Search
martes 26 septiembre 2023
  • :
  • :

P. Juan Crespo, Vicario General de la Arquidiócesis de Santa Cruz invita a participar en la Marcha: “Un trato por el Buen trato”

Campanas 25 de agosto 2023.- El Vicario General de la Arquidiócesis de Santa  Cruz, P. Juan Crespo Gutiérrez, anima a las comunidades parroquiales, comunidades Educativas, Comunidades Eclesiales de Base-CEBs, Movimientos Apostólicos, grupos eclesiales a participar de la Marcha “Un Trato por el buen trato”, que se realizará el domingo 3 de septiembre 8:30 de la mañana, organizado por la Delegación Episcopal de Educación CEIL-Santa Cruz.

 

CAMPAÑA: “UN TRATO POR EL BUEN TRATO”

Ante el incremento de casos de violencia, especialmente de género y juvenil, y mayormente en el ámbito familiar, la Educación en Bolivia, siguiendo el marco normativo internacional y nacional, plasmados en las normativas y lineamientos del plan de convivencia pacífica (Ministerio de Educación de Bolivia, Agosto 2022), la Comunidad de la Iglesia Local de Santa Cruz -CEIL, promueve la Campaña del Buen trato, más allá de las estructuras educativas, junto a otras instituciones, aunando esfuerzos y concientizando el Buen Trato, como una medida de prevención de la violencia.

Objetivo General:Promover el buen trato a los/as niños, niñas y adolescentes por parte de adultos y sus pares, a través de la participación protagónica de niños y adolescentes de unidades educativas fiscales, convenio y particulares.

Objetivos específicos:

  • Fortalecer la comprensión del Buen Trato y el Protagonismo Infantil, de niños, adolescentes y líderes adultos participantes.
  • Promover la formación de niños y adolescentes promotores del buen trato en unidades educativas.
  • Promover la formación de líderes en las unidades educativas.
  • Abrir espacios de participación infantil en los sectores de la ciudad.

Etapas de la Campaña:

Al igual que el proceso de construcción del Plan de convivencia Pacífica y Armónica (Ministerio de Educación de Bolivia, Agosto 2022),  la Campaña del Buen Trato tiene las siguientes etapas: 

Primera etapa: Sensibilización, información y capacitación

En coordinación con la comisión del Buen Trato de la CEIL, se coordinará las acciones de capacitación en UE, NNA, profesores, padres de familia y otros. Se hará una campaña de difusión y sensibilización a través de los medios de comunicación escrita y audiovisual.

Segunda etapa: Capacitación metodológica del Buen Trato

En esta etapa se transmite la metodología de la Campaña a los Promotores del Buen Trato, niños, adolescentes y jóvenes. Las temáticas: Bullying, protagonismo infantil, Derechos de los NNA, Buen trato y la planificación de la Campaña.

Finalmente se espera que los líderes bajen la información a otro grupo de vacunadores de sus grupos pares y organicen la vacunación con sus organizaciones y comunidades

Tercera etapa: Vacunación simbólica contra el maltrato

La vacunación se organiza en coordinación con la comisión de la CEIL y los equipos promotores locales.

Los niños, adolescentes y jóvenes vacunan en forma simbólica a sus pares y a los adultos, ofreciendo a través de un certificado, un sticker y un caramelo a comprometerse a: “Un trato por el buen trato”

Para el cierre de la campaña se hará una vacunación en un lugar público central, con la participación de las autoridades.

 

 

Luz Erika Limachi M.



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies