Search
miércoles 6 diciembre 2023
  • :
  • :

“El Cardenal fue un verdadero misionero de Cristo Redentor, que anunciaba el Evangelio con valentía”

Campanas. Hoy  celebramos el 6to. Aniversario de la partida a la casa del Padre de nuestro querido  Cardenal Julio Terrazas, el “Servidor de todos” que ha gastado su vida al servicio de Dios, de la Iglesia y del prójimo, afirmó Mons. Sergio Gualberti desde la Catedral.

Hoy miércoles 9 de diciembre la Iglesia Católica en Santa Cruz recordó la memoria y el legado del primer Cardenal boliviano, con una celebración Eucarística que fue presidida por Mons. Sergio Gualberti, Arzobispo de Santa Cruz y concelebrada por los Obispos Auxiliares; Mons. Estanislao Dowlaszewicz, el P. Juan Crespo,  Vicario General, P. Hugo Ara, Rector de la Catedral, Vicarios Episcopales y Sacerdotes del Clero cruceño.

Esta mañana, además de recordar en esta Eucaristía a varios hermanos difuntos y a orar por las intenciones de todos Uds., recordamos el 6º aniversario de la partida a la casa del Padre de nuestro querido Arzobispo, el Cardenal Julio Terrazas, el “Servidor de todos” que ha gastado su vida al servicio de Dios, de la Iglesia y del prójimo, dijo Monseñor al iniciar su homilía.

“El Cardenal fue un verdadero misionero de Cristo, el mensajero apasionado del Dios de la vida, que anunció el Evangelio con valentía”

Así mismo el prelado afirmó que, desde su formación en el seminario aprendió a ser un verdadero misionero de Cristo Redentor, el mensajero apasionado del Dios de la vida, que anunciaba el Evangelio con valentía y con una palabra convincente que venía de lo hondo de su corazón y experiencia personal de Dios: el Dios en quien creía firmemente, el Dios de la vida, su expresión favorita y el Dios de los pobres, los sufridos y los últimos.

El Arzobispo aseveró que el testimonio del Cardenal cambió la vida de tantas personas, que se acercaron al Señor, a tantos otros fortaleció en su fe y cautivó a jóvenes y señoritas que tomaron la decisión de consagrar su vida al Señor, entre ellos varios sacerdotes que desempeñan su ministerio sacerdotal en nuestra Iglesia.

También Monseñor destacó que su entrega y valentía en el anuncio del Evangelio, su particular atención a los últimos y a los pobres, los preferidos del Señor y su amor a la verdad le acarrearon dificultades, incomprensiones y ataques injustos. No obstante, nunca claudicó y siguió siempre adelante con mucha fortaleza, gracias a su fe inquebrantable en Jesucristo.

Él ponía su confianza, no en sus grandes dotes humanas que tenía en abundancia, sino en Jesús y en su promesa hecha a los apóstoles y a toda la Iglesia. “Yo estaré con ustedes hasta el fin de la historia”.  Confiaba en el crecimiento del reinado de amor y de vida del Padre, y en Jesús su Hijo que vino en medio de nosotros para estar y caminar junto a nosotros, expresó el prelado.

Es lo que proclama el profeta Isaías en la 1era lectura de hoy: “Yo el Señor, soy tu Dios, el que te sostengo de la mano derecha y te digo: “no temas, Yo vengo en tu ayuda””. El Cardenal Julio ha dado testimonio de la presencia del Señor con gran valor moral y espiritual como ha demostrado al enfrentar la grave enfermedad de tantos años.  

De la misma manera, Mons. Gualberti destacó que, las palabras y el ejemplo del Cardenal Julio han dado aliento y serenidad a tantas personas cansadas y agobiadas por los rechazos a causa del Evangelio, pero también a tantos sufridos por las maldades e injusticias del mundo, y a tanta otra gente sufrida y lastimada.

Hoy el Señor nos dice también a todos nosotros: “Yo vengo en su ayuda”, nosotros que vivimos este tiempo de dolor, agotamiento y miedo por la pandemia, además del clima de tensión y confrontación social que vivimos en el país. Dios nos pide no tener miedo, porque está siempre dispuesto a aliviar nuestras angustias y reavivar nuestra esperanza. En la cercanía y ternura de Dios, nuestro Padre, manifestada en su Hijo Jesús, termina el cansancio y el desánimo, ya que Él es nuestro alivio, consuelo y descanso.

“El  Cardenal  es una luz para nosotros en la dura situación que estamos viviendo, nos abre a la esperanza y nos anima a seguir su ejemplo”

Podemos decir que el cardenal Julio en verdad ha creído en la presencia de Dios en su vida y que lo ha testimoniado con tanto ardor y gozo. Su recuerdo y, sobre todo, su ejemplo son luz para nosotros en la dura situación que estamos viviendo, nos abren a la esperanza y nos animan a seguir su ejemplo. Seamos personas de fe que creen en el Dios de la vida, el que tiene la última palabra sobre la muerte y el mal. Oremos por el Cardenal Julio pidiendo al Señor que reciba en su Reino de luz y de paz a su servidor bueno y fiel y a todos nuestros hermanos difuntos.

Su vida

En el seno de una familia humilde y numerosa, un 7 de marzo de 1936, en una tierra de coplas, ambrosía y ’empenizau’ donde el valle se abre bajo la sierra, nació Julio Amaly Terrazas Sandóval, uno de los hijos más dignos que ha tenido la ciudad de Jesús y Montes Claros de los Caballeros de Vallegrande, que llegó a convertirse por voluntad de Dios en el primer Cardenal Boliviano.

El Cardenal Julio fue un guía espiritual para muchos líderes bolivianos. Oriundo de Vallegrande, descubrió su vocación religiosa  desde temprana edad. El  29 de julio de 1.962  fue ordenado sacerdote, y cinco años más tarde Vicario de Vallegrande. Fue ordenado Obispo el 8 de junio de 1.978 y nombrado Obispo Auxiliar de La Paz. Lo designaron Obispo de Oruro el 9 de enero de 1982 y posesionado el 25 de marzo. El 5 de febrero de 1.991, el Santo Padre Juan Pablo II, lo nombró Arzobispo de Santa Cruz de la Sierra y fue posesionado el 14 de abril del mismo año. Creado Cardenal por el Papa Juan Pablo II en el Consistorio del día 21 de febrero del año 2.001.

Terminada la Celebración Eucarística, ingresaron en una procesión encabezada por el Arzobispo, los Obispos Auxiliares, Sacerdotes, Religiosas y Familiares, hasta la Capilla del Santo Sepulcro, donde descansan los restos mortales del Cardenal Julio.

Nota relacionada: A seis años de su partida, + Cardenal Julio: “Por siempre el Servidor de todos”

GALERÍA FOTOGRÁFICA

 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies