Campanas. En la ciudad de Santa Cruz, la Comunidad Educativa de la Iglesia Local de las cuatro jurisdicciones del Oriente boliviano: Arquidiócesis de Santa Cruz, Diócesis de San Ignacio de Velasco, Vicariato de Ñuflo de Chávez y Vicariato de Camiri, se reunieron en el Pre Congreso Educativo, el mismo se llevó adelante en instalaciones del coliseo del Colegio La Salle, los días 15 y 16 de julio, rumbo al Congreso Educativo Nacional de la Iglesia Católica a realizarse en el año 2023.
Se encontramos fraternalmente más de 400 delegados entre padres de familia, directores, profesores, estudiantes de primaria y secundaria, religiosas, directivos de Obras y autoridades civiles, los cuales han identificado los siguientes desafíos y conclusiones a partir de las exposiciones centrales:
- El desafío de la educación católica no es solamente una reingeniería pedagógica: más creativa, participativa y lúdica, sino, y sobre todo, axiológica, es decir, una educación en la verdad y en el amor, en valores evangélicos que se originan en el encuentro personal con Jesucristo, para salir hacia el encuentro con el otro.
- Volver a las aulas con entusiasmo, de la mano del Creador, generando relaciones armónicas y entretenidas en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Trabajar con la familia y aprender a escuchar a los niños y a los jóvenes. Ser más humanos en el trato con nuestros semejantes y comprender que debemos cuidar nuestra casa común, defendiendo el valor innegociable de la UNIDAD.
- La Pastoral debe ser la instancia integradora de la educación involucrando a toda la comunidad educativa: estudiantes, profesores, directores, directivos, padres de familia, autoridades e instituciones. Somos enviados a evangelizar educando y educar evangelizando TRABAJANDO EN RED con una fuerte identidad CATOLICA, abierta toda la humanidad.
- Apuntar a la Pastoral del encuentro, de la escucha, del cuidado y la compasión.
- Estamos llamados a caminar juntos: instituciones, autoridades civiles, Obras Educativas, CEIL, padres de familia y sobre todo, los estudiantes.
- Es importante abordar o trabajar: Educación en la verdad, en el amor, en la fe solidaria, la espiritualidad y mística cristiana, compasión y responsabilidad, y la centralidad de la Persona.
- Una pregunta importante que debemos llevar en el corazón es ¿Qué debemos dejar de hacer en nuestros colegios?
- Tener en cuenta que Solidaridad NO asistencialismo ¿Cómo podemos ser solidarios sin ser asistencialistas?
- Tenemos el desafío de crear actividades o estrategias que nos permitan Promover la formación de líderes creativos
- Tener en cuenta que el ambiente educa más que los libros y el YouTube ¿Cómo serán en adelante nuestros ambientes educativos?
- Desde ahora vamos a Crear experiencias de aprendizaje no sólo lecciones teóricas
- Apuntemos a un currículo integral: Cabeza, corazón y manos.
- Nos comprometemos a CAMINAR JUNTOS hacia la realización del PACTO EDUCATIVO GLOBAL, en comunión con el pedido del Papa Francisco, abiertos al Bien de toda la humanidad.
NOTAS RELACIONADAS
- En Santa Cruz se realizó el “1° Pre Congreso Educativo”, rumbo al Congreso Educativo Nacional de la Iglesia Católica en el 2023
- Más de 400 educadores participan del Pre Congreso Educativo de la Iglesia Católica en Santa Cruz