Prensa CELAM. Los obispos de Latinoamérica que participaron en el sínodo sobre los jóvenes y el discernimiento vocacional se reunieron en Bogotá. Por convocatoria del Departamento de Familia, Vida y Juventud del CELAM, los prelados se dieron cita del 30 de abril al 2 de mayo, en el Centro de Espiritualidad Francisco Palau de Bogotá.
El objetivo de la reunión fue profundizar sobre los ejes temáticos de la exhortación postsinodal y fortalecer los procesos de evangelización, la opción preferencial y el acompañamiento de los jóvenes para que vivan su hoy como protagonistas de la vida de la Iglesia, aportando con su experiencia a la construcción de una nueva sociedad. Durante la pasada solemnidad de la anunciación del Señor, el Papa Francisco firmó y encomendó a la Virgen el documento que surgió de este sínodo y en el que la iglesia recuerda su compromiso para defender a los jóvenes ante las diferentes problemáticas que los aquejan. En esta línea la Iglesia recuerda que la familia es la primera comunidad de fe; una especie de iglesia doméstica en donde se debe enseñar a promover la justicia contra la cultura del descarte.
De ahí que sea necesario aprovechar realidades del mundo juvenil como recursos pastorales. El arte, la música, el deporte y el mundo digital, constituyen herramientas para anunciar el Evangelio.
Para el Papa Francisco es necesario que los jóvenes sientan que el mundo se construye gracias a sus aportes y la Iglesia debe promoverlos para que ese deseo individual de cambio no se opaque, porque solo así se puede transformar el mundo desde la condición juvenil. Al respecto el Santo Padre advierte que es necesario superar ese miedo a los jóvenes para la Iglesia haga propios sus clamores.
Francisco y los jóvenes: Cronología de una misión pastoral
El Papa Francisco ha liderado diferentes iniciativas para impulsar el trabajo pastoral de la Iglesia a favor de la condición juvenil.
– Seminario Internacional sobre la condición juvenil en el mundo: Evento organizado por la Secretaría del Sínodo. Abordó problemáticas que afectan a los jóvenes como la migración, el desempleo, el compromiso político y el desarrollo tecnológico. Septiembre de 2017
– Encuentro Presinodal organizado por el Pontificio Colegio Internacional María Mater Ecclesiae: Efectuado en Roma, congregó a 300 jóvenes y otros 15 mil se hicieron presentes desde las redes sociales. El Papa los invitó a emprender nuevos caminos, superando la lógica que impide la innovación con la clásica frase según la cual «Siempre se ha hecho así«. A la En esa ocasión el Papa le recordó a la Iglesia que los jóvenes deben ser tomados en serio. Marzo 2018.
– Domingo de ramos: El Papa entregó el documento conclusivo después del Encuentro Presinodal. Coincidió con la celebración de la jornada diocesana de la juventud. El Papa abogó por una Iglesia que encuentre a los jóvenes donde quiera que vivan, incluso en el cosmos digital y que los acompañe en la construcción de un «mundo de paz, que aúna la ecología integral y una economía global sostenible». Marzo 2018
– Presentación del Instrumento de trabajo del sínodo: Allí el Papa planteó siete claves para abordar la reflexión sobre el mundo juvenil: Escucha, acompañamiento, conversión, discernimiento, desafíos, vocación y santidad. Junio de 2018.
– Las reflexiones, testimonios y conclusiones del sínodo quedaron plasmadas en un documento final cuyo hilo conductor es el fragmento de la Sagrada Escritura sobre los discípulos de Emaús, presente en el evangelio de San Lucas. Octubre 2018.
– XXXIV Jornada Mundial de la Juventud: Panamá fue la sede de la edición número 34 de encuentro multitudinario entre el Papa y los jóvenes del mundo. Queremos encontrar y despertar junto a ustedes la continua novedad y juventud de la Iglesia, abriéndonos siempre a esta gracia del Espíritu Santo que tantas veces hace un nuevo Pentecostés. Enero 2019.
– Exhortación Apostólica: El Papa presentó este documento a través de una carta lo que se interpretó como un signo concreto de la escucha, el diálogo y deseo de caminar que tiene el Papa en relación al acompañamiento de los jóvenes. Marzo 2019.