Campanas. La comunidad Parroquial de San Miguel Arcángel, celebrará el domingo 26 de septiembre su vigésimo primer aniversario. La misa de acción de gracias será presidida por el Arzobispo de Santa Cruz, Mons. Sergio Gualberti a las 10:00 horas.
Este es el programa que se ha preparado para la fiesta patronal
Triduo a horas 19:00 Pm.
Jueves 23 de septiembre
Celebrante: P. Juan Roca
Tema: San Miguel Arcángel: Protector de la Iglesia
Viernes 24 de septiembre
Celebrante: P. Román Ibarra
Tema: San Miguel Arcángel: Protector y guía de nuestra Comunidad
Sábado 25 de septiembre
Celebrante: P. George Pérez
Tema: San Miguel Arcángel: Protector de la Familia
Misa de fiesta: domingo 26 de septiembre, preside Mons. Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz, a las 10:00 am.
Otras actividades
Domingo 26 de septiembre
- 12:00 horas: Feria de comidas, solo para llevar
- 14:00 horas: Bingo
- 16:00 horas: Gran rifa y café de siesta
Simbolismo del arcángel Miguel
La imagen del arcángel Miguel se basa literalmente en los versos bíblicos. El libro de Josué lo menciona como “Capitán de los Ejércitos del Señor” (Josué 5:13-15). Sin embargo, tiene también otro nivel de significado que refleja la condición y necesidad humanas. Cada atributo del arcángel Miguel posee un simbolismo esencial para comprender su papel en la vida del ser humano:
- La imagen de un guerrero representa la defensa contra las fuerzas del mal y la oscuridad que asechan al ser humano, como la ignorancia, la inconsciencia y la esclavitud a los apegos materiales y emocionales.
- Su título “Príncipe de la Luz” representa la iluminación del camino del ser humano para liberarlo de la oscuridad del miedo.
- Su coraza significa la fuerza de voluntad para enfrentarse a los desafíos de la vida. Representa también la fe y la seguridad en el bien.
- El casco significa invisibilidad, invulnerabilidad y potencia. Protege los pensamientos de la negatividad.
- El escudo representa el universo. Es la protección que le dice a su adversario que no puede vencer al amor.
- La espada representa la luz que da la fuerza espiritual. Con esta fuerza se establecen la paz y la justicia divinas. La espada también significa el arma de la verdad. Con ella se rompe el velo que crea la ignorancia.
- La balanza significa la justicia, el equilibrio y el orden. En la balanza cuelgan las acciones buenas y malas, equilibradas por el amor y la bondad que redimen el alma humana.
- Cuando lleva llaves, éstas representan el poder para abrir la puerta de los cielos a las almas que por medio de sus acciones, pensamientos y sentimientos se han ganado la entrada.
- Las cadenas representan su poder para romper las ataduras que esclavizan al ser humano mediante los vicios y apegos.
- El manto representa protección y el poder de habitar el espacio donde conviven los seres positivos y los negativos. Con él protege a los seres humanos de las vibraciones negativas de los seres malignos.

Breve reseña histórica de la creación de la Parroquia San Miguel Arcángel
Hasta los años 90, no había un templo católico en este Barrio “San Carlos” y fue así que, a partir del año 1990, el PADRE EDUARDO PENCHI, Párroco de la Parroquia La Santa Cruz, cumpliendo con su misión evangelizadora, empezó a celebrar misa, solo los días domingos, bajo la sombra de un frondoso árbol, justo en el lado sur del templo actual.
De esta manera se inició esta parroquia con el nombre de Capilla “San Carlos”. En los años siguientes se formó un comité PRO TEMPLO SAN CARLOS con algunos vecinos del lugar, quienes empezaron las gestiones para la construcción del nuevo templo:
50% con ayuda extranjera (Alemania).
40% con aportación del Gobierno Municipal de Santa Cruz en la primera gestión del Ing. Percy Fernández.
10% con aportaciones de la comunidad, realizando diferentes actividades.
Fue así que la primera morada de este templo fue un árbol, la segunda un pahuichi de motacú, la tercera una caseta de madera con techo duralit. En estas condiciones fueron invitados varios sacerdotes a celebrar misa dominical, entre ellos: el Padre Roberto Flock, Padre Hipólito Michel, Padre Lucas y Padre Andrés de la Mansión, entre otros.
Es bueno también conocer, recordar y mencionar las primeras personas que pusieron su “granito de arena” en la construcción material y espiritual de esta parroquia:
- Carlos Sugata
- Roger Ramírez (+)
- Sara Vaca (+)
- Clemencia Pedraza
- Elías Vargas
- Marina de Ramírez
- Zoilo Balcázar
- Ivonne de Vargas
- Raúl Benavides
- Ignacio Salazar (+)
- Wenceslao Roca (+)
- Máximina Pérez
- Gladys Roca
- Martha de Jiménez (+)
- Orlando Peña
- Melania Antelo
- Raquel de Molina
- Orlando Mendoza y Sra.
- FelixSaenz(+)
- Martha Teresa Molina
- Adelina Peña
- Aurora Barboza (+)
- Enrique Molina (+)
- Humberto Moreno
Y muchas otras personas más, que colaboraron en esta primera etapa.
Seguidamente la caseta de madera se transformó en este amplio y hermoso templo, con el nombre de CUASIPARROQUIA “SAN MIGUEL ARCÁNGEL”
La segunda etapa de ampliación comenzó el 7 de marzo de3 1994, con la llegada del PADRE FRANCISCO VILLESCAS, enviado por el Obispo Julio terrazas desde la Catedral como el primer Párroco de esta Cuasiparroquia.
A partir de aquel año comenzó su trabajo pastoral y administrativo, al poco tiempo, con ayuda económica de personas amigas suyas, hizo construir adicionalmente, la casa y los salones parroquiales. Pero por razones de Crisis económica sufrida en nuestro país, aquel año, no se logró concluir totalmente con lo planificado.
Paso el tiempo y el 28 de septiembre del 2000 nos llegó del arzobispado un documento en el cual se indicaba que nuestra Iglesia se consideraba a partir de esa fecha como PARROQUIA SAN MIGUEL ARCÁNGEL.
Posteriormente el 14 de julio de 2004 fue designado el PADRE JUAN ROCA FERNANDEZ, montereño, cruceño de nacimiento, como segundo Párroco en reemplazo del Padre Francisco, quien por razones de jubilación tuvo que viajar a España, su tierra natal.
El Padre Juan, aun siendo joven y recién ordenado como sacerdote, supo ganarse también el cariño y aprecio de la comunidad, especialmente de los jóvenes.
Durante el poco tiempo de su gestión, logro hacer mejoras y modificaciones en el interior del templo y concluir el salón de reuniones, llamado “P. Francisco Villescas”, de la planta alta.
Luego en el año 2007 llego el PADRE JAIME COLEMAN como tercer párroco, enviado por nuestras autoridades superiores religiosas, en reemplazo del Padre Juan quien tuvo que viajar a Roma por motivos de estudio. El Padre Jaime, es un sacerdote estadounidense con vasta experiencia y estudio, se ganó también el aprecio y simpatía de los feligreses. Ejecutó varias obras de mejoramiento en el templo, referente al ingreso principal.
El 11 de junio del año 2010, llega el PADRE FERNANDO CABRERO, un carismático sacerdote español, quien con su simpatía y amabilidad se ganó el corazón y el respeto de toda nuestra comunidad. Con mucho esfuerzo y también ayuda extranjera, consiguió la construcción, primero, de la barda en la parte de atrás del templo, luego el hermoso y gran Pahuichi quien poco a poco se fue rodeando de un bello jardín que apreciamos actualmente, estas y muchas otras obras materiales y también acciones pastorales, misiones y por sobre todo el recuerdo de los momentos compartidos, fue lo que nos dejó el querido Padre Fernando, quien actualmente se encuentra en otra Parroquia de nuestra ciudad.
Posteriormente, el 6 de marzo del presente año, nos es designado otro gran Sacerdote, el PADRE GEORGE PÉREZ VÁSQUEZ, Buenavisteño, que actualmente está desempeñando de una manera excelente sus funciones como párroco. El con su amabilidad, hospitalidad y sencillez que lo caracterizan, se está adentrando en el corazón de cada uno de los fieles de esta comunidad que lo ha recibido con los brazos abiertos, como ya es tradición propia de los feligreses de esta parroquia.
Felicidades por un año más de aniversario a toda la comunidad San Miguelina. Que el señor, con su Divina Misericordia, nos bendiga y nos haga crecer y progresar, sobre todo espiritualmente.