Search
miércoles 7 junio 2023
  • :
  • :

“No se debe Castigar la migración ni Estigmatizarse al migrante”

Campanas/Es una de las afirmaciones de la Dirección General de Migraciones (DGM) del Estado Plurinacional de Bolivia, en el Foro: La Migración: “Un nosotros cada vez más grande”, realizado la noche del 2 de septiembre, bajo la coordinación de la Pastoral de Movilidad Humana (PMH), con el apoyo del Departamento de Pastoral de la Universidad Católica Boliviana (UCB) Santa Cruz y PASOC, en este mes de septiembre que se celebran el Día Nacional del Migrante y la “Jornada Mundial del Migrante y Refugiado”, bajo el lema del Papa Francisco: “Un nosotros cada vez más grande”.

El Dr. Antonio Torres, Responsable de Extranjería y la Dra. Catherine Calderón, Directora General de la DGM, hicieron conocer el nuevo enfoque de la migración basado en los Derechos Humanos y en una política humanitaria, con el justo equilibrio entre la seguridad del Estado y la garantía de derechos de los inmigrantes. A su vez, hicieron saber las ventajas del reciente Decreto Supremo 4576 del 25 de agosto pasado, para la regularización de inmigrantes en Bolivia que, entre otras cosas, permitirá el acceso a los servicios de educación y salud de la niñez inmigrante.

La Iglesia también, a través de la Dra. Elizabeth Zabala, Coordinadora Nacional de la Pastoral de Movilidad Humana (PMH), testimonió el trabajo a favor de los migrantes, los refugiados y víctimas de trata y tráfico, desde esa conciencia del pueblo hebrero “errante peregrino”, la experiencia migratoria de la familia de Jesús que huyó a Egipto y del mismo mensaje del mesías quien pide ser reconocido en los rostros sufrientes de los migrantes: “Fui forastero y me acogiste”.

Mons. René Leigue, Obispo Auxiliar y Responsable Episcopal del Área de Promoción Humana de la Arquidiócesis de Santa Cruz y miembro del Consejo Episcopal del Área de Pastoral Social Cáritas de la Conferencia Episcopal Boliviana, delegado para la PMH, en su mensaje inaugural, reflexionó sobre la experiencia de la migración forzada por las necesidades que tienen las personas, que les lleva a dejar todo y “remar mar adentro”. Dijo que no están solos, Dios los acompaña y la Iglesia los apoya.

En la clausura, Mons. René, resaltó el hecho que se hayan dicho cosas importantes, llamó a trabajar juntos, cada uno en su propia responsabilidad, refiriéndose a que la Iglesia puede apoyar con ayuda humanitaria, promoción humana y acompañamiento para el ejercicio de derechos de los migrantes, pero no puede resolver la regularización de documentos, de reconocimiento de derechos y políticas públicas que corresponden al Estado y la sociedad civil acoger a los hermanos inmigrantes.

 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies