Search
viernes 22 septiembre 2023
  • :
  • :

Obispos de Bolivia piden, en nombre de Dios, que acabe el hostigamiento entre hermanos bolivianos, y exhortan a quienes están llamados a hacerlo que abran espacios auténticos de diálogo, tolerancia y reconciliación

Campanas. Los Obispos de Bolivia, reunidos en la CXI Asamblea de la Conferencia Episcopal Boliviana en su 60 aniversario de fundación, emitieron un mensaje en el que afirman que la coyuntura boliviana actual preocupa a todos por el desencuentro y la confrontación, exacerbada por la violencia desmedida motivada por fines políticos de contraposición, generando como respuesta un aumento de la misma y el quiebre social.

Así mismo los Pastores, llaman a promover entre todos la “cultura del encuentro” a partir de las señales positivas y concretas que nos lleven a cumplir las legítimas expectativas que tenemos como país en un clima de convivencia pacífica y serena, Es un llamado al desarme de posiciones violentas: ¡no avanzaremos nada enfrentándonos como enemigos! El bien de todos debe prevalecer y solo trabajando juntos, superando dificultades y posiciones contrapuestas, podremos vislumbrar un porvenir de país.

Pedimos, en el nombre de Dios, que acabe el hostigamiento entre hermanos bolivianos, y exhortamos. a quienes están llamados a hacerlo que abran espacios auténticos de diálogo, tolerancia y reconciliación, que reaviven la fraternidad entre todos. Pedimos también respeto y garantías para quienes en justicia y derecho disienten de la visión de quienes nos gobiernan para que no sean víctimas de persecución y del uso inapropiado de la justicia, dice parte del comunicado.

En la conferencia de prensa estuvieron presentes; el presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, Monseñor Aurelio Pesoa Ribera, el vicepresidente de la CEB, Mons. Ricardo Centellas, y el secretario general de la CEB, monseñor Giovani Arana, quien fue el encargado de dar lectura al mensaje de los Obispos de Bolivia.

¡Sí a la cultura del ENCUENTRO!

Cochabamba, 15 de noviembre del 2022

Los Obispos de Bolivia, reunidos en la CXI Asamblea de la Conferencia Episcopal Boliviana en su 60 aniversario de fundación, nos dirigimos a nuestro pueblo boliviano, especialmente a los que sufren, están afligidos y tienen deseos de una vida digna, justa, en paz, solidaria y con oportunidad para todos.

El don de Jesús en su Evangelio nos ofrece el camino de la fraternidad que se realiza en la búsqueda del bien de todos y en la aportación a la construcción de la casa común. Caminando junto al pueblo de Dios vivimos en carne nuestra sus preocupaciones y sufrimientos.

El pueblo sufre cuando sus autoridades dilatan, postergan y provocan incertidumbre sobre temas decisivos que hacen la gestión de un país, porque son precisamente los que nos gobiernan quienes están llamados a garantizar los derechos de todo ciudadano con una actitud de escucha auténtica para una convivencia pacífica, dialogante, con responsabilidad y procurando el bien común.

Con palabras iluminadoras el Papa Francisco nos dice en la carta encíclica Fratelli Tutti (30): “El aislamiento y la cerrazón en uno mismo o en los propios intereses jamás son el camino para devolver esperanza y obrar una renovación, sino que es la cercanía, la cultura del encuentro. El aislamiento, no; cercanía, sí. Cultura del enfrentamiento, no; cultura del encuentro, si”.

La coyuntura boliviana actual preocupa a todos por el desencuentro y la confrontación, exacerbada por la violencia desmedida motivada por fines políticos de contraposición, generando como respuesta un aumento de la misma y el quiebre social. Por ello, como Pastores, llamamos a promover entre todos la “cultura del encuentro” a partir de las señales positivas y concretas que nos lleven a cumplir las legítimas expectativas que tenemos como país en un clima de convivencia pacífica y serena, Es un llamado al desarme de posiciones violentas: ¡no avanzaremos nada enfrentándonos como enemigos! El bien de todos debe prevalecer y solo trabajando juntos, superando dificultades y posiciones contrapuestas, podremos vislumbrar un porvenir de país.

Pedimos, en el nombre de Dios, que acabe el hostigamiento entre hermanos bolivianos, y exhortamos. a quienes están llamados a hacerlo que abran espacios auténticos de diálogo, tolerancia y reconciliación, que reaviven la fraternidad entre todos. Pedimos también respeto y garantías para quienes en justicia y derecho disienten de la visión de quienes nos gobiernan para que no sean víctimas de persecución y del uso inapropiado de la justicia.

Instamos a las “Fuerzas del orden” que no sean factores de enfrentamiento y violencia sino que actúen conforme a su misión, protegiendo a la población en su conjunto.

No olvidemos que la esperanza es la virtud que nos pone en camino y nos da fuerza para avanzar, incluso cuando los obstáculos parecen insuperables.

Pedimos a las comunidades cristianas que intensifiquen en estos días su oración y su compromiso con la promoción de la cultura de la fraternidad y del respeto a los derechos humanos.

Que la ya cercana Natividad de nuestro Salvador nos encuentre construyendo y trabajando por nuevos y renovados caminos de escucha, respeto, y tolerancia; así podremos aprender a vivir en el perdón y el amor para que aumente nuestra capacidad de convertirnos en personas de paz.

Los Obispos de Bolivia

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies