Después de su misión en Polonia, donde acompañó a la delegación boliviana que participó en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), Monseñor Estanislao evalúa la experiencia de nuestros jóvenes en esa cita mundial.
El prelado asegura que la experiencia que vivieron los chicos bolivianos es sin duda una experiencia inolvidable, no solo por la variedad de culturas e idiomas reunidos allí, o por la experiencia de haber estado en la tierra del propio Juan Pablo II, o por haber rezado en el santuario de la divina misericordia, o por tantos momentos impactantes sino sobre todo, porque de verdad se sintió que el Papa francisco fue a encontrarse con ellos, con cada uno de los jóvenes, eso se sentía en la cercanía de su mensaje y en el lenguaje directo y personal que utilizaba. “Los jóvenes se quedaron impactados por el país, por la cercanía del Papa y por la hospitalidad de las familias polacas que los acogieron” resume el Obispo Boliviano.
UN PAPA CERCANO, DIRECTO Y PERSONAL
Para el Obispo de los jóvenes, una de las experiencias que más han impactado a los jóvenes de Bolivia y del mundo ha sido la cercanía del Papa Francisco y su lenguaje directo “un lenguaje que le hablaba directamente a los jóvenes, en primera persona, casi tuteándolos” subraya.
“El Papa afirmó que si el joven tiene un encuentro personal con Cristo es capaz de hacer grandes cosas. También insistió mucho en el potencial del joven para hacer cosas por los demás y transformar la realidad por eso decía que tiene que aprovechar su juventud para el progreso de la humanidad. En ese sentido confesó que le da mucha tristeza cuando ve un joven acostado en el sofá sin perspectivas ni esperanza de futuro”. En esa cercanía que le caracteriza el Papa hizo muchas preguntas a los jóvenes ¿Qué vas a llevar de aquí? ¿Qué decisiones vas a tomar? Destaca Monseñor.
GRAN PROTAGONISMO DE LOS JOVENES BOLIVIANOS
Si bien en anteriores jornadas algún joven boliviano era invitado por la organización a estar en alguno de los lugares más cercanos al Papa, como nunca antes en esta ocasión la delegación boliviana estuvo presente en casi todos los eventos principales de la Jornada Mundial de la Juventud. En total fueron 10 personas invitadas por la organización para estar en los lugares cercanos al Papa Francisco.
Para Monseñor Estanislao este privilegio ha sido porque “durante estos años previos a la Jornada Mundial en Polonia, Bolivia siempre ha estado presente en todas las reuniones internacionales de preparación, allí se crearon vínculos personales que han permitido recibir estas propuestas para tener a más personas de Bolivia cerca del Papa Francisco”.
¿Y AHORA QUÉ?
Monseñor Estanislao comenta que ahora su mayor preocupación y deseo es que los jóvenes de Santa Cruz y Bolivia conozcan el mensaje del Papa Francisco. En este sentido confirma que se realizará una reunión de evaluación y planeación para darle continuidad a este trabajo.
En el caso de Santa Cruz y Bolivia, hay que hacer un esfuerzo para que aparte de los planes pastorales de la pastoral juvenil, se puedan incorporar los mensajes del Papa Francisco, leerlos y reflexionarlos en los grupos. Finalmente, afirma que es importante tener en cuenta que “La JMJ es después, poner en marcha el compromiso personal de ser autentico discípulo de Cristo”.