Search
sábado 23 septiembre 2023
  • :
  • :

Parroquia la Santa Cruz celebró su fiesta Patronal

A tres años de haber bendecido su nuevo Templo, el domingo 13 de septiembre a las 09:00 horas, Mons. Estanislao Dowlaszewicz, Obispo Auxiliar, presidió la Celebración Eucarística por la fiesta patronal de la Parroquia la Santa Cruz.

Mons. Estanislao también realizó la bendición de la Kermés y convivencia familiar a las 12:00 horas, en el salón José Walijewski (antiguo templo).

  • A las 19:00 horas el mismo domingo 13 de septiembre, Mons. Braulio Sáez presidió la Eucaristía y realizó la charla sobre; “Los desafíos y misión de la familia de hoy”.
  • Entre otras actividades el jueves 10 de septiembre a las 19:45 horas, Mons. Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz, dio una charla  a los fieles de la Parroquia y la Vicaría San Lorenzo, sobre la Encíclica “Laudato Si”, sobre el cuidado de la casa común.
  • En el marco de la celebración parroquial una semana antes de la fiesta Patronal, se visitó y se bendijo a los condominios aledaños con la Cruz y la Biblia, con el objetivo de presentar la vida de la Iglesia.

Templo estilo chiquitano. Es un templo único. Mide 30 metros cuadrados. Tiene una capacidad de 800 personas sentadas y otras 100 paradas. Los tres pilares de madera de su ingreso están tallados con distintivos chiquitanos que se mezclan con lo moderno y contemporáneo.

  • El domingo 16 de septiembre del 2012, el Cardenal Julio Terrazas, Bendijo el Nuevo Templo parroquial con una celebración Eucarística a las 10:00 horas.

temto

METADATA-START

METADATA-START

Fotografías de la fiesta Patronal: Adan Chavarría

0807

06 05 0403

09

12032038_1131222536907950_5648112221889257966_n

Un poco de Historia

La Parroquia de La Santa Cruz fue fundada en el año 1958 por el P. José Walijewski cuando el Barrio La Santa Cruz estaba todavía en la periferia de la ciudad. Desde entonces ha crecido constantemente y algunas otras parroquias han sido creadas de áreas originalmente comprendidas dentro de su jurisdicción, siendo ellas Santo Domingo en 1969, La Resurrección en 1987 y San Miguel Arcángel en 1995, Santa Rosa de Lima en 1997. Varias zonas de la parroquia ahora cuentan con su propia capilla y algunas de ellas serán también centros parroquiales independientes. Entre ellos hay Barrio Equipetrol, Capilla Sagrado Corazón de María, atendido por el P. Juan Kurahashi, Salesiano; Avenida Busch Final, Capilla María Reina, 1989; Barrio Brígida, Capilla Natividad de la Virgen, 1990; Oriental, Capilla Cristo Resucitado, 1983; Barrio Virgen de Cotoca, Capilla Nuestra Señora de Guadalupe, 1982; Dos de Febrero, Capilla Nuestra Señora de la Candelaria, 1986. En algunas comunidades que ya no pertenecen a la Parroquia de La Santa Cruz, escuelas y capillas fueron construidas con el asesoramiento y colaboración de la misma parroquia bajo dirección del P. Luis Wozniak. Estas construcciones siempre han sido fruto de la construcción espiritual de la Iglesia viva en estas comunidades.

Foto: 1956: P. José Walijewski recibe la Cruz Misionera del Obispo de La Crosse, Mons. John Patrick Treacy.

El Colegio La Santa Cruz se fundó en el año 1961 con la llegada de cuatro Hermanas Dominicas de Sinsinawa. Desde 1969 el Colegio funciona con dirección laical y tiene el turno fiscal en las tardes. En 1992 hubo la primera promoción con 37 alumnos. Actualmente el Colegio provee educación para más de 950 alumnos en cada turno y la construcción sigue para mejorar y aumentar las posibilidades para los alumnos. Las Hermanas Dominicas de Sinsinawa desde entonces se dedican a la pastoral como parte del equipo parroquial.

La Cooperativa de La Santa Cruz, impulsada por el P. José Walijewski, fue fundada en 1961, con servicios de ahorro y préstamos, y talleres de carpintería. Pronto se independizó de la Parroquia y actualmente cuenta con 1300 socios y una nueva infraestructura en la Avda Beni.

Foto: Las clases del Colegio Parroquial iniciarin en 1961 bajo la dirección de las Hermanas Dominicas de Sinsinawa y el P. Emmitt Faber.

La Posta La Santa Cruz fue fundada en el año 1962 en un cuartito de la casa parroquial, pero pronto se ubicó en el nuevo Salón Parroquial construido en 1963. Con servicios de Medicina General, Pediatría y Ginecología se atiende actualmente más de mil pacientes por mes. El 3 de Mayo 1994, se inauguró un nuevo edificio exclusivamente para la Posta, proveyendo consultorios propios para cada médico y ofreciendo servicio dental y de laboratorio. La Posta Cristo Resucitado fue construida en 1988, el mismo año que el Santo Padre visitó Santa Cruz, y sirve como el centro médico más importante para una gran población en la zona de Barrio Oriental.

Uno de los lugares visitados por el Santo Padre fue el Hogar de los Ancianos Desamparados, mantenido por las Hermanitas del mismo nombre. Este centro impresionante de amor, cariño y espíritu cristiano fue fundado y construido con mucho apoyo de la parroquia a partir de 1966. Alberga a más de 200 ancianos en el edificio construido en 1972.

Desde 1974 las actividades pastorales han sido el fruto de un proceso de discernimiento y planificación en conjunto. Resultado de esto es la opción y compromiso por la Catequesis Familiar, las Comunidades Eclesiales de Base, y la capacitación de los laicos para colaborar en la evangelización, como también la promoción de los grupos juveniles.

Con la visita del Santo Padre en 1988, se lanzó la campaña de evangelización “Cristo Peregrino” que luego se hizo campaña anual de la parroquia La Santa Cruz durante el mes de septiembre, cuando celebramos nuestro Aniversario. Con el lema “Peregrinamos con la Cruz y la Biblia”, intentamos llegar a todos los hogares de la parroquia con la ayuda de un ejército de laicos comprometidos con Cristo.

En el año 2002 nos tocó despedirnos de las Hermanas Dominicas de Sinsinawa, quienes habían compartido nuestra misión durante 42 años con 13 hermanas, innumerables iniciativas pastorales y una gran labor pastoral.

Hemos tenido también durante 9 años la colaboración de las Hermanas Nuestra Señora de la Paz, comunidad boliviana, en la capilla de “Cristo Resucitado” donde ahora están dos brasileras de las “Sacramentinas de Bérgamo”.

Mirando al futuro, nos comprometemos a seguir esforzándonos en comunión con la Arquidiócesis de Santa Cruz a llevar adelante nuestra misión en todas las áreas señalados por el II Sínodo Arquidiocesano, el Plan Pastoral, y orientaciones de la Iglesia en América Latina y del Santo Padre.

 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies