Search
miércoles 29 noviembre 2023
  • :
  • :

P. José Cervantes: “El Sínodo de la Amazonía está en marcha”

Campanas. Hace una semana comenzó en Roma el Sínodo extraordinario sobre la Amazonía que, convocado por el Papa Francisco, durará hasta el 27 de octubre y tiene como tema: “Nuevos caminos para la Iglesia y para una ecología integral”. Una de las intervenciones decisivas de esta semana ha sido la del brasileño Carlos Alfonso Nobre, ganador del Premio Nobel de la Paz 2007, climatólogo, uno de los principales expertos en calentamiento global, que ha estado estudiando la Amazonía durante cuarenta años, y ha resumido los temas de un documento creado específicamente para el Sínodo. Él recuerda que la Amazonía es el corazón ecológico del planeta, con una inmensa biodiversidad, y ha denunciado, al igual que la encíclica Laudato Si’, del Papa Francisco: “Estamos muy cerca del colapso de la selva amazónica, lo dice la ciencia con absoluto rigor”. Y recordaba que si no existiera el bosque amazónico “el calentamiento global sería aún más rápido y más dramático”. Por ello invitaba a “cambiar nuestra forma de vida y reducir drásticamente la producción de dióxido de carbono”.

En esa misma línea, el obispo emérito de Altamira Xingu, en Brasil, Mons. Erwin Kräutler, ha denunciado cómo la central hidroeléctrica de Belo Monte, la tercera más grande del mundo, es una agresión a todo el ecosistema, y el Prefecto del Dicasterio para la Comunicación, Paolo Ruffini, dijo que algunos padres sinodales hablaron de “ecocidio” y de pecados ecológicos, que dañan la creación y la armonía del Creado, y los cuales deben ser reconocidos y confesados, porque “pecan contra Dios, contra el prójimo y contra las generaciones futuras”. Por su parte, el Arzobispo de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), Mons. Sergio Gualberti afirmaba que “el fenómeno de la globalización de la lógica capitalista ha incidido fuerte y negativamente en la identidad, el modo de vida, el sentido religioso y espiritual de los indígenas amazónicos, hiriendo gravemente el medio ambiente, la biodiversidad y sus fuentes de sustento”.

Ante el panorama de los problemas pastorales, sociales, culturales, ecológicos y eclesiales que están apareciendo en el aula sinodal, se van apuntando varias líneas de respuesta, de las cuales se pueden destacar algunas propuestas de Mons. Sergio Gualberti, elegido para la redacción del documento final del Sínodo, como la creación de un Observatorio Eclesial Internacional de los Derechos Humanos, con sedes nacionales, que estudie sistemática y proféticamente los temas humanos, sociales y ecológicos en la Amazonía y que sea una voz de alarma profética constante ante todos los desastres que ocurren en la zona, tantas veces provocados por los poderes económicos en connivencia con los poderes políticos.

Otra propuesta es la promoción de ministerios laicales, en orden a una evangelización más eficiente, teniendo en cuenta particularmente la capacidad y sensibilidad de la mujer como verdadero sujeto eclesial en su servicio a la comunión, a la evangelización y a la atención del mundo del dolor. Y en este sentido se apunta hacia la institución de un ministerio laical femenino para la evangelización con su debida formación teológica y pastoral, para que las mujeres puedan asumir funciones de gran responsabilidad evangelizadora y “samaritana” (cf. Lc 10,30ss), ministerio que no tiene necesariamente que ser un ministerio del orden sacerdotal, como sería un diaconado femenino.

También es muy relevante la propuesta de potenciar las Comunidades Eclesiales de Base, pues son comunidades inculturadas que viven el espíritu eclesial, despliegan su compromiso evangelizador, profético y misionero entre los más sencillos y alejados, y son expresión visible de la opción preferencial por los pobres.
José Cervantes Gabarrón, sacerdote misionero y profesor de Sagrada Escritura

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies