Search
viernes 22 septiembre 2023
  • :
  • :

P. Juan Crespo: “La voz de Dios, se hace hoy en la voz de los Hombres”

Campanas. Este domingo 27 de octubre celebramos el domingo  DOMUND: Jornada del Domingo Mundial de las Misiones, en la Iglesia Boliviana trasladada a  este domingo, por las elecciones nacionales. Jornada  en la que queremos celebrar nuestra acción de gracias por el “Mes Misionero Extraordinario” propuesto por el Santo Padre Francisco,  “para despertar aún más la conciencia misionera de la misión ad gentes, y pedir al señor que esta celebración sea la oportunidad para retomar con un nuevo impulso la transformación misionera de la vida y de la pastoral, renovando la gracia de ser bautizados, de formar parte del  Pueblo de Dios,  de ser miembros del Cuerpo de Cristo, Templos del Espíritu Santo y testigos, enviados a anunciar con alegría el evangelio de vida”, dijo el P. Juan Crespo, Vicario General de la Arquidiócesis de Santa Cruz, al iniciar su homilía desde la Catedral.

Así mismo el prelado afirmó que  el domingo pasado, 20 de octubre hemos celebrado en Bolivia una fiesta democrática, las elecciones nacionales,   en la que la participación de los Bolivianos nos ha dado una lección de civismo, movidos por la esperanza de un mejor futuro, el accionar de los responsables de administrar este acto democrático no ha estado a la altura del pueblo Boliviano, por lo que la Iglesia con  los Obispos de Bolivia, juntamente a los Obispos Sinodales de Bolivia  en el Vaticano,   Instituciones nacionales e internacionales hemos levantado la voz para que se respete la voluntad del pueblo. También el padre aseguró que el actuar de las autoridades electorales  ha provocado un futuro incierto y oscuro, en Santa Cruz, ya vamos por el 5to día de paro cívico general indefinido.

Homilía completa del P. Juan Crespo

Domingo 27 /10/2019

 

Este domingo 27 de octubre del 2019, nos encuentra a los bolivianos con sentimientos encontrados.

Celebramos este domingo DOMUND: Jornada del Domingo Mundial de las Misiones, en la Iglesia Boliviana trasladada a  este domingo, por las elecciones nacionales. Jornada  en la que queremos celebrar nuestra acción de gracias por el “Mes Misionero Extraordinario” propuesto por el Santo Padre Francisco,  “para despertar aún más la conciencia misionera de la misión ad gentes, y pedir al señor que esta celebración sea la oportunidad para retomar con un nuevo impulso la transformación misionera de la vida y de la pastoral, renovando la gracia de ser bautizados, de formar parte del  Pueblo de Dios,  de ser miembros del Cuerpo de Cristo, Templos del Espíritu Santo y testigos, enviados a anunciar con alegría el evangelio de vida”.

Ayer sábado  ha finalizado  el Sínodo  de los Obispos para la Amazonia,  “buscando nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”, en la que se nos pide una especial atención a los “diagnósticos” culturales, ecológicos, sociales y pastorales.   El Santo Padre agradeció a los Padres Sinodales “la capacidad de trabajo, de escucha, de búsqueda, de buscar, poner en práctica el espíritu sinodal”.  “Estamos en un buen camino, estamos entendiendo cada vez mas qué es esto de caminar juntos y estamos entendiendo que significa discernir, que significa escuchar”. Esta mañana ha sido clausurado con una hermosa celebración eucarística.

En la primera lectura el autor del Eclesiástico o Sirácida, pretende poner de manifiesto que la religión verdadera es aquella relación estrecha que manifiesta entre el culto y la vida moral, por ello aparece la relación entre justicia y plegaria, de aquí se habla de  “la rectitud y la justicia del Señor” se preocupa de los pobres y de los débiles, de los humildes e indefensos; por lo que la plegaria perseverante de quien se siente pobre delante de Dios, de quien necesita de Él por encima de todas las cosas, necesita de su bondad y de su misericordia, porque Él no tiene preferencia de personas, aunque se preocupa especialmente de los indefensos y el culto que le agrada debe estar en sintonía con la voluntad sincera de conversión.

El texto del evangelio de San Lucas es una narración ejemplar, ante “aquellos que se consideraban justos y despreciaban a los demás”,  del fariseo y el publicano que subieron al templo a orar, dos personajes: modelo y el anti modelo.  Uno ejemplo de religiosidad judía y el otro un cobrador de impuestos, las actitudes de cada uno: uno “de pie” orando y el publicano, alejado,  humillado hasta el punto de no atreverse a levantar sus ojos. El fariseo invoca a Dios y da gracias de cómo es; el publicano invoca a Dios y pide misericordia y piedad. Esta forma de predicar de Jesús lo llevara a la muerte, por la ceguera religiosa que a veces es tan dura, que lo bueno es siempre malo para algunos y lo malo es siempre bueno. Lo bueno  es lo que ellos hacen, lo malo es lo que hacen  los otros. Por qué se actúa así?, porque la religión del fariseo se fundamenta en una seguridad viciada y se hace monologo de uno mismo, es una patología subjetiva envuelta en el celofán de lo religioso desde donde se lo ve a Dios y a los otros como uno quiere verlos y no como son en verdad.    Por el contrario el publicano tiene un dialogo personal con Dios, donde descubre su “necesidad”, pide humildemente su perdón. El fariseo no se confronta con Dios, sino con el pecador, esto es un vicio religioso radical; en cambio el pobre publicano no se atreve a levantar los ojos, se confronta con Dios y consigo mismo, por esto Jesús está más cerca del publicano, del pecador que del fariseo. El pecador ha sabido entender a Dios como misericordia y como bondad, el fariseo por lo contrario nunca ha entendido a Dios humana y rectamente.  El fariseo extrae de su propia justicia la razón de su salvación y de su felicidad, el publicano solamente se fía del amor y de la misericordia de Dios. El fariseo que no sabe encontrar a Dios, tampoco sabe  encontrar a   su prójimo porque nunca cambiara en sus juicios negativos sobre él. El publicano, por el contrario no tiene nada contra el que se considera justo, porque ha encontrado en Dios muchas razones para pensar bien de todos. El fariseo ha hecho del vicio virtud; el publicano ha hecho de la religión una necesidad de curación verdadera, con la humilde oración: “ten piedad de mí porque soy un pecador”. 

El domingo pasado, 20 de octubre hemos celebrado en Bolivia una fiesta democrática, las elecciones nacionales,   en la que la participación de los Bolivianos nos ha dado una lección de civismo, movidos por la esperanza de un mejor futuro, el accionar de los responsables de administrar este acto democrático no ha estado a la altura del pueblo Boliviano, por lo que la Iglesia con  los Obispos de Bolivia, juntamente a los Obispos Sinodales de Bolivia  en el Vaticano,   Instituciones nacionales e internacionales hemos levantado la voz para que se respete la voluntad del pueblo. El actuar de las autoridades electorales  ha provocado un futuro incierto y oscuro, en Santa Cruz, ya vamos por el 5to día de paro cívico general indefinido.

Es oportuno recordar  que la política debe estar  al servicio de la vida en  Común. La política es una cuestión seria, es un espacio esencial y un instrumento fundamental para construir una sociedad digna del hombre. Por la misma razón es necesario dar nuevo impulso y esperanza a la política. Se necesita una política que ponga a la persona humana en el centro, respetando sus derechos fundamentales, especialmente el de la vida, una política que sirva al bien común, inspirada en un humanismo integral y solidario; una política que sea subsidiaria de los cuerpos sociales intermedios, especialmente de la familia. Es necesaria una política que sea trascendente y que este enriquecida por los valores de la verdad, de la justicia, de la libertad, de la democracia y de la caridad, especialmente a los más pobres. Muchas personas consideran hoy que la Iglesia no debe intervenir en política y es verdad. La Iglesia no hace política, no forma parte de la política, pero debe formar y educar para la labor social y político, haciendo un tesoro de su Doctrina Social. La Doctrina Social es un instrumento estratégico fundamental en la tarea política de los cristianos, pues vincula la política a la caridad en un entrelazamiento de conexiones teológicas, espirituales, éticas y culturales, de una extraordinaria y estimulante actualidad.  

Por eso quiero compartirles estas bienaventuranzas de los políticos escritos por el Cardenal Francois-Xavier Nguyen Van Thuan, que nos ayudaran a iluminar esta situación coyuntural como es la elección de nuestros gobernantes:

  • Bienaventurado el político que es consciente y tiene conciencia de su propio papel.
  • Bienaventurado el político del que se respeta la honorabilidad.
  • Bienaventurado el político que trabaja siempre por el bien común y no por su propio bien.
  • Bienaventurado el político que es fielmente coherente y respeta las promesas electorales.
  • Bienaventurado el político que realiza la unidad y haciendo de Jesús el eje, que la defienda.
  • Bienaventurado el político que sabe escuchar al pueblo antes y después de las elecciones.
  • Bienaventurado el político que no tiene miedo, en primer lugar a la verdad.
  • Bienaventurado el político que no tiene miedo de los medios de comunicación porque en el momento del juicio, deberá dar cuenta solo a Dios.  

Estemos seguros que “el Señor está a nuestro lado,  dándonos fuerza” para que el mensaje de la Buena Nueva sea proclamada con misioneros que testimonien con sus vidas. El Señor nos librara de todo mal, nos dice el Apóstol San Pablo en la segunda lectura. Que los valores de la tolerancia, respeto, humildad y sinceridad sean el fundamento de nuestra convivencia cristiana.  

Digamos no a la confrontación, “que podamos vivir una vida tranquila y sosegada con toda piedad y dignidad”.  “Procuremos lo que contribuye a la paz y a la edificación mutua”, por la construcción de una sociedad justa, pacífica y democrática.

.    

Juan Crespo Gutiérrez.

Vicario General de la Arquidiócesis de Santa Cruz.

 

 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies