Search
miércoles 29 noviembre 2023
  • :
  • :

“Prof. Jorge Ybarnegaray PhD, participa de la Asamblea y taller sobre Tecnologías Emergentes para el Bien Común en Roma”

Campanas. El Prof. Jorge Ybarnegaray Urquidi PhD, como Miembro Correspondiente de la PONTIFICIA ACADEMIA POR LA VIDA, PAV con sede en el Vaticano, participa en la Asamblea y taller sobre Tecnologías Emergentes para el Bien Común, que se realiza del 20 al 22 de febrero en Roma.

Esta Academia científica cumple una gran misión en el Vaticano y en la Iglesia universal, con relación a temas fundamentales de la vida y del derecho. Tiene como objetivos el estudio de los asuntos que tienen que ver con la defensa de la vida, la educación en la cultura de la vida relacionada al Magisterio de la Iglesia y la información y difusión a las diferentes Instituciones de la Iglesia, científicas, de salud y medios de comunicación.

Los temas que se han desarrollado son: relacionados a las nuevas tecnologías emergentes y el bien común. Temas de gran actualidad y de especial importancia para ser considerados en relación al bien común.

El lunes 20 de febrero, los participantes sostuvieron una Audiencia con S.S. el Papa Francisco.

“Otro ámbito que requiere estudio es el de las nuevas tecnologías calificadas de “emergentes” y “convergentes”. Estos incluyen tecnologías de la información y la comunicación, biotecnologías, Cogno tecnologías, Inteligencia Artificial y robótica. Basándose en los resultados obtenidos de la física, la genética y la neurociencia, así como en capacidades informáticas cada vez más poderosas, ahora son posibles profundas intervenciones en los organismos vivos. Incluso el cuerpo humano está sujeto a intervenciones capaces de modificar no solo sus funciones y capacidades, sino también sus formas de relacionarse a nivel personal y social, con el resultado de que está cada vez más expuesto a las fuerzas del mercado. Urge, pues, comprender estos cambios de época y nuevas fronteras para determinar cómo ponerlos al servicio de la persona humana, respetando y promoviendo la dignidad intrínseca de todos.”

“Esta tarea es extremadamente exigente, dada su complejidad y la imprevisibilidad de los desarrollos futuros; en consecuencia, requiere un discernimiento aún mayor que el habitual. Podemos definir este discernimiento como “un sincero trabajo de conciencia, en su esfuerzo por conocer el bien posible a partir del cual comprometerse responsablemente en el correcto ejercicio de la razón práctica” (Sínodo de los Obispos sobre los jóvenes, Documento final [27 de octubre 2018], 109). Este proceso de búsqueda y evaluación implica, pues, el funcionamiento de la conciencia moral y, para el creyente, forma parte de su relación con el Señor Jesús, en el deseo de revestirnos de la mente de Cristo en nuestras acciones y opciones” (cf. Fil 2:5). Papa Francisco, Humana communitas12.

Prof. Jorge Ybarnegaray PhD
MIEMBRO CORRESPONDIENTE

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies