecuados. Los sacerdotes y los ministros, llevando también ramos, deben marchar delante del pueblo.

La bendición de los ramos y palmas tiene lugar antes de la procesión. También se debe instruir a los fieles cristianos a que conserven en sus casas, junto a las cruces o cuadros religiosos, los ramos bendecidos como recuerdo de la victoria pascual del Señor Jesús.

La segunda tradición litúrgica es la de Roma, la cual nos invita a entrar conscientemente en la Semana Santa de la Pasión gloriosa y amorosa de Cristo, anticipando la proclamación del misterio en el Evangelio de Mateo (26:14-27:66).

Para el bien espiritual de los fieles, conviene que se lea por entero la narración de la Pasión y que no se omitan las lecturas que la preceden. Terminada la lectura de la Pasión no debe omitirse la homilía.

Graciela Arandia de Hidalgo
Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies