Search
viernes 1 diciembre 2023
  • :
  • :

Pastoral de la Niñez: realizando el sueño de Dios de que todos los niños tengan vida y la tengan en abundancia”

Campanas. Pastoral de la Niñez: realizando el sueño de Dios de  que todos los niños tengan vida y la tengan en abundancia” Jn 10,10. La Pastoral de la Niñez nace en 1982 y es considerada una de las redes de solidaridad más grandes de mundo con el objetivo de amar, de cuidar, de proteger la VIDA.

Una gran idea que surge en una reunión de la ONU, entre una charla con el director ejecutivo de UNICEF, James Grant y el Cardenal Arzobispo de Sao Paulo, Monseñor Paulo Evaristo Arns. James Grant estaba convencido de que la Iglesia podría salvar miles de niños que morían a causa de enfermedades básicas.

La propuesta llegó a la pediatra Zilda Arns, a través de su hermano, el cardenal Dom Paulo Evaristo Arns. Y es así que si inicia esa GRAN HISTORIA DE AMOR: cuando la doctora Zilda Arns ve propuesta como una gran misión de vida y desarrolla una metodología comunitaria inspirada en el Evangelio del milagro de la multiplicación de dos pescados y cinco panes (Juan 6, 1-15): se organiza pequeñas comunidades para multiplicar el saber y la solidaridad fraterna. 

La misión de la Pastoral de la Niñez es promover el desarrollo de los niños,  a  la luz de la evangélica opción preferencial por los pobres, desde el vientre materno hasta los 6 años, contribuyendo a que sus familias y comunidades realicen su propia transformación, por medio de  orientaciones básicas de salud, nutrición, educación y ciudadanía, fundamentadas en la mística cristiana que une fe y vida. Cada misionero de la Pastoral de la Niñez trabaja por un mundo sin muertes materno-infantiles evitables y donde todos los niños, incluso los más vulnerables, vivan en un ambiente favorable para su desarrollo. “(Rf. Isaías 65, 16 ss)”.

¿Como la Pastoral de la Niñez realiza su misión? ¡Son acciones que salvan!

Acompañando a las embarazadas

Todas las personas tienen derecho a vivir con dignidad. Este derecho se inicia en la concepción de una nueva vida. Por eso, la Pastoral de la Niñez empieza sus actividades con las gestantes, que necesitan ser acompañadas desde el inicio del embarazo.

Los misioneros de la Pastoral de la Niñez orientan a las gestantes sobre la importancia de los controles prenatales, de un parto de calidad, del alojamiento conjunto y de la lactancia materna.

Orientan sobre los derechos y deberes, los cuidados durante el embarazo, la alimentación, la higiene, la vacunación.

Acompañan cada trimestre del embarazo, el desarrollo del bebé en el vientre materno, las quejas más comunes, las señales de riesgo y la preparación para el parto y posparto. Además de dar apoyo psicológico y en la mejora de la autoestima.

En cada visita mensual, el misionero entrega a la gestante una tarjeta de “Lazos de Amor”, con informaciones valiosas sobre el período de su embarazo y el desarrollo del bebé. Es la Catequesis desde el vientre materno realizada en cada hogar. Cada comunidad parroquial organiza diferentes actividades provida: Misa por la Vida, Baby Shower para el Bebé Pastoral, Operación Cigüeña, Camino de Bendición para la embarazada, Bienvenida a la Vida para los bebés recién nacidos…

Acompañando a los niños y niñas menores de 6 años

Los misioneros son preparados para orientar a las madres, padres y familiares a acompañar y cuidar el desarrollo del niño en cada etapa de la vida. A través de visitas mensuales, la familia recibe información sobre el desarrollo integral del niño, derechos sociales, orientación en higiene, salud bucal, vacunación, acompañamiento nutricional, las señales de riesgo para la salud y orientaciones para la prevención y tratamiento de la diarrea y de las infecciones respiratorias e inmunización.

En la visita mensual, cada misionero tiene el privilegio de “entrar” en los hogares y como María al visitar su prima Isabel, el misionero tiene la oportunidad de “llevar a Cristo” a cada familia.

Mensualmente la comunidad se reúne para la Celebración de la VIDA: es el momento fraterno de compartir experiencias, aprendizajes, orientaciones entre todas las familias. En este día, la alegría es desbordante porque cada pequeño logro es celebrado. La Palabra de Dios es el centro de las actividades, unifica la comunidad y como la levadura en la masa, provoca la transformación del barrio mediante el apoyo entre vecinos. Esto significa que los mismos vecinos del barrio comienzan a ejercer el rol de protagonistas y promotores de vida, desarrollo, salud e información para todos los niños.

Desde el inicio de la pandemia de Coronavirus, la Pastoral de la Niñez ha llevado a cabo varias acciones para mitigar el sufrimiento de las familias. Para escuchar y para apoyar las necesidades de cada familia, los misioneros continuaron con las visitas a los hogares (por supuesto que ¡con todas las medidas de bioseguridad necesarias!) En momentos de ansiedad, de inseguridad provocadas por las fake news sobre el Covid-19, la misión de los misioneros de compartir la información correcta es sumamente importante. El estar pendiente de los más vulnerables que, con la pandemia, está más fragilizados, y crear una red de solidaridades entre todos es imprescindible para mantener la esperanza de la comunidad en alto.

 

Actualmente la Pastoral de la Niñez está en 11 países de América Latina, Asia, África y Caribe contando aproximadamente con más de 300.000 misioneros y misioneras, que caminan de puerta en puerta levando a Dios en los hogares para que todos los niños y niñas tengan vida y la tengan en abundancia. En sus más de 30 años de existencia, más de 1,5 millones de niños y niñas ya pasaron por la Pastoral de la Niñez. 

En la Arquidiócesis de Santa Cruz, la Pastoral de la Niñez está presente en varias parroquias promoviendo la VIDA, realizando la catequesis desde el vientre materno y llevando la Palabra de Dios a cada familia como misioneros en la calle, de una Iglesia en salida. ¿El objetivo? Garantizar que el mundo sea un lugar mejor para cada niño que nace.

Y tú, ¿Qué esperas? ¡Apúntate a ser un discípulo misionero, inspirado por la fe en Cristo Jesús para ser guardián de la VIDA defendiéndola desde el vientre materno, promoviendo la justicia social, la solidaridad y apoyando la familia como lugar sagrado de la encarnación del amor de Dios!

¡Sé parte de la Pastoral la Niñez! porque ¡Todos somos discípulos y misioneros en salida!

Para implantar la Pastoral de la Niñez en tu parroquia o mayores informaciones: Cel. 68767958.

 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies