El Obispo Auxiliar de Santa Cruz propone los 4 pilares para el ‘cambio de mentalidad’ en la Pastoral Familiar de la Iglesia.
Desde hace seis años Monseñor Braulio Sáez se encuentra al frente de la Pastoral Familiar en la Conferencia Episcopal de Bolivia y en estos días está participando, junto a una pequeña delegación, del Encuentro Mundial de las Familias en ‘Dublín’. Nos concedió una entrevista donde habló de la “avalancha de ataques contra la familia” y de cómo la Iglesia debe “cambiar de mentalidad” para responder a los ataques de la ideología de género.
El Obispo Auxiliar de Santa Cruz asegura que durante estos años al frente de la Pastoral Familiar ha visto rápidas transformaciones que buscan “cambiar el paradigma de la familia que tenemos en la sociedad” y en ese sentido, cree que hoy más que nunca es preciso “defender y ‘revalorizar el lugar que tiene que tener la familia’ frente a una sociedad que quiere cambiar este paradigma”.
Lamenta que hoy la juventud parece haber perdido la ilusión de casarse y llevar adelante un proyecto de familia, cree que el miedo es una de las razones que los lleva al denominado ‘amor libre’ o a las ‘uniones de hecho’, “los jóvenes tienen miedo a la vida, tienen miedo al compromiso y peor aún, tienen miedo a los compromisos para toda la vida” señala.
Sin embargo, afirma también que “La Iglesia tiene conciencia que la familia es esencial para la vida de la Iglesia y la sociedad pues, igual que la propia Iglesia, es una comunidad de amor y de vida”.
4 pilares para el cambio de mentalidad en la Pastoral Familiar de la Iglesia Católica
Desde su experiencia, nos comparte los cuatro pilares de acción que él considera necesarios para el imperativo cambio de mentalidad de la Iglesia en la Pastoral de la Familia:
1.- Debemos convencernos de que la familia ‘es el valor fundamental’ de la Buena Nueva del Evangelio para defender la vida y la estabilidad del Hogar y la proyección de un mundo nuevo.
2.- Es necesario el acompañamiento a las familias antes, durante y después del matrimonio. “No podemos estar contentos con los cursillos de preparación al Sacramento y nada más” afirma el Prelado.
3.- Debemos organizar en las Parroquias los Equipos de Acompañamiento integral a nivel espiritual, pedagógico, social… etc.
4.- En las Parroquias debemos cambiar de mentalidad –pues- “los sacramentos no son un fin sino el comienzo de una nueva etapa a una nueva manera de vivir la fe”- ya que- los sacramentos nos llaman a un encuentro con Cristo para descubrir el amor cristiano. En ese sentido, subraya que tanto el matrimonio, como cualquier otro sacramento de iniciación cristiana, son el comienzo de una nueva vida y no terminan el día del sacramento en el templo.
Este Obispo de 76 años dice que la exhortación ‘Amoris Laetitia’ del Papa Francisco ha sido una “inyección de alegría” que tiene que animarnos para “sensibilizar en las parroquias sobre qué lugar ocupa la familia hoy desde la familia de Nazareth –ya que- es el prototipo de familia que queremos impulsar”.