Search
miércoles 7 junio 2023
  • :
  • :

“Parroquia Santa Rosa de Lima celebrará su fiesta patronal”

Campanas. Bajo el lema: “Con Santa Rosa de Lima florece la gracia al pie der la cruz, el domingo 30 de agosto, la comunidad parroquial que lleva  este mismo nombre, celebrará sus 17 aniversarios.

Uniéndose a las comunidades de la Arquidiócesis de Santa Cruz,  Bolivia y de toda América que están encomendadas a la notable “Santa Rosa de Lima”, la Parroquia del mismo nombre en la Vicaría San Lorenzo celebra 17 años de vida pastoral. La P. Santa Risa de Lima ha venido celebrando diversas actividades a lo largo del mes de agosto en honor de su Santa Patrona y cuya fiesta celebra la Iglesia en América este domingo 30 de agosto.

Este año todas las celebraciones y festejos se vivirán a través de las redes sociales y la página de Facebook de la Parroquia, esto debido a la   Pandemia del Covid – 19.  Con el objetivo de precautelar la salud  de la población, las autoridades  departamentales y nacionales no permiten  realizar reuniones o  encuentros presenciales, para así evitar más contagios.

Programa por sus 17 aniversarios

Concurso de dibujos, pintura y poesía

Con el fin de  motivar a la confraternización y disfrutar como comunidad, la Parroquia Santa Rosa de Lima ha convocado a  las familias, niños y jóvenes a participar del concurso de dibujo, pintura y poesía denominado “Conociendo más a Santa Rosa de Lima en nuestras vidas”. Este concurso presenta dos categorías: de 8 a 23 años y de 13 a 18 años y los trabajos se pueden presentar hasta el jueves 27 de agosto. La Inscripción es totalmente gratuita y la premiación se realizará el domingo 30 de agosto después de la misa de fiesta.

 

Contactos

  • Wilma Calle: 71034571
  • Claudia Méndez: 71914714
  • José Escobar: 67403344

Altar para Santa Rosa de Lima

Se quieres participar con toda tu familia, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Según tu creatividad arma un altar para Santa Rosa de Lima
  2. Toma una fotografía junto a tu familiar en el altar
  3. Envía la fotografía al Whatsapp – 76397694 (Carla) o al Messenger de la Página.
  4. Fecha de límite de entrega el martes 25 de agosto.
  5. La fotografía del altar que reciba más like en la página será el ganador.

 

Novena: Del  21  al 29 de agosto a las 17:00 horas

Triduo:

27 de agosto a las 19:30 horas: Tema: “Esperanza”

28  de agosto a las 19:30 horas: Tema: “Amor”

29 de agosto a las  19:30 horas: Tema: “Fe”

Serenata: 21:00 horas: Bailes, rifas, animación, cantos y también durante la serenata se anunciarán a los ganadores del concurso de talento, dibujo y altar.

Misa de fiesta:

El P. Michal Chominski, natural de Polonia es el Párroco de la Parroquia Santa Rosa de Lima desde el 26 de mayo del año 2019.

“Conozcamos un poco de Santa Rosa de Lima”

La primera Santa de América solía decir: “Cuando servimos a los pobres y a los enfermos, servimos a Jesús”.

Isabel Flores de Oliva nació en Lima (Perú) el 20 de abril de 1586 y fue bautizada el 25 de mayo de ese mismo año. Aunque su nombre verdadero era Isabel, en honor a su abuela materna, una india que servía a la familia la llamaba Rosa debido a que la niña tenía una extraordinaria belleza. Solamente sus parientes se dirigían a ella con ese nombre.

Junto a su hermano Fernando recibió una esmerada educación, algo excepcional para su época, y tuvo una profunda formación espiritual.

Cuando tenía once años, su padre fracasó en la explotación de una mina y la familia enfrentó problemas económicos. Se mudaron a Quives, un pueblo cerca de Lima.

En 1597, Santo Toribio de Mogrovejo, el entonces Arzobispo de Lima, le administró el sacramento de la Confirmación y la llamó Rosa.

Al cumplir 20 años, la familia volvió a la capital. Isabel trabajaba todo el día en el huerto y durante la noche cosía ropa de familias pudientes para colaborar con el sostenimiento de su casa. A pesar de las dificultades, era una mujer feliz.

Su intenso amor por el Crucificado la llevó a hacer un voto de virginidad. Consciente de su belleza, la Santa se restregaba la piel con pimienta para desfigurarse.

En una ocasión, su madre le puso una corona de flores en la cabeza para lucirla ante unas visitas. Rosa se clavó una de las horquillas para hacer penitencia por esa vanidad.

Otro día una mujer destacó la suavidad de sus manos y la finura de sus dedos. Inmediatamente la joven se talló las manos con barro. Santa Rosa de Lima luchó para arrancar el amor propio y la vanidad de su corazón. Realizaba intensos ayunos y pasaba las noches en vela haciendo oración.

Se mortificaba con una cinta de plata alrededor de su cabeza, cuyo interior estaba lleno de puntas, para compartir los sufrimientos de Cristo con la corona de espinas.

Sus padre intentaron casarla pero ella defendió su vocación. El 10 de agosto de 1606 ingresó como Terciaria en la Orden de Santo Domingo, imitando a Santa Catalina de Siena, su maestra espiritual. Por sugerencia de un sacerdote, aceptó que la llamaran Rosa de Santa María.

Con la ayuda de su hermano Fernando construyó una ermita en un rincón del huerto de su casa donde oraba y realizaba sus mortificaciones. Ahí de jueves a sábado tenía experiencias místicas y experimentaba los sufrimientos de la Pasión.

Santa Rosa salía de su ermita para ir a la iglesia de la Virgen del Rosario y para atender a los enfermos y esclavos. En estas labores era acompañada por San Martín de Porres. Ambos santos fueron amigos y los enfermos acudían a ellos para buscar la sanación.

Su amor a Dios era tan ardiente que su tono de voz cambiaba y su rostro se encendía cuando hablaba de Él, lo que reflejaba el sentimiento que embargaba su alma. Lo mismo sucedía al estar en presencia del Santísimo Sacramento y cuando comulgaba.

Santa Rosa sufrió la persecución y burla de sus amigos y familiares durante muchos años. Esta situación le causaba una profunda desolación espiritual. También era tentada constantemente por el demonio.

En 1615, un grupo de piratas quiso atacar la ciudad de Lima. Cuando ya estaban en el puerto del Callao, Santa Rosa y otras mujeres fueron a la iglesia de la Virgen del Rosario para rezar ante el Santísimo Sacramento. Incluso la Santa puso su cuerpo delante del sagrario para protegerlo.

Días después murió el capitán de los piratas y estos se alejaron de la ciudad. Todos los limeños atribuyeron este “milagro” a Rosa.

La salud de la Santa decayó y fue a vivir con un matrimonio muy piadoso, Don Gonzalo de Massa y su mujer Doña María Uzategui. La pareja la consideraba como una hija y la cuidaron durante tres años hasta su muerte.

En medio de los sufrimientos, la joven oraba: “Señor, auméntame los sufrimientos, pero auméntame en la misma medida tu amor”.

En el año 1617, durante el Domingo de Ramos ocurrió su “desposorio místico”. Mientras oraba delante de la Virgen del Rosario, el Niño Jesús le dijo: “Rosa de mi Corazón, yo te quiero por esposa”. Ella le respondió: “Señor, aquí tienes a tu inútil esclava; tuya soy y tuya seré para siempre”.

En la Iglesia de Santo Domingo en el centro de Lima se conserva la loseta sobre la cual estaba de pie la Santa cuando sucedió el desposorio.

Santa Rosa de Lima murió el 24 de agosto de 1617 a los 31 años. Durante su entierro, toda la ciudad se despidió de ella. Entre los asistentes se encontraban altas autoridades eclesiásticas, políticas y el virrey.

Muchas personas se acercaban al cadáver para arrancar un trocito de su hábito y tenerlo como reliquia. Al final los guardias tuvieron que dispersar a la gente porque llegaron incluso a arrancarle un dedo del pie.

Fue sepultada en el claustro del Convento de los Dominicos y en 1619 en la capilla Santa Catalina de Siena. Su cráneo se encuentra en la iglesia de Santo Domingo junto a los cráneos de San Martín de Porres y San Juan Macías.

Fue canonizada por el Papa Clemente X en 1671 y se convirtió en la primera Santa de América. El mismo Pontífice la declaró patrona principal del Nuevo Mundo (América), Filipinas e Indias Occidentales.

“Probablemente no ha habido en América un misionero que con sus predicaciones haya logrado más conversiones que las que Rosa de Lima obtuvo con su oración y sus mortificaciones”, dijo el Papa Inocencio IX al referirse a ella.

En 1992 San Juan Pablo II expresó que la vida sencilla y austera de Santa Rosa de Lima era “testimonio elocuente del papel decisivo que la mujer ha tenido y sigue teniendo en el anuncio del Evangelio”.

 

 

 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies