Search
martes 5 diciembre 2023
  • :
  • :

Nuncio apostólico señala que el título académico no debe ser usado para “arribismo”

La Paz, 27 de abril (ANF).- El nuncio apostólico, Monseñor Ángelo Accattino, sostuvo este viernes que la obtención de un “título académico” no debe servir para acciones de “arribismo”, en la ceremonia de entrega de 259 nuevos profesionales de la Universidad Católica Boliviana de La Paz.

El nuncio (representante del Vaticano en Bolivia), agregó que un título profesional “no es para servirse egoístamente de él, en una búsqueda desenfrenada de arribismo y de ‘carrerismo’ en pos de altos puestos en el entorno social y político”.

Propuso que los nuevos profesionales trabajen “con generosidad sobre todo a los más necesitados y menos pudientes”. También planteó dar “ternura y cariño” porque son “genuinas medicinas” contra las dolencias, además de que se debe ver “en cada persona carente de salud el rostro de Dios”, según una nota de prensa.

Monseñor Accattino se refirió a problemas actuales de la sociedad boliviana, por ejemplo a la deforestación, el empobrecimiento de la agricultura, los ríos y lagunas contaminadas, una realidad que, dijo, “no pueden dejar pasiva la conciencia de un profesional que se dedica a la ganadería, la zootecnia, la medicina veterinaria y las actividades agropecuarias”.

Por otra parte, manifestó que las ciencias económicas y financieras reclaman honestidad, transparencia y justicia, que la comunicación exige objetividad, ética y corrección de la información; y que los abogados no deben detenerse ante la injusticia.

Una a una fue mencionando todas las carreras de las que provienen los nuevos profesionales.

Luego hicieron uso dela palabra el rector nacional de la UCB, Marco Antonio Fernández, quien agradeció al nuncio por su presencia en la graduación.

Luego reflexionó sobre cómo debería ser el mundo en que quisiéramos vivir y afirmó que las respuestas se encuentran en la encíclica laudato si’ (alabado seas, mi Señor), que busca “un mundo en el que la técnica se oriente prioritariamente a resolver los problemas concretos de los demás con la pasión de ayudar a todos a vivir con más dignidad y menos sufrimiento”.

Esa encíclica fue lanzada por el papa Francisco en 2015 y se refiere a la necesidad de respetar el medioambiente y la naturaleza.

Por su parte, Flavio Escóbar, rector regional de La Paz, dijo a los titulados que más allá de los conocimientos adquiridos, “acuérdense siempre de nuestra identidad como estudiantes de la Cato, esa identidad debe estar basada en el humanismo” y el amor a los otros.

A nombre de los estudiantes, Eliana Santalla Santa Cruz, una graduada de excelencia, agradeció a las autoridades de la universidad, a los docentes y padres de familia, dijo que los nuevos profesionales deben “priorizar lo que es valioso y eterno. Sigan sus sueños y cúmplanlos. Conviertan de su trabajo, su pasión”.

/ANF/

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies