Bajo el lema: “Oremos a María consuelo y esperanza nuestra”, este 8 de diciembre celebramos la Festividad de la Virgen de Cotoca, una de las fiestas religiosas más grandes de todo el oriente boliviano, una expresión de piedad popular sin igual.
Este año a causa de la pandemia del Covid – 19, la festividad de la Virgen de Cotoca, Patrona del Oriente boliviano, se celebrará de una manera distinta, sin romería, procesiones y con el 50% de aforo en el templo. También las celebraciones se podrán seguir a través de las redes sociales del Santuario de Cotoca
Eucaristías:
Lunes 7 de diciembre:
- 19:00 horas, preside Mons. Estanislao Dowlaszewicz, Obispo Auxiliar de Santa Cruz.
Martes 8 de diciembre:
- 6:00 am: P. Juan Crespo Gutiérrez, Vicario General.
- 8:00 horas: Mons. Rene Leigue, Obispo Auxiliar de Santa Cruz
- 10:00 horas: Mons. Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz.
Otras celebraciones a las 12:00, 16:00 y 19:00 horas
Lunes 14 de diciembre: 19:00: horas: P. Juan Pablo Moreno
Martes 15 de diciembre:
- 6:00 horas: P. Marco Antonio Aguilera
- 8:00 horas: horas: P. Antonio López.
- 10:00 horas: Vicario General: P. Juan crespo
Otras celebraciones: a las 12:00, 16:00 y 19:00 horas
La Iglesia de Santa Cruz invita a toda la feligresía a que se unan desde sus hogares, a esta gran celebración de la Mamita de Cotoca a través de los medios de comunicación y las redes sociales y plataformas digitales. Evitando las grandes aglomeraciones, cuidamos nuestra vida y la vida de todos nuestros hermanos.
Así mismo se insta a los devotos que asistan a las misas que se oficiarán para la víspera y durante toda la jornada del 8 y 15 de diciembre, cumpliendo con todos las medidas de Bioseguridad para evitar el contagio de coronavirus. El uso del barbijo y el alcohol en gel para el desinfectado de manos es obligatorio.
NOTAS RELACIONADAS: