Search
viernes 1 diciembre 2023
  • :
  • :

Mons. Leigue: “El Señor no está en contra de la riqueza, él está en contra de las injusticias y del enriquecimiento engañando al pobre”

Campanas. El Señor no está en contra de la riqueza, él está en contra de las injusticias, porque hay personas que se han enriquecido engañando al pobre, afirmó Mons. René Leigue Cesarí durante su homilía pronunciada desde la Catedral, hoy domingo 25 de septiembre de 2022.

Hoy celebramos el mes la Biblia, estamos ya terminando este mes y hoy tenemos la feria de la Biblia en la Manzana Uno, al final de la misa todos pueden pasar por ahí. También celebramos hoy 108ª Jornada mundial del migrante y del refugiado, y hoy inicia la Semana de Oración por la hermandad entre la Diócesis de las Iglesias de Alemania:  Tréveris y Hildesheim, hay bolivianos que están en estas Diócesis haciendo un trabajo pastoral, van por un año, y de allá también vienen jóvenes alemanes a Bolivia a realizar un trabajo y experiencia pastoral en algunas Parroquias, hogares e instrucciones de la Iglesia, un intercambio de cultura.

“El Señor no quiere que nos quedemos solamente con la riqueza material, porque al final él nos pedirá cuentas de todo”

La lectura de hoy nos habla sobre el dinero, se recuerdan que el anterior domingo nos decía; “No podemos tener a dos Dioses, a Dios y al dinero”, porque se va dejar a uno por seguir al otro. Esto hemos escuchado en el Evangelio, este Evangelio que nos muestra una realidad en la cual nosotros nos reflejamos de alguna manera, es algo que todos buscamos al final, tener la vida eterna, pero para eso hay que trabajarlo aquí en este mundo, hay que hacer las cosas bien y no trabajar solamente pensando en nuestra realidad que vivimos, sino pensando también en el futuro que nos espera. Eso es lo que hemos escuchado en el Evangelio, entre estas dos personas, el rico y Lázaro.  ¿Qué pasó con esta historia del rico? El rico banqueteaba, tenía un todo y Lázaro en la puerta queriendo comer aquello que rico comía, pero no se lo daba, al fin al que es lo que dice; el rico muere y luego está en ese lugar de tormento y ahí recién se da cuenta que algo estaba pasando en su vida que no hizo en este mundo, cuando llega el tormento, y es ahí donde comienza ese diálogo con Abrahán, y le pide que por favor le dé algo, por lo menos para beber. Aquí Abraham le hace notar esto, hijo tú recuerdas que antes banqueteabas, tenías un todo y Lázaro sufría mucho, hoy Lázaro está gozando de aquello que a lo mejor no pudo gozar antes, ahora eres tú el que está sufriendo.

“Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado”

Hablando de los migrantes, hay muchos que están fuera de su país y aquí mismo hay muchos bolivianos que están fuera del país, a lo mejor ustedes tienen familiares que están fuera de Bolivia, y estar fuera del país sabemos que hay un sufrimiento, hay una desesperación porque no tienen donde ir, con quien contactarse.

 “En muchos lugares los migrantes encuentran una oposición, una barrera no se quiere saber de ellos y muchas veces se hace todo pensando que nosotros nunca vamos a ser migrantes”

A nosotros mismos a lo mejor nos pasa eso, pensar en alguien que viene de afuera a lo mejor dice porque no se queda en su país, viene por acá a molestar, viene acá a hacer esto, a veces nosotros no sabemos por qué salió esa persona de su país.

“Iglesia pide ser generosos con los hermanos Migrantes y Refugiados”

Nosotros no estamos libres de salir de nuestro país, si no somos nosotros o algún familiar de nosotros está afuera y ¿cómo lo estará pasando? Entonces pensando en eso también tenemos que ser generosos con las personas que vienen de afuera. Tomarlos en cuenta a ellos, estar cerca de ellos, a lo mejor no le vamos a dar todo lo que necesita, pero lo que podamos hacer está también bajo nuestra responsabilidad.

También tenemos migrantes en nuestro medio, los encontramos en la calle, ¿algo habrá que hacer por ellos no? No nos quedemos de brazos cruzados, no quedemos renegando, a lo mejor alguno también ha exagerado ha hecho cosas malas y por eso a veces nos agarramos con ellos, estos vienen a hacer esto, vienen a hacer esta maldad. Nos agarramos con todo y eso que no son todos. La desesperación también de una persona busca mejores días, a lo mejor también comete errores.

Si bien es cierto que a las autoridades les toca esto para que ellos tengan también una seguridad en el país, pero mientras no lo tienen, nosotros estamos llamados también para hacer algo por ellos.

“Semana de Oración por la hermandad entre la Diócesis de las Iglesias de Alemania:  Tréveris y Hildesheim”

Este momento también de oración importante porque esta relación que tenemos con estas dos diócesis de Alemania, es tan importante si bien hay ese intercambio.

“Demos gracias a Dios porque hemos encontrado en las diócesis de Tréveris y Hildesheim una verdadera hermandad”

Nuestras parroquias en muchos casos tienen una ayuda de Alemania, en esta semana de oración, oraremos para que realmente haya más personas generosas, más personas que puedan compartir con los demás. Estas dos diócesis de Alemania lo hacen con Bolivia, lo hacen con algunas parroquias y creo que eso es agradecer a Dios porque hemos encontrado en ellos una verdadera hermandad de encuentro y creo que esto es para decir Gracias Señor porque encontramos estas personas generosas.

El Mes de la Biblia

“En la biblia está el fundamento de nuestra fe”

El mes de la biblia hemos hablado todo este tiempo empezando septiembre, el mes de la biblia. ¿Cómo están en su lectura bíblica? ¿Han leído la biblia? Creo que hay que ver que en la biblia está el fundamento de nuestra fe, está el fundamento de lo que vivimos como personas de fe, y si no leemos la biblia entonces estamos ahí, decimos que tenemos fe que creemos en Dios, pero el momento dado cuando vienen los problemas, es ahí que no sabemos qué hacer, porque nuestra fe a lo mejor está ahí flotando, hay momentos fuertes de prueba en nuestra fe y ahí no sabemos qué hacer. Les invito a que este mes sea el mes apropiado para la leer la biblia,

“Les invito a que lean la biblia, ahí se van a encontrar realmente con Dios, este Dios que nos quiere, que nos ama y que no quiere que nadie se pierda”

Él advierte a aquellas personas que se concentran en sí mismos, que se concentran en su riqueza, advierte que Él no quiere que se pierdan, sino que más bien compartan con los demás que estén atentos a todo esto, que no se alejen de Él. Entonces ahí encontramos en la biblia el sentido de lo que realmente somos como cristianos.

Los invito a que continuemos leyendo la biblia haciendo oración, meditando un poco sobre esta realidad, haciendo de alguna manera eso que quiere el Señor, compartir con los demás si no tenemos cosas materiales hay muchas otras cosas para compartir con los demás. Este tiempo, por ejemplo, compartir con el otro para escucharlo, para hablar con esa persona, hay tantas personas que quieren ser escuchadas y a veces no tenemos ese tiempo para ellos.

Los invito de verdad a que ustedes vean un poco en su vida cómo están, qué el Señor nos acompañe a todos y que nos de esa fuerza para cumplir lo que el Señor nos dice de ser personas solidarias y misericordiosas con los demás.

 Desacargar homilía completa

 

 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies