Search
jueves 28 septiembre 2023
  • :
  • :

Mons. René Leigue: “Si nosotros decimos que Dios es el Dios viviente… demos testimonio de Él a los demás”

Campanas 27 de agosto.- La misa dominical fue presidida por Mons. René Leigue Cesari-Arzobispo de Santa Cruz de la Sierra,  en la Catedra-Basilíca Menor de San Lorenzo Mártir, el Arzobispo dijo en su homilía: Si nosotros decimos que Dios es el Dios viviente… demos testimonio de Él a los demás”, y también nos dice: “Frente a todos los problemas que tenemos, no dudemos de la presencia de Dios”.

Concelebró el Vicario de Comunicación y Rector de la Catedral, P. Hugo Ara y el P. Osvaldo Peña, asistieron los feligreses de Santa Cruz y los delegados de la Hermandad con la Diócesis de Hilldesheim y Treveris.

P. Hugo Ara, felicita a Mons. René Leigue por el “24º Aniversario de Ordenación Sacerdotal de nuestro Arzobispo, hace 24 años fue ordenado sacerdote, aquí en la Catedral de Santa Cruz”.

Al finalizar la misa el Arzobispo dijo “agradezco por sus felicitaciones y me encomiendo en sus oraciones, necesito la oración de ustedes y el apoyo también en el trabajo pastoral”, le animo a que den una respuesta a la pregunta que nos hacia el Señor: ¿Quién soy yo, para ustedes?, que sea la tarea de la semana.

 

“¿Quién soy yo para ustedes? Jesús les pregunta a sus discípulos”

“Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”, responde Pedro

Jesús dice: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia”

¿Quién es Sucesor de Pedro? El Papa Francisco

“Tú también tienes una misión y quiero llevar contigo esa misión”

“La Iglesia no está formada por personas que se les antojó hacer un grupo y mencionar a un Dios imaginario”.

“Hermanos y hermanas pensemos cómo estamos con nuestra relación con Dios”.

“Si reafirmamos nuestra fe en Dios entonces estamos con esa misión de ser testimonios, de ser profetas”.

“En toda la creación de Dios tenemos que reconocer a este Dios vivo”.

“Frente a todos los problemas que tenemos no dudemos de la presencia de Dios”.

“Si nosotros decimos que Dios es el Dios viviente… demos testimonio de Él a los demás”.

“Si decimos que yo creo en Dios, pero soy esa persona mala, odiosa, que no respeta a los demás, ¿cómo me van a creer?”.

**********************************************

 Homilía 27 de agosto 2023

Mons. Rene Leigue Cesari

Arzobispo Metropolitano de Santa Cruz de la Sierra

Catedral-Basílica Menor San Lorenzo

Hoy, el Señor nos habla mediante el evangelio y una pregunta fundamental para todos: ¿Quién dice la gente que es el Hijo del hombre?, una pregunta fundamental que Jesús hace a sus discípulos, y es la pregunta para nosotros hoy, quizás esa debe ser la tarea de la semana para responderla.

“¿Quién soy yo para ustedes? Jesús les pregunta a sus discípulos”

Jesús va caminando con sus discípulos, va haciendo muchas cosas, va visitando comunidades, curando a los enfermos, hablando del Reino de Dios, esta con la gente rodeada, siempre hay gente alrededor de Él escuchándolo, de alguna manera Él quería escuchar a sus discípulos, ¿Qué dice la gente? A lo mejor más allá de escuchar que dice la gente de Él. Jesús quería estar seguro de sus discípulos, quería saber, escucharlos a sus discípulos, quién era Jesús para ellos, es ahí cuando dice que ha escuchado de la gente ¿qué soy?, tienen diferentes respuestas, Jesús va más allá; eso dice la gente, de lo que ustedes escuchan, pero ahora ¿para ustedes quién soy yo? Ahí viene la pregunta más personal es donde muchas veces nos ponen a todos en aprieto, es fácil responder lo que dicen otros, fácil hablar de otro, pero cuando me toca a mí, ahí es cuando viene la dificultad, ahora qué respondo, qué digo, es ahí también donde vemos esto, Jesús esta con sus discípulos, y Jesús le pregunta ¿Para ustedes quién soy yo? Habrá quedado un silencio.

“Tú eres el Mesías, el Hijo de Dios vivo”, responde Pedro

De ahí toma la palabra Pedro, “Tu eres el Hijo del Dios viviente”, esa respuesta de Pedro, lo lleva a un compromiso a él, pero pareciera lo que responde Pedro, Jesús le dice a Pedro: eso que has respondido, no es un pensamiento tuyo, no es un entusiasmo tuyo, para quedar bien, sino eso viene de lo alto, eso viene de Dios, y por esa respuesta que tú has dado.

Jesús dice: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia”

Jesús le dice a Simón: “Tú eres Pedro y sobre esta piedra edificaré mi iglesia”, importante la respuesta que da Pedro y en esa respuesta está manifestada toda la Iglesia. Aquí es donde Jesús menciona a la iglesia, yo te daré las llaves del cielo, y lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo y lo que desates en la tierra quedara desatado en el cielo, eso es lo que Jesús le dice a Pedro, es una tarea fundamental, una misión muy especial y tan delicada, pero es justamente ahí donde se manifiesta el poder de Dios, que le da a Pedro, desde ahora tu llevarás adelante esta misión y todo lo que tú hagas en la tierra serás responsable de eso: “Todo lo que ates en la tierra, quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra, quedará desatado en el cielo”, que misión más delicada, que misión más comprometedora, pero Jesús confía en Pedro.

¿Quién es Sucesor de Pedro? El Papa Francisco

Entonces imaginemos esa gran misión que tiene Papa Francisco, que no es solamente la misión por un país, no sólo la misión de la Diócesis de Roma, como dice soy el Obispo de Roma, no sólo la misión para ahí, para Roma, sino para todo el mundo, se imagina ustedes la gran responsabilidad.

Que estén alguno desacuerdo o no estén de acuerdo con lo que hace el Papa, eso a lo mejor a Dios no le interesa, o lo que a Dios le interesa es que haiga alguien visible aquí en la tierra, que lleve adelante esta misión, ahí está el desafío del Papa, esta gran responsabilidad de anunciar, de denunciar, que algunos estén de acuerdo con lo que hace el Papa, la misión va adelante, que algunos no esté de acuerdo, también, Dios mismo lo sabe. Como personas, como humanos, no siempre vamos a estar de acuerdo, con todos, justamente es ahí donde el Señor nos llama a todos, es ahí que tenemos la misión, es ahí, que si nosotros también hoy mismo damos esa respuesta de decir “Tu eres el mesías, Tú eres el hijo del Dios viviente”.

 “Tú también tienes una misión y quiero llevar contigo esa misión”

Jesús nos dirá: “Tú también tienes una misión y quiero llevar contigo esa misión”, nosotros que proclamados la fe en Dios vivo, tenemos esa misión de ser esas personas coherentes entre eso que proclamamos, como decimos proclamamos nuestra fe y que eso que proclamamos no sea solamente palabras, sino que sean hechos, que sea testimonio. Eso es lo que ellos esperan de nosotros y esa es la misión que le dio a Pedro. “Tú de aquí en adelante te convertirás en esa piedra”, piedra fuerte, piedra fundamental, piedra indisoluble, piedra que no se deshace, tendrás muchos golpes, pero no podrán partir esa piedra y eso es la Iglesia, a lo largo de la historia de la Iglesia, ¿cuántas dificultades? ¿cuántos problemas no ha tenido? Pero ahí está.

“La Iglesia no está formada por personas que se les antojó hacer un grupo y mencionar a un Dios imaginario”.

Esto nos muestra una vez más que la Iglesia no está formada solamente por personas humanas que se les antojó hacer un grupo e ir adelante y mencionar a un Dios imaginario, la Iglesia es un grupo de personas humanas que somos nosotros, guiadas por un Dios que no nos falla. Esa es la promesa que le da Jesús a Pedro: “Yo estaré siempre con ustedes, pero a ti te toca llevar esta misión ahora”

“Hermanos y hermanas pensemos cómo estamos con nuestra relación con Dios”.

Nosotros hermanos y hermanas pensemos cómo estamos con nuestra relación con Dios. Realmente también nosotros somos capaces o ¿nos sentimos capaces de dar una respuesta como la de Pedro? Tú eres el Mesías, tú eres el hijo del Dios viviente… o dudamos o frente a todos los problemas que escuchamos ¿dudamos de esta Iglesia? ¿dudamos de aquello que Jesús le dijo a Pedro? Nos quedamos pensando ¿será que Él quiere esta respuesta si o no?

Lo que necesitamos ahí en esa duda es para pensarlo hoy día y esa es la tarea de la semana, es decir ¿quién es Dios para mí? ¿quién es Jesús para mí? ¿qué respuesta damos? Y si damos una respuesta positiva, es decir: Dios es todo en mi vida, Dios es el Dios viviente que sin el no puedo ir adelante, si damos una respuesta así, entonces nos comprometemos a hacer las cosas mejor.

“Si reafirmamos nuestra fe en Dios entonces estamos con esa misión de ser testimonios, de ser profetas”.

Eso es lo que dios quiere cada día de nosotros. Si reafirmamos nuestra fe en Él entonces estamos con esa misión de ser testimonios, de ser profetas, de ser aquello que llevemos adelante, esa misión que nos ha dejado que les dejó a sus discípulos y eso se expande en nosotros hoy día.

Yo los invito a que hagamos ese ejercicio, que pensemos profundamente ¿quién es Dios para mí? Y ¿quién soy yo para Dios? Seguro que esa respuesta, Dios la dará inmediatamente, pero esta primera ¿quién es Dios para mí? Para nosotros que estamos aquí presentes, es más fácil la respuesta, pero han de haber muchas personas que están por fuera, están dudando. U otras personas que ni les interesa saber quién es Dios, porque cada uno va haciendo su vida como le parece.

“En toda la creación de Dios tenemos que reconocer a este Dios vivo”.

Dios nos creó así también, nos creó libres, pero en esa libertad que nos ha creado nos ha puesto adelante, tantas cosas, toda la creación que el Señor nos ha dado, creo que ahí también en todo lo que tenemos en nuestro alrededor, en toda la creación de Dios tenemos que reconocer a este Dios vivo, a este Dios que no nos falla, a este Dios que está siempre con nosotros.

“Frente a todos los problemas que tenemos no dudemos de la presencia de Dios”.

Entonces ¿esto no es motivo de alegría para nosotros?, no es motivo para decirle hoy día: Gracias Señor por todo, no es motivo para decir, así como escuchamos al final de la segunda lectura que Dios es tan grande y por lo tanto nosotros pues agradecidos con todo ello tenemos que estar, tenemos que dar siempre gracias a Dios, tenemos que dar Gloria a Dios siempre. Que eso sea también cada día para nosotros, al iniciar el día, dar gloria a Dios por toda la creación, por todo lo que nos regala, por todo lo que nos da. Frente a todos los problemas que tenemos no dudemos de la presencia de Dios.

“Si nosotros decimos que Dios es el Dios viviente… demos testimonio de Él a los demás”.

Pidamos por aquellas personas que están alejadas de Él, por aquellas personas que están dudando de la presencia de Dios oremos por ellas, es la misión de nosotros, es nuestro compromiso acercar a otros a Dios. Si nosotros decimos que Dios es el Dios viviente, el Dios que está ahí, al cual yo sigo y en el cual yo creo, demos testimonio de Él a los demás y acerquemos a los demás también a Dios, pero para eso tenemos que ser esas personas de fe, esas personas que demos testimonio de vida.

“Si decimos que yo creo en Dios, pero soy esa persona mala, odiosa, que no respeta a los demás, ¿cómo me van a creer?”.

De lo contrario no nos sirve hoy en día hablar de Dios y hacer otra cosa que Dios no quiere, por ejemplo: hablar de Dios y ser una persona rencorosa, ser una persona que no respeta a otra persona ¿cómo nos van a creer? ¿Cómo nos van a creer si nosotros decimos que yo creo en Dios, pero soy esa persona mala, esa persona odiosa, esa persona que no respeta a los demás, cómo me van a creer?

Entonces aquí es donde viene esa respuesta que damos: Tú eres el Dios vivo, Tú eres el Dios al cual yo sigo y en el cual creo, entonces estamos comprometidos a dar una respuesta como tal, así como lo hizo Pedro, le dan una misión y el la cumple esa misión.

Que nosotros también podamos ser testimonios de vida, podamos ser testimonio que Dios vive y vive para siempre y vive para todos y nos quiere a todos.

Que así sea.

Luz Erika Limachi M.



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies