Search
domingo 26 marzo 2023
  • :
  • :

Monseñor Sergio lava los pies a mujeres embarazadas y llama a “enfrentar con valentía” la esclavitud impuesta por grupos que no admiten libertad de expresión y religiosa

El Arzobispo de Santa Cruz presidió la eucaristía de este Jueves Santo en la Iglesia Catedral donde en un gesto impactante lavó los pies a 6 mujeres embarazadas acompañadas de sus esposos; el gesto simbólico encarna el mensaje de la Iglesia de proteger la Vida humana desde el momento mismo de la concepción en el vientre de las madres. En su homilía el Prelado llamó a los creyentes a vencer el dolor y el sufrimiento de leyes  que pretenden manipular la Vida humana y a enfrentar con valentía las esclavitudes impuestas por grupos y corrientes que no admiten la libertad de expresión y religiosa, discriminando a las personas por su fe o por sus convicciones.

En los últimos días la Iglesia Católica ha denunciado discriminación pues ha sido relegada del debate sobre el aborto por parte de un grupo de asambleístas de la cámara de diputados.

El Prelado dijo que nuestro mundo necesita ser liberado de muchas esclavitudes que provocan dolor y sufrimiento y en ese sentido se refirió a la intención de aprobar de forma disfrazada la total despenalización total del aborto en Bolivia:

“Sufrimientos y muertes también por la imposición de leyes que permiten la manipulación de la vida humana, el aborto y la eutanasia, promovidos por grupos y corrientes que no admiten la libertad de expresión y religiosa, discriminando a las personas por su fe o por sus convicciones. Ante todas estas esclavitudes, los cristianos no debemos desanimarnos, por el contrario, debemos hacerles frente con valentía, porque tenemos fe en el Dios de la vida y de la libertad, que con amor guía los destinos de la historia.

Lavatorio de los Pies: Abajarse para servir.

Al explicar el gesto del lavatorio de los pies realizado por Jesús a sus discípulos, dijo que fue un gesto de “auto-humillación” señalando que el verdadero seguir de Jesús debe “abajarse para servir” y en ese sentido, lamentó que muchos políticos y figuras de poder cuando inauguran obras o algún acto de servicio comunitario, solo buscan notoriedad y promocionar su imagen personal y no están movidos por una autentica actitud de servicio “la autoridad tiene que ser ejercida como servicio” subrayó Monseñor.

HOMILÍA COMPLETA DE MONSEÑOR SERGIO GUALBERTI.

JUEVES SANTO 2017. CATEDRAL DE SANTA CRUZ

En esta noche santa celebramos la memoria de la última cena de Jesús con sus apóstoles, en la que Él instituyó la Eucaristía, y con estupor y reverencia nos ponemos en contemplación del misterio de su amor y entrega sin límites. Nos sentamos alrededor de la mesa para gozar de ese momento de profunda comunión e intimidad, ponernos a la escucha de su Palabra, alimentarnos de su cuerpo sustento de nuestra de fe y beber de su sangre que nos purifica del pecado y del mal.

Jesús está celebrando la Pascua judía, instituida en un momento decisivo de la historia del pueblo de Israel, cuando Dios interviene para rescatarlo de siglos de esclavitud en Egipto, como hemos escuchado en la primera lectura. En esa oportunidad, Dios envía a Moisés para que guie a su pueblo por el largo y duro camino hacia la libertad porque dice: “He visto la opresión de mi pueblo, he oído su clamor, conozco sus sufrimientos por eso he bajado para librarlos del poder de los egipcios”.

Dios se manifiesta como aquél que oye el clamor de su pueblo, ve y conoce la opresión a la que está sometido, comparte sus sufrimientos y se compadece de la suerte de los israelitas, por eso baja en medio de ellos para sostenerlos en sus angustias y, sobre todo, para liberarlos de la esclavitud. En su actuación Él se manifiesta como el “Emanuel el Dios con nosotros”, que camina con su pueblo con un paso firme que libera, que sana y que salva.

Lo que prima para Dios es la vida y libertad del hombre, creado a su imagen y semejanza, porque la libertad es la vida misma, por eso no puede tolerar la situación de esclavitud y de muerte a la que está sumiso su pueblo. Como Israel en Egipto, también nuestro mundo necesita ser liberado de los sufrimientos y muertes causados por nuevas esclavitudes: el terrorismo o el recurso a la violencia, las bombas y las guerras como medios para resolver los problemas.

????????????????????????????????????

Sufrimientos y muertes causadas también por la situación de iniquidad del mundo donde el uno por ciento de la humanidad posee una riqueza  superior al resto del planeta. Ocho personas detienen tanto cuanto la mitad más pobre de la humanidad.

Sufrimientos y muertes también por la imposición de leyes que permiten la manipulación de la vida humana, el aborto y la eutanasia, promovidos por grupos y corrientes que no admiten la libertad de expresión y religiosa, discriminando a las personas por su fe o por sus convicciones. Ante todas estas esclavitudes, los cristianos no debemos desanimarnos, por el contrario, debemos hacerles frente con valentía, porque tenemos fe en el Dios de la vida y de la libertad, que con amor guía los destinos de la historia.

La 2da lectura de la carta de Pablo a los cristianos de Corinto, nos  habla justamente del gesto más sublime del amor de Jesucristo, el Hijo de Dios que se ofrece a sus discípulos como Pan partido a compartir entre todos para la vida y la Sangre entregada para la purificación de nuestros pecados.

????????????????????????????????????

Cada vez que celebramos la eucaristía y nos acercamos a recibir la comunión, comulgamos con su cuerpo y su sangre entregado por nosotros en la cruz, alimento de la fe y de nuestra vida cristiana, centro de comunión y de unidad para la comunidad creyente. La comunión con Cristo es el fundamento de la comunión con el Cuerpo entero de Cristo, con la Iglesia pueblo de Dios.

La comunión con Cristo, pero, no se limita al ámbito de la comunidad eclesial, sino que se vuelve también compromiso para construir unidad en la sociedad. Siguiendo los pasos de Jesús,  la comunión no se sustenta en eslogan y consignas, sino en la gratuidad, la libertad, la entrega generosa, la construcción de nuevas relaciones humanas en la familia, la comunidad y la sociedad, que respeten y eleven la dignidad de todos sin distinciones.

????????????????????????????????????

Los cristianos estamos ante el gran desafío de devolver la centralidad a la persona humana en nuestra sociedad que pone al centro el ídolo de la economía impersonal e inhumana que esclaviza, que impulsa el consumo de lo superfluo y que descarta a aquellos que no producen y no pueden comprar, condenándolos a la sobrevivencia y miseria.

El Evangelio nos relata otro gesto de amor: el lavatorio de los pies, como modelo para todo seguidor de Cristo: abajarse para servir y darse sin reservas. Este es el signo de la auto-humillación  de Cristo quien, a pesar de ser el Hijo en quién el Padre ha puesto todo en sus manos, se abaja para realizar ese servicio de los esclavos.

Ese  gesto de Jesús es el resume toda su vida y misión, centrada en la entrega total al Padre y al hombre; no es algo improvisado, sino el estilo de vida y la coronación de sus palabras, como amigo y servidor de todos, en especial de los humildes, pobres y enfermos.

A la luz de esta actuación de Jesús, es interesante mirar a la práctica muy común entre políticos y poderosos. Detrás de gestos, como inaugurar unas obras en barrios pobres y visitar zonas en momentos de desastres, en la mayoría de los casos, no hay nada más que la notoriedad o el interés personal de promoción hacia el poder y no voluntad de servicio al bien común.

El lavatorio de los pies en Jesús es una contestación de estas actitudes, un signo elocuente de que el ejercicio de la  autoridad tiene que ser servicio y no medio para sus propios intereses y el poder. Es lo que Jesús pide a los apóstoles y a nosotros: “Hagan ustedes lo mismo”. Hacer lo mismo en las relaciones familiares, comunitarias y sociales que se rijan por el amor y servicio, la entrega y renuncia, la obediencia y humildad.

La misericordia y el servicio son las claves fundamentales de toda la actuación de Jesús que nos tienen que guiar también a nosotros.

Misericordia, porque ella es la única capaz de mostrar la calidad de lo que hay dentro del corazón y alma de una persona. Y Servicio, porque es el rostro visible del amor. Sólo el servicio evidencia el alcance de nuestro modo de ser y actuar, nuestra capacidad de abajarnos hasta los pies del otro, del que sufre, del marginado y, en definitiva, de todos. El servicio llevado con libertad y generosidad es lo que tiene que distinguir todo seguidor de Cristo, a cada uno de nosotros.

El ejemplo de Jesús habla por sí mismo y nos ayuda a entender que la institución de la Eucaristía, el lavatorio de los pies y el mandamiento nuevo del amor fraterno son los grandes dones que nos ha dejado por amor. “Les doy un mandamiento nuevo, ámense los unos a los otros, como yo los he amado». Cómo yo los he amado” no es sólo a la manera de Jesús, sino con el mismo amor de Jesús, la misma calidad, intensidad y entrega.

Es así como adquiere fuerza su palabra y su llamado a seguirlo. Amar con el mismo amor de Jesús entregando nuestra vida por él y el Evangelio, buscando en forma desinteresada el bien del otro, siendo dispuestos a servir y cargar sobre sí la cruz de los demás y a asumir sus problemas como si fueran los nuestros. Cuando nos amamos unos a otros, estamos manifestando el amor total a Dios y el amor de Dios al hermano, un amor abierto a todos que apunta a crear un mundo más unido, más libre, más justo y más fraterno.

Al terminar la Eucaristía llevaremos el Cuerpo de Cristo al sepulcro, él estará ahí esperándonos, para que nos quedemos a contemplar, alabar y adorar al Amor. También luego tendremos la oportunidad de expresar nuestro cariño al Señor presente bajo las especies del pan, visitando y orando en las siete iglesias, hermoso gesto público de fe en su presencia real y expresión de gratitud por tanto amor recibido como nos dice el Salmo: “¿Con qué pagaré al Señor todo el bien que me hizo?” Amén.

FOTOGRAFÍAS

Encargado


Only with you I want to spend my days of youth and old age. At your side everything is ... special


Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies