Search
sábado 3 junio 2023
  • :
  • :

Mons. Estanislao: “Enamórense de la Iglesia y revístanse del crucificado, como lo hizo San Francisco de Asís”

Campanas. Hay que  levantarse y dar  el primer paso, enamórense nuevamente de la iglesia y  revístanse  del crucificado, como lo hizo San Francisco de Asís, pidió Monseñor Estanislao  Dowlaszewicz, ofm Conv, en la celebración Eucarística en la fiesta patronal de la Iglesia de San Francisco.

La Iglesia de San Francisco de la Arquidiócesis de Santa Cruz, celebró este domingo 04 de octubre, la fiesta de su patrono. Mons. Estanislao Dowlaszewicz Bilman, ofm Conv, Obispo Auxiliar, presidió la celebración Eucarística de la fiesta del Patrono “San Francisco de Asís”, a las 09:00 horas. Concelebró el P. Eugenio Kantor, Guardián de la Iglesia y Convento San Francisco.

La Iglesia de San Francisco es patrimonio nacional. Es una de las más antiguas de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Fue la primera en ser construida de ladrillo. Está en la esquina formada por las calles Aroma y Arenales. Es una de las joyas de la ciudad.

Foto: Fuad Landívar / Jorge Uechi

El Obispo Auxiliar al iniciar su homilía,  gradeció al Padre Eugenio por a presidir esta celebración.

Homilía:

Hoy día celebramos la fiesta de San Francisco de Asís. Nos encontramos en la iglesia que lleva su nombre. Vemos la iglesia adornada, llena de flores y otros adornos. Vemos también la cruz en el centro del presbiterio delante del altar. La cruz, su modelo distinto a las otras.

Tomás Celano, el biógrafo de San Francisco ha escrito dos biografías del Santo.

En la primera escribe, que cuando Francisco deja su vida llena de fiestas y diversiones, y empieza a vivirla de una manera más reflexiva, meditativa y cuando se convierte, sus lugares preferidos de oración eran las capillas abandonadas, capillas o iglesias antiguas, algunas hasta del siglo VI. Todas cerca de Asís.

Le gustaba entrar y rezar en el silencio, porque se encontraba alejado de la gente. Le gustaba el silencio. También como dice su biógrafo Celano, era el lugar de “peleas frecuentes” con el diablo y luchas contra las tentaciones y miedos que se le presentaban. El diablo con frecuencia le presentaba la visión de iglesias destruidas, en ruinas, destrozadas y abandonadas, dijo el prelado.

Así  mismo Monseñor dijo a los fieles que se encontraban presente en la misa; hoy día estás dentro de esa iglesia, destruida, en ruina, destrozada y abandonada por los escándalos de todo tipo. ¿Vale la pena luchar, intentar de cambiarla, si esa es su ruina?, preguntó el Obispo, Iglesia ya es tiempo pasado y no de moda como dicen algunos. Lo vivimos hoy, un gran drama de la iglesia.  Muchos creyentes católicos asustados de lo que ven, preguntan: ¿Porque aún estoy en la iglesia? Nuestra vida de hoy es real. Una crisis de fe y de iglesia.

Somos un poco como Francisco que visitaba las iglesias, buscaba un lugar para orar y meditar y encontraba siempre las iglesias en ruinas. Eso le daba miedo y se preguntaba: ¿Qué hacer?

Tomás Celano escribe en la biografía de Francisco, que estas iglesias en ruinas para él se hicieron lugares para descubrir su vocación y misión. En la ruina de una capilla se le aparece, revela el Señor. No es la ruina que lo llama, sino el Señor que está dentro de la ruina, afirma Monseñor.

En la segunda biografía de Francisco Celano dice:

“Estaba rezando en San Damián que por entonces era un edificio muy arruinado. San FRANCISCO vio la figura de Cristo crucificado revivir y decirle: «Francisco, ¿no ves que mi casa, mi iglesia se está derrumbando? Ve, entonces, y restáurala”. Después el Santo emprendió la reparación de San Damián, aunque con el tiempo pasó a entender que el mensaje divino se refería a la restauración de la Iglesia en su conjunto más que literalmente la reparación de iglesia como la de San Damián.

Qué bonito. Francisco caminando se encuentra con Jesús Crucificado.

Esa es la cruz, la copia de la iglesia de San Damián. ¿Cuándo la mira tienes la misma sensación que Jesús Crucificado te habla para que vayas a reparar su iglesia de hoy?, preguntó Monseñor.

El Obispo Auxiliar interpeló a los feligreses; No hemos puesta esa cruz aquí para mostrarla y decir que la tenemos como un bonito adorno sino para escuchar la voz que siempre nos habla de esa cruz como la escuchó Francisco. El prelado nos pidió que “Miremos a esa cruz y escuchemos lo que nos dice en este momento”. ¿Quien? El Señor.

 

Así mismo Monseñor, aseguró que hay tantas voces que nos soplan y dicen que la iglesia de hoy no sirve, no es moderna, es muy conservadora, no es para nuestro siglo XXI, no permite eso o aquello, no acepta el aborto, no acepta el matrimonie entre las personas del mismo sexo, no acepta las uniones libres. Una lista larga…

Queridos Hermanos, la Iglesia en tiempo de Francisco se encontraba en una crisis aún más profunda que la nuestra de hoy. Francisco vaya a arreglarla.

Si durante esa fiesta no escucho algo, dijo Mons., puedo decir que solo fue un tiempo festivo. Si escucho algo, esas palabras deben llevarme a la conversión y después a la misión. ¿Qué misión? Reconstruir la iglesia que es mi casa. Sí escuchas y después hablas mal de la iglesia, de sus miembros, de los hermanos, cuando críticas y no aportas nada constructivo eso no significa reconstruir la iglesia de Jesús, sino destruirla, dijo Monseñor.

El prelado nos exhortó a levantarnos  y dar el primer paso, enamorarse nuevamente de la  iglesia, revestirse del crucificado como lo hizo Francisco. En el corazón de Francisco se quedaron grabadas las huellas de Jesús en la cruz y después de 15 años las llagas, heridas del Señor se grabaron visible en su cuerpo.

Queridos Hermanos, tres años después de escuchar la voz desde la cruz en San Damián San Francisco se viste del hábito. Muy sencillo – la forma de cruz. Nada más.

Chesterton un escritor, poeta y filósofo inglés convertido al catolicismo y gran admirador de San Francisco escribió: La iglesia no se la renueva atreves del dinero sino a través de la entrego personal.

Preocúpense por la iglesia, por el templo porque aquí se te recuerda que la vida es eterna. La eternidad es el conocimiento que Dios es nuestro Padre. Ese conocimiento nuestro de que Dios es Padre, nace en nosotros el amor hacía el hermano y la unidad entre nosotros, nace de eso si verdaderamente escuchamos la voz del Señor, dijo Mons. Estanislao.

El prelado afirmó  que en la iglesia San Damián y en la cruz Francisco veía a Cristo Resucitado y escuchaba, mírenme a mí, no miren a la ruina, no miren a los que los odian. Qué bonita experiencia espiritual de Francisco. Cristo Resucitado más fuerte que la ruina de la iglesia.

Cristo hoy día me dice: tienes que mirarme a mí, ver como cumplo la misión. Mírenme a mí y no miren al pecado en la iglesia.

 La cruz desde la que Cristo habló a San Francisco es conocida como el Cristo de San Damián. Actualmente la cruz se encuentra colgada en la Basílica de Santa Clara en Asís, concluyó el Obispo Auxiliar de Santa Cruz.

Terminada la celebración Eucarística, salieron procesión con el Santo patrono por los alrededores de la iglesia.

Durante la preparación para la Solemnidad de San Francisco de Asís, se celebró el tradicional triduo con los temas;

  • Jueves 01 de octubre: “El llamado”: Francisco, ve y repara mi iglesia
  • Viernes 02 de octubre:” La perfecta alegría de San Francisco”
  • Sábado 03 de octubre “El cántico de las criaturas

 Un poco de historia

San Francisco, fundado como Hospicio el 4 de octubre de 1856, construida por los padres Manuel Viduez OFM, Damian Conti OFM y el Hno. Basilio Bruzo OFM. Fue un puesto de avanzadilla, lugar de descanso para los misioneros que se dirigían las misiones de Guarayos y Chiquitos venidos desde Tarata. La edificación del templo y claustro tienen un estilo Toscano, la torre y campanario se reconstruye en el año 1921 debido a un rayo que destruyó la cúpula de la misma.

En 1986 es declarado Monumento Nacional. En ese mismo año comienza la reconstrucción del templo y el claustro como se lo conoce actualmente, finalizando en el año 1990.

 

 

Graciela Arandia de Hidalgo



Nuestro sitio web utiliza cookies para que usted tenga una mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando estará dando su consentimiento y la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies