La Conferencia Episcopal Boliviana lanzó la convocatoria para el Curso Intensivo de Formación Bíblica Virtual sobre el Evangelio de San Mateo que comenzará el 14 de junio. Se sabe también que durante el mes de la Biblia, a celebrarse en septiembre, el Evangelio de San Mateo estará en el centro de la reflexión.
En ese sentido, quisimos conocer por qué se eligió el Evangelio de Mateo para el curso de formación biblica y para la celebración del mes de la biblia. Por eso conversamos con el Hermano Naudy Mogolion, de la sociedad San Pablo, quien será uno de los facilitadores de este curso, él nos explica por qué el Evangelio de Mateo es tan importante en la vida del cristiano y de la Iglesia.
Para Naudy, hay por lo menos tres claves importantes que contiene el Evangelio San Mateo que son necesarias de conocer y vivir en la vida personal y comunitaria.
¿Qué encontramos en Mateo?
1.- Las Bienaventuranzas para ser felices:
En el Evangelio de San Mateo encontramos “Las Bienaventuranzas que son el proyecto de Jesús que nos permite ser felices” asegura Naudy enfatizando que las Bienaventuranzas están organizadas de tal manera que nos ayuda a ser felices.
2.- La propuesta Eclesiológica de Mateo:
Por otro lado, está el tema de la Iglesia. Naudy asegura que “Somos Iglesia en la medida que somos comunidad” y sostiene que Mateo nos ayuda a ver cómo vivir dentro de la comunidad cristiana verdaderamente a través de la propuesta eclesiológica. Mateo presenta desde el punto de vista eclesial temas importantes como perdonar.
3.- Mateo presenta el Reino de Dios:
En tercer lugar, está el tema del Reino de Dios que presenta Mateo “De hecho el motivo central del mes de la Biblia en septiembre de este año, será justamente el Reino de Dios, ese reino de Dios que está aquí y es Jesús con nosotros” afirma Naudy.
Para el hermano Naudy, estudiar ahora el Evangelio de Mateo permitirá a los participantes conectar con el mes de la biblia que tendrá en el centro a este evangelio tan importante.