Bajo el Lema: “Cero violencia, 100% ternura”,el jueves 28 de marzo en la Arquidiócesis de Santa Cruz se vivió la Caminata “Huellas de Ternura”, El Objetivo es sensibilizar a la sociedad sobre la situación de violencia que sufre la niñez y proponer la ternura como modelo de crianza y cuidado. Todos sabemos que nuestra niñez es víctima de la violencia. En términos cuantitativos, según el estudio de la Universidad Católica Boliviana y Visión Mundial Bolivia, en promedio, un 85% de menores reconocen la existencia de violencia sexual, física y psicológica en contra de la niñez y adolescencia en Bolivia.
Concentración en el Atrio de la Catedral
El programa que se preparó para la Caminata:” Huellas de ternura”, inició a las 08:30 am con la concentración en el Atrio de la Catedral de niños y jóvenes de los diferentes Colegios; Fe y Alegría, Josefina Bálsamo, Hermanos Cavanis y Colegio Don Bosco que estuvieron acompañados de los Directores, Profesores, Padres de Familia e instituciones invitadas. En este espacio se realizaron actividades de animación y sensibilización social a través de la exposición de artes, actividades lúdicas y se concluyó con la adhesión de Firmas de Pacto de Ternura.
Caminata Simbólica
Luego los niños y jóvenes, con globos, carteles, pancartas y canticos con mensajes “Cero Violencia y 100 % ternura salieron desde el Atrio de la Catedral en una caminata simbólica por las Calles Independencia, Warnes, René Moreno hasta la Catedral, para luego dar inicio a la celebración Ecuménica.
Celebración Ecuménica
Lamentablemente esa mentalidad y cultura de muerte de violencia física, sexual y psicológica en los niños y niñas ha penetrado en todos los espacios de nuestra sociedad y hasta en nuestras propias familias. Queridos hermanos que nuestra respuesta sea la ternura de Dios que nos ama con amor de Padre y que seamos todos personas e instituciones públicas y privadas testigos de la ternura de Dios, sembradores de ternura y expresión de su amor, Dijo Monseñor Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz, en la Celebración Ecuménica en la Catedral en el marco de la Caminata “Huellas de ternura” en Santa Cruz, hoy jueves 28 de marzo.
![]()
La media jornada de la Caminata Huellas de ternura en Santa Cruz concluyó con números artísticos que fueron presentados por las Unidades Educativas.
Ante esta realidad lacerante no podemos quedarnos indiferentes, ella debe interpelarnos a todos, a la familia, al sistema educativo, al Estado y a nosotros mismos, cristianos de la Iglesia católica y de otras iglesias evangélicas, para cumplir nuestras responsabilidades y asumir la ternura como la expresión más genuina del amor de Dios. Los adultos tenemos que aprender a dar ternura desde el ejemplo de los mismos niños, como ha señalado el Papa Francisco: “Los niños, en su simplicidad interior, traen consigo la capacidad de dar y recibir ternura. Ternura es tener un corazón ´de carne´ y no ´de piedra´, como dice la Biblia (cf. Ez 36, 26)” (Audiencia General del Papa Francisco, miércoles 18 de marzo de 2015).

Esta iniciativa es continental, inició en México y concluirá en Argentina, pasando actualmente por Bolivia del 17 al 30 de marzo, correspondiendo a Santa Cruz este 28 y 29 de marzo, en el marco de una alianza interinstitucional, a nivel internacional, de la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM); el Secretariado Latinoamericano y Caribeño de Cáritas (SELACC), la Federación Internacional de Fe y Alegría y de Visión Mundial.