Search
miércoles 7 junio 2023
  • :
  • :

¡Parroquia Cristo Liberador está de fiesta! Celebran 19 años de vida pastoral

Campanas. La Parroquia Cristo Liberador que desde sus inicios ha sido dirigida y administrada  por la Congregación Cavanis, celebrará el domingo 12 de septiembre sus 19°Aniversarios. El P.  Celestin Muanza, Párroco de la Parroquia Cristo Liberador, nos cuenta que del 02  al 10 de septiembre,  se viene rezando la novena.

Durante la serenata el sábado 11 de septiembre se bendecirá el Salón Parroquia “Mario Merotto, también se  llevará a cabo el 4to.  Festival “Jóvenes tienen talento”, y la misa de fiesta el domingo 12 de septiembre a las 10:00 am. El P. Celestin invita a toda la comunidad parroquial a vivir esta celebración de manera presencial, siguiendo todas las medidas de bioseguridad para precautelar su salud y la salud de todos.

La Parroquia Cristo Liberador está ubicada en la Calle Turquesa, Barrio los Jardines, UV 120, al lado de la Unidad Educativa Hermanos Cavanis. El Párroco es el Padre Celestín Muanza, CSCh, la Vida Consagrada que realiza su Pastoral en esta Parroquia son: Congregación Escuelas de la Caridad, Mensajeras en el Espíritu Santo y Hospitalarias del Sagrado Corazón.

Esta Parroquia forma parte de la Vicaría San Pablo y tiene las siguientes Capillas:

  • Capilla San Juan Bautista (Hilandería)
  • Capilla Nuestra Señora del Camino (El Bosque)
  • Capilla Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús (Jardín Latino)

 

UN POCO DE HISTORIA

PARROQUIA CRISTO  LIBERADOR

La zona de la Parroquia Cristo Liberador pertenecía a la Parroquia Nuestra Señora de Fátima y, en sus distintos  Barrios, era visitada, días domingos, por misioneros de La Mansión.  El primer Barrio en tener capilla y un Centro de Salud ha sido Hilandería, promovidos  por  P.  Jaime Coleman. Años más tarde,  en  1992, P.  Simón Gutiérrez celebró  la Eucaristía en casas particulares,  en Santa Ana 3 y Los Jardines, donde se construyó  un pahuichi de Motacú  y se promovió  la construcción  de aulas escolares. Los años 1994 y 1995, ante la ausencia de Eucaristía más constante, en Los Jardines, se rezaba el Rosario, orando  para que haya un Sacerdote para la atención  pastoral. Después, se construyó  la Capilla del  Barrio  Jardín  Latino.  El  año  1999,  desde  la Parroquia Fátima, se organizó la nueva Parroquia,  se inició la construcción de un salón multi  uso (capilla) y el Arzobispo encargó la atención  pastoral a  P.  Evert Rojas, que falleció pocos meses después.

En ese tiempo,   llegaron  los  Padres Cavanis, P.   Antonio   Elcio   Alexia  y  P.   Mario Merotto, quienes estaban destinados a Camiri pero, ante la urgencia, se quedaron en Santa Cruz y decidieron  instalarse en el Barrio Los Jardines. Ellos, con ayuda de la comunidad,  siguieron  la construcción  de la Capilla, estando como  presidente  de la Junta Vecinal el Sr. Pablo Gutiérrez (+) y después el Sr. Juan Villarroel.

El  28 de septiembre  del  2000, Año Jubilar,  el Arzobispo  Monseñor  Julio Terrazas Sandoval erige como Cuasi Parroquia Cristo Liberador y, el 16 de julio de 2002, como Parroquia, con la misma demarcación territorial.   La  primera  misa fue el 6 de agosto del mismo año. El 16 de julio es aniversario de su Erección Canónica que, desde 2002, se postula    el lema  “Firmes  en  la  fe,  gozosos en  la  esperanza y ardientes  en  la caridad”.   El  28 de octubre  del 2006 fue  Dedicada la Iglesia y el Altar  del Templo Mayor.

Las capillas que componen nuestra parroquia, además del Templo Mayor, son: Virgen del Camino (Barrio Los Bosques), Nuestra Señora de Sagrado Corazón de Jesús (Barrio Jardín Latino) y San Juan Bautista (Barrio Hilandería).

La Parroquia Cristo Liberador desde su creación hasta la fecha viene siendo dirigida y administrada  por la Congregación Cavanis, quienes además de estar a  cargo de la parroquia tienen una serie de obras adicionales bajo su responsabilidad: el Colegio de Convenio, Guarderías, Centros de Salud. El  trabajo  pastoral se lo hace con el apoyo del Consejo Pastoral de la Parroquia y de las Hnas.  Mensajeras del Espíritu Santo.

(Fuente: Plan Pastoral 2016-2019 Vicaria San Pablo, pg. 18)

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies