En la víspera, la Plataforma ciudadana por la Vida y la Familia hizo púbico el PRONUNCIAMIENTO POR LA VIDA DE LOS BEBÉS POR NACER Y LA MAMÁS GESTANTES DE BOLIVIA* para reivindicar el Derecho Humano a la vida y rechazar el denominado “día por la despenalización del aborto”.
En el pronunciamiento, el conjunto de instituciones, organizaciones, movimientos y activistas por la vida aglutinados en esta Plataforma, hacen “un llamado a todas las personas de buena voluntad, a los profesionales en salud y a las autoridades que dirigen nuestro país, para defender la vida desde el momento de la concepción hasta su término natural y para brindar todo el cuidado y protección necesaria a las mamás gestantes de nuestro país”.
Al mismo tiempo, denuncian públicamente la *“apología del delito”* y el engaño en el que incurren organizaciones y activistas pro aborto –ya que el aborto NO es un derecho y va en contra de la Sentencia del Tribunal Constitucional (206/2014) que reconoce al niño concebido como “sujeto de derechos”, entre ellos el derecho a la vida; además de numerosos convenios y pactos internacionales de los cuales Bolivia es signataria.
Compartimos el contenido inextenso:
PRONUNCIAMIENTO POR LA VIDA DE LOS BEBÉS POR NACER Y LAS MAMÁS GESTANTES DE BOLIVIA
Frente al denominado “día por la despenalización del aborto”
La Plataforma ciudadana Por la Vida y la Familia, que reúne a las organizaciones, movimientos y personas comprometidas en la defensa del Derecho a la Vida y de la Familia, ante el movimiento internacional que pretende despenalizar y/o legalizar el aborto, hacemos un llamado a todas las personas de buena voluntad, a los profesionales en salud y a las autoridades que rigen nuestro país, para defender la vida desde el momento de la concepción hasta su término natural y para brindar todo el cuidado y protección necesaria a las mamás gestantes de nuestro país.
Hoy más que nunca, afirmamos que el aborto NO es un derecho, incluso la misma ONU nunca pudo afirmar que lo fuera, aunque lamentamos que este organismo internacional creado para defender los derechos humanos, sea el primero en “recomendar” a los Estados miembros, levantar las restricciones “al delito” del aborto, convirtiéndose así en la primera organización vulneradora del Derecho Humano a la Vida.
En Bolivia los movimientos proabortistas han pretendido ampliar las causales del aborto mediante el fallido Código de Sistema Penal, que ha sido rechazado por toda la población boliviana, ya que pretendía constituirse en el instrumento más grande de vulneración de los Derechos Humanos de los bolivianos.
La intención de legalizar el aborto va en contra de la Sentencia del Tribunal Constitucional (206/2014) en que se reconoce al niño concebido como “sujeto de derechos” y que tiene derecho a la vida (derecho a la vida del embrión).
Denunciamos públicamente la “apología del delito” en la que incurren organizaciones y activistas pro aborto que engañan amañando estadísticas y hablando a nombre de las mujeres, su salud y su vida, a título de derechos, pretendiendo legalizar el crimen del aborto, DELITO claramente tipificado en el actual Código Penal, pues atenta contra el DERECHO HUMANO A LA VIDA, “desde la concepción”, como también está establecido en la Convención Americana –Pacto San José de costa Rica Art. 4p.1, siendo Bolivia Estado Miembro, y por tanto se encuentra obligado a cumplirlo en estos términos.
Alertamos también la presencia de ONGs promotoras del aborto, que a nombre de los bolivianos, pretenden imponernos su agenda, financiados por intereses foráneos fundamentalmente económicos, tal es el caso de la multinacional del aborto IPPF con su filiar en Bolivia, que es CIES, junto a otras como Marie Stopes, IPAS y muchas otras más, que buscan asegurar el “negocio del aborto” mediante su despenalización o legislación.
Convocamos a todo el pueblo boliviano a levantar la voz para reafirmar el derecho a la Vida y rechazar el crimen del aborto que atenta contra la vida del niño y contra la salud e integridad de la mamá gestante a quien se le causa graves daños físicos, psicológicos y espirituales. Reafirmamos nuestro compromiso ciudadano con esta causa e invitamos a aunar esfuerzos para que juntos: ¡Salvemos las dos vidas!
Bolivia, 28 de septiembre de 2018
PLATAFORMA CIUDADANA POR LA VIDA Y LA FAMILIA