Campanas. Monseñor Nicolás Castellanos Franco, será declarado por el gobierno municipal ‘Hijo Ilustre’ de Santa Cruz de la Sierra . Esta condecoración es realizada por el Concejo Municipal dentro de los actos conmemorativos por el 211 aniversario cívico departamental.
Fotografía: El Deber
Según afirma Israel Alcocer Candia, presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz de la Sierra, esta fue una designación unánime del Órgano deliberante de nuestra ciudad, promulgada mediante Ley Municipal.
El solemne acto protocolar donde recibirá la máxima distinción que se puede dar a un ciudadano de Santa Cruz, será este jueves 26 de septiembre a las 19:00 horas en los predios de la Quinta Municipal (4to. Anillo entre Av. Centenario y Av. Roca y Coronado) todo esto en el marco de los festejos por el 460 aniversario de la fundación de Santa Cruz de la Sierra.
En dicha ceremonia, el Gobierno municipal también entregará otras medallas de reconocimiento a personalidades e instituciones.
Biografía
Monseñor Nicolás tiene 86 años y es natural de Mansilla del Páramo (León, España). Fue ordenado Sacerdote el 12 de julio de 1959. Llegó a Bolivia el año 1992 después de renunciar como Obispo de Palencia para iniciar en Santa Cruz un trabajo dedicado a los más pobres y abandonados. En ésta Arquidiócesis fue acogido por el Cardenal Julio Terrazas e instaló su vivienda en la Ciudadela Andrés Ibáñez (más conocida como Plan Tres Mil), allí fundó el Proyecto Hombres Nuevos e inició su trabajo.
Había sido Obispo de Palencia desde el 30 de septiembre de 1978 hasta el año 1991, sin embargo, “En 1991 sorprendió a todos presentando su renuncia como obispo, que acabó por serle concedida el 4 de septiembre por el papa Juan Pablo II. Marchó entonces como misionero a Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, para dedicarse por entero a los más pobres y desfavorecidos de la sociedad, gesto profético que se hace sentir en la sociedad española y en toda la Iglesia” como refiere su biografía en la página Web de Fundación Hombres Nuevos, la fundación que creó para canalizar los proyectos de Promoción Human que lleva adelante en nuestra Arquidiócesis de Santa Cruz y que hoy por hoy tienen alcance en otras regiones del país. Monseñor Castellanos trabaja desde hace 29 años en el Plan 3.000 e impulsa obras que redundan en el desarrollo humano y económico de la comunidad.
Desde el 16 de enero de 1992 se encuentra de misionero en el barrio marginal del Plan Tres Mil de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), donde forma una fraternidad eclesial: la “Fraternidad Hombres Nuevos”, integrada por presbíteros, religiosas, laicos y voluntarios para ayudar a los pobres desde los pobres.
Ese mismo año, con la ayuda de instituciones, colaboraciones y donativos pone en marcha el “Proyecto Hombres Nuevos”, basado en cinco pilares fundamentales: educación, cultura, salud, vivienda y promoción social.
El espíritu del Proyecto Hombres Nuevos se ha expresado en los últimos dos décadas en cientos de proyectos y programas educativos, formativos, pastorales, espirituales, culturales, nutricionales, deportivos y sanitarios para el pueblo boliviano. Mons. Nicolás Castellanos, ha recibido numerosos premios, tanto en Bolivia como en España, en reconocimiento de su extensa labor social, cultural y en defensa de los derechos humanos y la paz. Entre estos destacamos:
- Premio “Justicia y Paz” a los Valores Humanos de la Comisión Nacional Justicia y Paz. Madrid. España. Año 1991.
- Premio Príncipe de Asturias de la Concordia. Oviedo. España. Año 1998.
- Premio Castilla y León a los Valores Humanos. Junta de Castilla y León. España. Año 2001.
- Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. Gobierno de España. Año 2005.
- Medalla Orden de la Solidaridad –Grado Oro– de la Fundación CIDEP. Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Año 2006.
- Premio “Excelencia Educativa” de la Fundación para la Integración y Desarrollo de América Lactina (FIDAL) y la Revista Edu@News. Quito. Ecuador. Año 2012.
- Reconocimiento “100 Españoles” de la Asociación FUSIONARTE y Marca España. Madrid. España. Año 2014.
- Hijo Adoptivo de la Ciudad de Palencia. Excmo. Ayuntamiento de Palencia. España. Año 2015.
- Distinción “Benefactor de la Educación” por la Academia Mundial de la Educación (EDUMUN). Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. Año 2016